“Actualización dólar hoy: cotización dólar y dólar blue al instante”

tupacbruch
10 Min Read
“Actualización dólar hoy: cotización dólar y dólar blue al instante”

El dólar oficial mayorista experimentó un aumento, mientras que el minorista se contrajo, manteniendo las cotizaciones en un rango de entre $1.415 y $1.430. Esta fluctuación se produjo después de la contundente derrota del Gobierno en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, lo que generó turbulencias al inicio de la semana.

### Bonos soberanos y S&P Merval

En cuanto a los activos argentinos, los bonos soberanos mostraron un rebote, aunque el S&P Merval registró un nuevo retroceso. Los bonos en dólares rebotaron hasta un 4% tras el revés electoral sufrido por el Gobierno, mientras que el S&P Merval profundizó su baja y alcanzó mínimos en más de un año.

### Respaldo del FMI a la estrategia económica del Gobierno

Tras la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su apoyo a la estrategia económica del Gobierno argentino. El organismo multilateral destacó la implementación del programa económico y el compromiso oficial con el ancla fiscal y la desregulación.

### Comportamiento del mercado financiero

El mercado financiero inició la semana con un repunte, pero la renta fija rápidamente se revirtió y cerró en rojo. Por otro lado, la renta variable experimentó un aumento y el riesgo país, que había superado los 1.100 puntos, se alejó de ese nivel.

### Reacción del mercado al revés electoral

La reacción del mercado fue pesimista ante la derrota electoral del Gobierno en la Provincia de Buenos Aires a manos del peronismo. Esta situación generó incertidumbre en el esquema cambiario y el dólar oficial marcó un nuevo récord, quedando a menos del 4% del techo de la banda cambiaria.

### Postura de los gobernadores ante la convocatoria de Javier Milei

Tras el anuncio de la convocatoria por parte de Nación para instaurar un nuevo diálogo luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires, los gobernadores mostraron cautela y poco entusiasmo. Destacaron la importancia de que Javier Milei no vete la ley que propone cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), redactada por los 24 distritos.

### Reacción de los bonos y acciones en Wall Street

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street experimentaron un rebote de hasta un 5,3% el martes 9 de septiembre, luego de la caída de hasta un 25% registrada en la primera jornada postelectoral. El riesgo país había saltado a 1.108 puntos, pero posteriormente los bonos y acciones mostraron una recuperación.

En resumen, la situación económica y financiera en Argentina se vio afectada por la derrota electoral del Gobierno en la Provincia de Buenos Aires, generando turbulencias en el mercado. A pesar de la incertidumbre, se observaron rebotes en algunos activos financieros y un respaldo del FMI a la estrategia económica del Gobierno.Los bonos en dólares operan con ganancias y el S&P Merval se recupera con una suba superior al 2%. En medio de un escenario de fuerte impacto en los activos financieros, la cotización del dólar y las tasas de interés, como consecuencia del revés electoral que sufrió el Gobierno de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, se observan movimientos diferentes este martes. Mientras el equipo económico permite que el tipo de cambio se acerque al techo superior de la banda, el Banco Central (BCRA) decide bajarle 5 puntos porcentuales al piso que fija para la tasa de interés a través de su intervención en la rueda simultánea de BYMA.

### El BCRA mantiene su intervención en la tasa de interés

Tras la jornada con fuerte impacto en los activos financieros, el BCRA decide bajarle 5 puntos porcentuales al piso que fija para la tasa de interés.

### Fausto Spotorno analiza la gestión económica de Javier Milei

El economista Fausto Spotorno analiza el presente de la gestión económica de Javier Milei y destaca la falta de dólares para el pago de la deuda. En medio de la tensión generada por los resultados electorales, advierte que vienen “días bastante movidos”.

### Economistas prevén una negociación con el FMI después de las elecciones de octubre

Economistas consideran que el equipo económico mantendrá el esquema cambiario y monetario hasta los comicios del próximo mes, previendo una posible negociación con el FMI.

### Tensa calma en el mercado luego de las elecciones

El dólar oficial opera en leve alza en la segunda rueda después de las elecciones, con el mercado reaccionando de forma pesimista al revés electoral en la provincia de Buenos Aires.

### Gabriel Rubinstein critica el esquema cambiario de Javier Milei

Gabriel Rubinstein critica el esquema cambiario de Javier Milei, señalando que está mal diseñado y que se desaprovechó el acuerdo con el FMI. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anuncia mayores cambios en su Gabinete ni en su plan económico.

### Los ADRs y bonos en dólares rebotan en el premarket

Tras el derrumbe de la primera rueda postelectoral, los ADRs argentinos ensayan un rebote en el premarket de Wall Street con subas moderadas lideradas por Mercado Libre.

### Nerviosismo en el sector empresarial atado a la pulseada electoral

El sector empresarial muestra nerviosismo y toma decisiones atadas a la pulseada electoral, desde la UIA hasta el Consejo de Mayo. La incertidumbre política impacta en las estrategias empresariales.

En conclusión, la situación económica y financiera en Argentina se ve afectada por el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, generando movimientos en los activos financieros y en las decisiones del Banco Central. La falta de dólares para el pago de la deuda y la incertidumbre política plantean desafíos para la gestión económica de Javier Milei en un contexto de tensiones y rebotes en los mercados.

El dólar y su impacto en la economía argentina

La situación del dólar en Argentina ha sido un tema de gran relevancia en los últimos tiempos, especialmente en el contexto de las elecciones legislativas y las decisiones económicas que se avecinan. El Gobierno ha desplegado diversas estrategias para contener la dinámica cambiaria, pero la incertidumbre persiste en el mercado.

¿Qué margen le queda al Gobierno para contener la dinámica cambiaria?

Antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno implementó medidas para mantener el dólar bajo control. Se destacó la intervención en futuros, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y la aplicación de tasas reales muy positivas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la demanda de dólares se ha mantenido alta y la presión sobre la moneda extranjera continúa.

Riesgo cambiario y posibles escenarios

Tras la derrota electoral del oficialismo, el riesgo cambiario se ha intensificado. El dólar ha quedado cerca del techo de la banda cambiaria y la city ya está evaluando los posibles caminos que podría tomar el Gobierno en materia económica. Con el Tesoro perdiendo poder de fuego, la estrategia a seguir por el equipo económico es motivo de debate en el mercado.

Rebote de los ADRs postelectorales

Después del desplome postelectoral, los ADRs argentinos han experimentado un rebote en el premarket de Wall Street. Las subas moderadas, lideradas por empresas como Mercado Libre, han generado cierto alivio en medio de la volatilidad del mercado.

Cotización del dólar oficial

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar ha subido $54 y se ubica en $1.409. Esta cotización refleja la situación actual del mercado cambiario y la incertidumbre que rodea a la economía argentina en este momento.

En conclusión, la evolución del dólar en Argentina sigue siendo un tema de gran interés y preocupación para inversores, analistas y ciudadanos en general. Las decisiones que tome el Gobierno en materia económica, así como los resultados de las elecciones de octubre, serán determinantes para el rumbo que tome la economía del país en los próximos meses.

Share This Article