El dólar oficial y su volatilidad en septiembre
En el inicio de septiembre, el dólar oficial experimentó una fuerte volatilidad debido al escándalo por presuntos casos de corrupción que involucran a representantes del Gobierno. El dólar oficial mayorista cerró en $1.361, mientras que el minorista bajó de los $1.380.
Entre los paralelos, el CCL y el MEP cotizan en la zona de los $1.370, y el dólar blue terminó en $1.360. Además, las acciones y los bonos se desplomaron en la plaza local.
Intervención del Tesoro en el mercado cambiario
Los bonos en dólares se hundieron hasta un 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario. Los activos argentinos registraron caídas en bonos y ADRs, aunque el S&P Merval en moneda extranjera logró rebotar. Esto sucede ante el anuncio de intervención oficial en el dólar en la previa a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
Dólar blue y otras cotizaciones
El dólar blue cerró en $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. Además, el dólar oficial cayó $11 luego del anuncio sobre la intervención oficial en la plaza cambiaria. La divisa estadounidense retrocedió en el segmento mayorista tras ventas del Tesoro, a través del BCRA, en el MULC.
Caída de bonos y acciones
Los bonos en dólares y los ADRs sufrieron un revés este martes 2 de septiembre, con pérdidas de hasta un 5,5%. Los activos argentinos caen por segunda jornada consecutiva en medio de una mayor percepción del riesgo previo a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
Reservas y atesoramiento de dólares
El atesoramiento de dólares ya suma u$s14.200 millones en 2025, siendo el más alto en seis años. Los datos cambiarios oficiales de julio reflejan el tenor del atesoramiento de la gente, las acciones de los bancos, el mercado de futuros y las compras de dólares del Tesoro en las reservas.
En resumen, la situación del dólar en Argentina ha sido marcada por la volatilidad, la intervención del Tesoro en el mercado cambiario y la caída de bonos y acciones. El atesoramiento de dólares también ha alcanzado niveles significativos, reflejando la incertidumbre económica en el país.