“Acciones y bonos sufren su peor caída semanal desde abril”

tupacbruch
4 Min Read
“Acciones y bonos sufren su peor caída semanal desde abril”

El S&P Merval y los bonos sufren pérdidas

El S&P Merval medido en dólares experimentó una caída este viernes, marcando su mayor baja semanal desde principios de abril. Los bonos también registraron su pérdida semanal más relevante desde el cuarto mes del año. La semana estuvo marcada por alta volatilidad en las tasas de interés y las modificaciones en los encajes bancarios realizadas por el Banco Central.

Desempeño del S&P Merval

El S&P Merval subió un 0,1% a 2.106.200 puntos básicos, pero en términos de dólares cayó un 0,6% a 1.579 unidades. En la semana, el índice líder de BYMA tuvo una baja del 3,8% en pesos y del 6,3% en moneda dura, la más pronunciada desde principios de abril.

Entre las acciones líderes que más bajaron se encuentran Edenor (-3,1%), Sociedad Comercial del Plata (-2,3%), Banco de Valores (-1,9%) y Metrogas (-1,8%). Por otro lado, las que más subieron fueron Cresud (+2,5%), YPF (+1,8%), Aluar (+1,8%) e IRSA (+1,3%).

En Wall Street, las acciones argentinas cerraron con la mayoría en terreno negativo, lideradas por Edenor (-3,3%), Telecom (-2,4%), BBVA (-2,3%), Grupo Financiero Galicia (-1,9%) y Grupo Supervielle (-1,7%).

Jerome Powell y la Reserva Federal

El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, planteó la posibilidad de un recorte en las tasas de interés en septiembre durante su discurso en Jackson Hole. Powell mencionó los “riesgos cambiantes” en la economía estadounidense, aunque destacó el bajo nivel de desempleo a pesar de los datos negativos del mercado laboral en julio.

Bonos y riesgo país

En el mercado de renta fija, los bonos finalizaron la semana con resultados mixtos, en un contexto de fuerte volatilidad en las tasas. Los títulos soberanos que más cayeron fueron el Global 2046 (-1,2%) y el Global 2029 (-1,1%), mientras que los que subieron fueron el Global 2041 (+0,8%), el Global 2035 (+0,1%) y el Bonar 2030 (+0,1%).

El riesgo país cerró en 753 puntos básicos según J.P. Morgan, con un aumento del 6,21% en los primeros cuatro días de la semana, la mayor alza desde principios de abril.

El Gobierno sufrió un revés en el Senado al ser rechazados cinco decretos delegados y al dar sanción definitiva a dos proyectos vetados por su costo fiscal: la ley de Financiamiento Universitario y la emergencia en Pediatría para el Hospital Garrahan.

Fuerte demanda en Lecaps

En la jornada previa, los bonos en dólares continuaron cayendo mientras se observó una fuerte demanda de Lecaps, lo que llevó a especulaciones sobre una intervención oficial para reducir las tasas. La oposición logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo logró mantener el aumento de las jubilaciones.

Las Lecaps y los Boncaps mostraron fuertes subidas hacia el cierre de la jornada, generando interés en el mercado. Se especula que el Banco Central habría intervenido para apoyar a los bonos de tasa fija en pesos, lo que provocó un cambio en la tendencia de la curva.

A pesar de la volatilidad, se destacan oportunidades para invertir en instrumentos de corto plazo como las Lecaps, así como en bonos duales y acciones argentinas en sectores como Oil & Gas y el bancario.

En resumen, la semana estuvo marcada por caídas en el S&P Merval y los bonos, con movimientos en el mercado local e internacional. La intervención oficial y las decisiones políticas impactaron en la volatilidad de los activos financieros, generando oportunidades para inversores que buscan posicionarse estratégicamente en el mercado.

Share This Article