“Acciones se disparan un 27,2% tras acuerdo con EEUU: S&P Merval supera los 2.000 puntos”

tupacbruch
4 Min Read
“Acciones se disparan un 27,2% tras acuerdo con EEUU: S&P Merval supera los 2.000 puntos”

Acuerdos comerciales impulsan la bolsa porteña

Las acciones de la bolsa porteña experimentaron un aumento de más del 27% este viernes después de que Estados Unidos anunciara un amplio acuerdo comercial con Argentina. A pesar de que la reacción inicial del mercado no fue de euforia, hacia el cierre de la jornada se aceleraron los avances: el S&P Merval subió casi un 4%, las acciones en el panel líder aumentaron hasta un 12.8%, y los bonos en dólares se elevaron hasta un 1.8%. Además, los ADRs subieron hasta un 4% en las pantallas de Wall Street.

Detalles del acuerdo comercial

El acuerdo entre Argentina y Estados Unidos incluye la reducción de aranceles, la eliminación de trabas arancelarias, la apertura agrícola y el alineamiento regulatorio. A pesar de esto, los especialistas y los sectores involucrados están a la espera de conocer los detalles específicos del acuerdo para comprender su impacto concreto en la economía local.

El Merval avanzó un 3.8% hasta alcanzar los 2,992,808 puntos, mientras que en dólares subió un 4% a 2,017 puntos. Esta recuperación se produjo después de una caída previa debido al mal contexto internacional que había llevado al indicador líder de la bolsa porteña a disminuir un 3.4% en pesos y un 4.1% en dólares.

Entre las acciones que registraron mayores ganancias se encuentran Aluar (+13.4%), Transener (+8.6%), y Sociedad Comercial del Plata (+8.3%). En el panel general, las acciones de San Miguel se destacaron con un aumento del 27.2%, seguidas por Inversora Juramento (+19.9%) e Importadora y Exportadora Patagonia (+15.7%).

En cuanto a los ADRs, cotizaron con la mayoría de las alzas en la bolsa de Nueva York, liderados por Edenor (+4%), seguido de YPF (+3.9%), Grupo Supervielle (+3.8%), y Pampa Energía (+3.6%).

Impacto del acuerdo en el mercado

El Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión entre Argentina y Estados Unidos fue interpretado como un respaldo político y económico clave en medio de la transición. Esto consolida la expectativa de continuidad en el rumbo pro-mercado y se percibe como una señal de que Argentina profundizará su agenda de apertura económica y búsqueda de inversiones. Sin embargo, aún se necesitan anclar expectativas fiscales y monetarias para mantener el rally de activos, según señalaron desde la mesa de estrategia de IEB.

En relación con la renta variable local, se observa una rotación táctica entre activos después de los resultados electorales, con un enfoque más selectivo en compañías con liquidez, buen management y visibilidad de resultados. Algunos sectores, como bancos y energéticas, podrían tomar protagonismo si se estabiliza el frente cambiario.

En palabras de Auxtin Maquieyra, gerente comercial de Sailing Inversiones, el buen desempeño del índice líder medido en dólares confirma el sólido interés por las acciones argentinas, especialmente en papeles líquidos y con exposición local.

Bonos y riesgo país

Los bonos soberanos locales avanzaron hasta un 1.8%, liderados por los Bonares, mientras que los Globales subieron un 1.4%. En Wall Street, los títulos experimentaron en su mayoría bajas de hasta un 0.1%, aunque durante la semana lograron aumentos de hasta un 1.2%.

El riesgo país, medido por el J.P. Morgan, disminuyó en 4 unidades y cerró alrededor de los 612 puntos básicos. Los títulos en dólares destacaron en la semana, en línea con la reducción del riesgo país, lo que sugiere

Share This Article