La promesa cuántica: hito histórico en la computación se vislumbra para 2029
El 11 de noviembre de 2025 a las 07:19hs, la Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la innovación y la tecnología al albergar el IBM Tech Summit 2025. Más de 650 asistentes, incluyendo referentes tecnológicos, emprendedores, estudiantes, medios como iProfesional y entusiastas, se reunieron para sumergirse en una jornada dedicada a las ideas, la tecnología de punta y el futuro digital.
El evento se destacó por su enfoque en ampliar el acceso al conocimiento tecnológico avanzado. IBM y sus asociados mostraron que las tecnologías emergentes no son exclusivas de las grandes corporaciones, sino herramientas accesibles para el crecimiento de startups, universidades e industrias diversas.
Agustín Bellido, gerente general de IBM Argentina, compartió una visión sobre el impacto real y tangible de la tecnología en el día a día y en la estrategia de negocios, sentando las bases para los temas que se desarrollarían en la agenda.
La computación cuántica: un vistazo al futuro
La plenaria magistral se centró en la gran promesa del futuro: la computación cuántica. Zaira Nazario, directora de matemáticas de la computación de IBM Research y doctora en física por la Universidad de Stanford, abordó el potencial transformador de esta tecnología.
Nazario delineó los hitos próximos en la carrera cuántica, mencionando que se espera el desarrollo de la primera computadora cuántica de IBM, llamada “Starling”, para el año 2029. Este equipo se proyecta con 200 qubits lógicos, capaz de ejecutar 100 millones de operaciones cuánticas. Además, se mencionó un modelo posterior aún más grande y ambicioso, denominado “Blue Jay”.
Los pilares de la transformación digital
Tras la plenaria, el evento se dividió en tres sectores de contenido simultáneo: Datos e inteligencia artificial, automatización inteligente y nube híbrida, permitiendo a los asistentes personalizar su experiencia de aprendizaje.
En el sector de inteligencia artificial (IA) y datos, se demostró el valor real que la IA aporta a los negocios, con casos de éxito y el concepto de agentes de IA colaborando con las personas. La automatización se presentó como una herramienta esencial para la eficiencia operativa, mostrando soluciones que permiten a las empresas optimizar sus procesos internos. Por último, la infraestructura tecnológica desde la perspectiva de la nube híbrida se presentó como la estrategia clave para una infraestructura flexible, escalable y resistente.
Además de las sesiones, el evento contó con más de 15 demostraciones en vivo, donde los asistentes pudieron ver de primera mano la aplicación práctica de la IA, los agentes autónomos, la nube híbrida y la computación cuántica.
Este avance es un verdadero punto de inflexión en la historia de la computación, llevando la tecnología de la promesa teórica a la aplicación industrial.
