El dólar oficial se mantuvo en $1.413 para la venta, mientras que el dólar blue cerró en $1.440 y los dólares financieros tuvieron una leve caída en una jornada con menor actividad debido al feriado en Estados Unidos. Por otro lado, los bonos operaron al alza y los ADRs mostraron una variación mixta.
El dólar oficial se aleja del techo de la banda
Luis Caputo descartó nuevamente la posibilidad de una flotación del dólar. Se espera que el plan completo, que incluye cronogramas de acumulación de reservas y recompra de deuda, se conozca este mes.
El INDEC publica la inflación de octubre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación de octubre el miércoles 12 de noviembre a las 16 horas. Se espera que el índice de precios al consumidor (IPC) supere nuevamente el 2%, tal como ocurrió el mes anterior, cuando alcanzó un 2,1%.
Por Erika Cabrera.
Vladimir Werning destaca el papel del sector privado en el crecimiento económico
El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, analizó los cambios macroeconómicos realizados por el Gobierno en el marco del Argentina Fintech Forum y afirmó que la economía está experimentando un momento de entusiasmo. Destacó la gestión de Javier Milei como una “refundación de derechos civiles y económicos” y planteó la importancia de poner al sector privado al frente del crecimiento, con los reguladores al servicio de este sector.
Por Giuliana Iglesias
Wall Street en leve baja por temores a una burbuja de inteligencia artificial
Los principales índices de Wall Street operaron con una ligera tendencia a la baja este martes, luego de las fuertes subidas del día anterior. A pesar del alivio entre los inversores por el inminente fin del shutdown del gobierno estadounidense, las ganancias se vieron afectadas por las preocupaciones persistentes sobre las valoraciones en el sector tecnológico.
Luis Caputo defiende la política cambiaria argentina
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, reafirmó su apoyo a la política cambiaria del Gobierno y señaló que Argentina es un país muy sensible a cualquier shock externo. A pesar de las fluctuaciones en el mercado cambiario, Caputo confía en la estabilidad económica del país.
En resumen, el mercado cambiario argentino se mantuvo estable, con el dólar oficial y el dólar blue mostrando cifras similares. Mientras tanto, los bonos operaron al alza y los ADRs tuvieron una variación mixta. Por otro lado, se espera que la inflación de octubre supere el 2%, y se destaca la importancia de poner al sector privado al frente del crecimiento económico.
El oro alcanza máximos de tres semanas
El precio del oro ha alcanzado su nivel más alto en tres semanas debido a las expectativas de una posible reapertura del Gobierno estadounidense después de su cierre más prolongado en la historia. El oro al contado subió un 0,1%, llegando a $4.125 por onza, y en la sesión anterior alcanzó su máximo desde el 23 de octubre, llegando a $4.154. Por otro lado, los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre aumentaron un 0,7%, llegando a $4.149,20 la onza.

Dólar blue hoy: cotización actual
El dólar blue se encuentra cotizando a $1.410 para la compra y a $1.430 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se sitúa en $1.411,50.
Dólar oficial hoy: precio actual
El dólar oficial se cotiza a $1.445 para la venta en el Banco Nación (BNA). En el promedio de entidades financieras reportado por el Banco Central (BCRA), la divisa se encuentra en $1.397,62 para la compra y $1.450,57 para la venta en el inicio de la jornada del martes.
El S&P Merval vuelve a superar los 2.000 puntos
Las acciones de la bolsa porteña continúan en alza, con el índice S&P Merval avanzando y superando los 2.000 puntos medidos en dólares. A pesar de ser una jornada atípica debido al feriado por el Día de los Veteranos en EEUU, el S&P Merval sube un 0,8% hasta los 2.976.768 puntos en su medición en pesos y un 0,5% hasta los 2.007 puntos en su medición en dólares.

En resumen, el oro ha alcanzado máximos de tres semanas debido a las especulaciones sobre la apertura del gobierno de EEUU y el recorte de las tasas. Por otro lado, el dólar blue se mantiene estable, al igual que el dólar oficial. En cuanto al S&P Merval, continúa en alza y vuelve a superar los 2.000 puntos medidos en dólares, a pesar de las condiciones atípicas del mercado.
El dólar mayorista se mantiene cerca del techo de la banda mientras Luis Caputo afina su estrategia del plan económico
Luego de que el tipo de cambio rebotara por primera vez luego de tres ruedas la rueda pasada, el dólar mayorista cotiza a $1.411,50 este martes, en una jornada marcada por el feriado en EEUU, lo que limita la actividad cambiaria. De esta manera, la divisa se mantiene a 5,7% del techo de la banda cambiaria, que en la jornada se ubicó en $1.501,5.
Scott Bessent confirma que se activó el swap con Argentina: “Ya tenemos ganancia”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hizo mención en una entrevista televisiva al swap de monedas con Argentina y, además, brindó detalles de la intervención en el mercado local para estabilizar al peso.
SoftBank vendió todas sus acciones de Nvidia por u$s5.830 millones
SoftBank volvió a mover piezas en su tablero global de inversiones: el conglomerado japonés decidió liquidar su posición en Nvidia por u$s5.830 millones, en una operación que se enmarca dentro de su estrategia para reforzar su condición financiera y apuntalar futuras inversiones en inteligencia artificial. El anuncio, realizado durante la presentación de resultados trimestrales, incluyó además la venta parcial de su tenencia en T-Mobile, por unos u$s9.170 millones.
Empresas de economía del conocimiento refuerzan su agenda en EEUU con el objetivo de triplicar exportaciones
Pasada las elecciones legislativas y con un nuevo impulso optimista hacia la Argentina, las empresas salen a atraer inversiones al exterior. En los últimos días, Argencon, la entidad que reúne a las principales compañías de la Economía del Conocimiento viajó hacia Nueva York y Washington D.C. con el objetivo de afianzar la cooperación tecnológica con EEUU en el afán de triplicar exportaciones y alcanzar los u$s30.000 millones en los próximos años.
Por Giuliana Iglesias
Reforma laboral: Luis Caputo adelantó tres ejes de la iniciativa que impulsa el Gobierno
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó este martes los tres lineamientos centrales que el Palacio de Hacienda incorporará a la reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso junto con el Presupuesto 2026 y el proyecto de Principio de Inocencia Fiscal en las próximas semanas.
Conclusión
En resumen, la economía argentina sigue siendo objeto de atención tanto a nivel nacional como internacional. La cotización del dólar, las decisiones de inversión de empresas como SoftBank, las estrategias de exportación de las empresas de economía del conocimiento y las reformas laborales propuestas por el Gobierno son temas clave que marcan el rumbo económico del país. Es importante seguir de cerca estos acontecimientos para comprender mejor el panorama económico actual y sus posibles implicaciones a futuro.El ministro Luis Caputo puso fecha para los cambios
Por tensión cambiaria y desarme de plazos fijos, la base monetaria sufrió en octubre su mayor caída en un año y medio
La base monetaria registró en octubre su mayor caída mensual en un año y medio, principalmente debido al desarme de los plazos fijos de “personas humanas”, en el contexto previo a las elecciones y la desconfianza en el esquema cambiario. Esta situación impactó en la liquidez de los bancos, algo que el Banco Central (BCRA) intentó corregir recientemente de manera tímida.
Confiado tras las elecciones, Luis Caputo aseguró que la economía podría crecer “en torno al 5%” en 2026
El ministro de Economía respaldó el sistema de bandas cambiarias y afirmó que el viaje de Javier Milei a Estados Unidos generó un respaldo significativo. Aseguró que el país ya ha comenzado su recuperación y defendió la ortodoxia fiscal como clave de estabilidad.
Crece preocupación por las reservas netas: estiman que cayeron a un nivel crítico por presunta activación del swap con EEUU
Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los 12.000 millones de dólares negativos, como resultado de la activación del intercambio de monedas con el Tesoro de Estados Unidos.
Los ADRs rebotaron, los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país perforó los 600 puntos
En una jornada marcada por el optimismo inversor tras el lanzamiento de un programa de recompra de deuda, el riesgo país cerró en 599 puntos básicos y el S&P Merval medido en dólares quedó al borde de retornar a los 2.000 puntos.
El dólar mayorista repuntó luego de tres caídas consecutivas y se alejó de los 1.400 pesos
El mercado sigue de cerca las señales del Gobierno sobre las bandas cambiarias. Mientras el presidente Javier Milei insiste en mantener el esquema hasta 2027, los analistas recortan expectativas de devaluación.
En resumen, la economía argentina se encuentra en un momento de cambios y ajustes, con fluctuaciones en la base monetaria, preocupaciones por las reservas netas y movimientos en los mercados financieros. La confianza en la recuperación económica y la estabilidad fiscal son temas clave en este contexto.
La importancia de la higiene bucal en la salud general
La higiene bucal es fundamental para mantener una buena salud general. Cuidar nuestros dientes y encías no solo nos ayuda a lucir una sonrisa radiante, sino que también previene enfermedades bucodentales y contribuye a la salud de todo nuestro cuerpo.
La relación entre la salud bucal y la salud general
La boca es la puerta de entrada a nuestro cuerpo, por lo que cualquier problema de salud bucal puede tener repercusiones en nuestra salud general. Por ejemplo, la acumulación de placa bacteriana puede provocar enfermedades como la gingivitis o la periodontitis, que no solo afectan a nuestras encías y dientes, sino que también pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Además, algunas enfermedades sistémicas como la diabetes o la osteoporosis pueden manifestarse a través de síntomas en la boca, como la sequedad bucal o la pérdida de hueso en la mandíbula. Por lo tanto, mantener una buena higiene bucal es clave para prevenir y detectar a tiempo posibles problemas de salud.
Consejos para mantener una buena higiene bucal
Para mantener una buena higiene bucal, es importante seguir una serie de recomendaciones:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizando un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor.
- Utilizar hilo dental o cepillos interdentales para limpiar los espacios entre los dientes.
- Realizar enjuagues bucales con colutorios adecuados para prevenir la acumulación de bacterias.
- Visitar al dentista al menos una vez al año para realizar una revisión y una limpieza profesional.
La importancia de la prevención en la salud bucal
La prevención es fundamental para mantener una buena salud bucal a lo largo de la vida. Detectar a tiempo posibles problemas como caries, enfermedades de las encías o maloclusiones puede evitar complicaciones mayores en el futuro.
Además, es importante inculcar hábitos de higiene bucal desde la infancia, para que los niños aprendan la importancia de cuidar sus dientes y eviten problemas en el futuro. La educación y la prevención son clave para garantizar una buena salud bucal a lo largo de toda la vida.
Conclusión
Cuidar nuestra higiene bucal es fundamental para mantener una buena salud general. La boca es la puerta de entrada a nuestro cuerpo, por lo que cualquier problema en ella puede tener repercusiones en nuestra salud en general. Siguiendo unos sencillos consejos y realizando revisiones periódicas con el dentista, podemos prevenir enfermedades bucodentales y contribuir a nuestro bienestar general.
