“Actualización dólar hoy: cotización dólar y dólar blue al instante”

tupacbruch
5 Min Read
“Actualización dólar hoy: cotización dólar y dólar blue al instante”

El dólar oficial retrocede y perfora los $1.400

El lunes, el dólar oficial retrocedió y perforó los $1.400, ampliando la brecha frente a los paralelos. El blue volvió a subir, el CCL mostró un avance moderado y el MEP también cayó, aunque menos que el tipo de cambio mayorista.

Impacto en los mercados financieros

Los ADRs retrocedieron hasta un 5% este lunes en Wall Street, mientras que el S&P Merval cayó y perforó los 2.000 puntos en dólares. La bolsa porteña cortó con la racha positiva de la semana pasada tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EEUU. Además, los bonos cerraron a la baja y el riesgo país se mantuvo por encima de los 600 puntos.

El mercado mantiene un tono optimista en las últimas jornadas y toma ganancias de algunos papeles. Continúa la demanda por la eliminación de las restricciones que quedan por quitar al dólar.

Mercados emergentes: más apetito por las acciones que por los bonos

En octubre, los flujos de cartera hacia mercados emergentes se fortalecieron, alcanzando los u$s26.900 millones. Este repunte se debió a una fuerte rotación en los flujos de renta variable, que volvieron a terreno positivo hasta los u$s12.900 millones, mientras que los flujos de deuda se moderaron hasta los u$s14.000 millones, frente a los u$s24.700 millones del mes anterior.

Wall Street en baja por preocupaciones

Los principales índices de Wall Street operan a la baja en la preapertura de este martes. El miedo a una burbuja especulativa en el sector tecnológico volvió a tomar protagonismo en la previa a la publicación de los resultados de Nvidia. Además, aumentó el pesimismo entre los inversores de cara a la próxima reunión de la Reserva Federal. En el resto del mundo, Japón captó la atención, ante la reunión entre el poder ejecutivo y el presidente de su banco central.

El Gobierno logra la meta de superávit fiscal con el FMI

La nominalidad de la economía le jugó a favor al Gobierno, que en los primeros 10 meses del año ya logró cumplir la meta de superávit fiscal comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Incluso podría cerrar el último bimestre con un déficit de $1 billón y aun así mantenerse dentro de las pautas señaladas por el organismo con sede en Washington.

El dólar mayorista se acomoda por debajo de los $1.400

El dólar continúa la tendencia bajista y el mayorista ya opera por debajo de los $1.400. Sin embargo, creció la brecha con los paralelos, donde el dólar MEP supera los $1.448, en parte por el arbitraje que se produce ante la restricción cruzada que continúa vigente desde las elecciones legislativas. El mercado redujo sus expectativas de salto cambiario, lo que se refleja en la baja de los contratos de dólar futuro.

Los futuros del dólar operan por debajo del techo de la banda

La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó dos escenarios clave -FIEL y la UIA- para fundamentar por qué el esquema de bandas seguirá vigente y cuáles son las razones detrás de esa decisión. A pesar de las críticas, el mercado de futuros ya “pricea” un dólar hasta julio de 2026 por debajo del techo de la banda de flotación, lo que refuerza la credibilidad del esquema cambiario.

En resumen, el mercado financiero argentino muestra movimientos significativos en el dólar y otros activos, con impacto en los mercados emergentes y Wall Street. A pesar de la volatilidad, el Gobierno logra cumplir con las metas fiscales comprometidas con el FMI, mientras que el dólar mayorista se acomoda por debajo de los $1.400 y los futuros operan por debajo del techo de la banda, generando expectativas positivas en el mercado.

Share This Article