“Actualización dólar hoy: cotización dólar y dólar blue en tiempo real”

tupacbruch
13 Min Read
“Actualización dólar hoy: cotización dólar y dólar blue en tiempo real”

El dólar oficial retrocede y los bonos rebotan tras anuncios del Gobierno y el Tesoro de EEUU

El dólar oficial retrocedió $67 a los $1.408 en el segmento mayorista y los financieros se hundieron más de 8%, luego de que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, asegurara que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” y que el Tesoro de Estados Unidos “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”.

Retenciones 0 al agro y rebote de ADRs y bonos

Paralelamente, el Gobierno anunció retenciones 0 al agro hasta finales de octubre con el fin de aumentar la oferta de dólares en momentos de mayor tensión cambiaria. En ese contexto, los ADRs y bonos rebotaron hasta un 23%.

Los ADRs y los bonos vuelan tras el mensaje de Scott Bessent

Los bonos en dólares y ADRs arrancaron la semana con fuertes subas, pero no logran recuperarse de la baja previa tras la derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras el espaldarazo del Tesoro de EEUU para la Argentina.

Retenciones temporarias para asegurar divisas

El Gobierno volvió a una especie de “dólar soja” para apurar el ingreso de hasta u$s7.000 millones de aquí al 31 de octubre con el anuncio de retenciones cero a los granos. Con ello trata de asegurar las divisas necesarias para tranquilizar la suba de la cotización que testea el techo de la banda, y ver si puede así recomponer la posición de divisas para pagar en 2026 unos u$s9.000 millones de vencimientos.

Reacciones a la baja de retenciones

La decisión del Gobierno de aplicar retenciones cero a los granos hasta el 31 de octubre tiene lecturas diversas. En el plano económico, se trata de una jugada para apurar la liquidez de dólares y traer calma al precio de la divisa en plena tensión cambiaria. Por el andarivel político, en tanto, impacta en las campañas rumbo a las elecciones legislativas, donde se renovarán media Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Reducción de retenciones para carnes bovinas y avícolas

El Gobierno definió bajar a cero las retenciones para las carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adroni, tras la eliminación de derechos de exportación para los cereales y oleaginosas.

Revive el mercado de bonos y ADRs

Los bonos en dólares y los ADRs reviven este lunes y se disparan hasta un 20,7%, como reacción al mensaje de apoyo del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent a la Argentina, y la posibilidad concreta de un inminente financiamiento de Washington para el país. Aunque no logran recuperar la caída previa tras la derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires.

Conclusión

Los anuncios del Gobierno argentino y el respaldo del Tesoro de EEUU han generado movimientos en el mercado financiero, con el dólar oficial retrocediendo y los bonos y ADRs rebotando. Las medidas de retenciones cero al agro y la eliminación temporaria de impuestos buscan estabilizar la economía y asegurar divisas en un contexto de tensión cambiaria. La reacción positiva en los mercados muestra la importancia de estas decisiones para el panorama económico del país.

Dólar: el Gobierno busca resucitar la banda cambiaria para todas las cotizaciones

En medio de la presión sobre el tipo de cambio, el Gobierno argentino está trabajando en la posibilidad de volver a implementar las bandas cambiarias para todas las cotizaciones del dólar. Esta medida busca controlar la volatilidad del mercado cambiario y estabilizar la economía del país.

Javier Milei agradece el apoyo del Tesoro de EEUU

El presidente Javier Milei expresó su agradecimiento al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por el apoyo incondicional brindado. Este gesto se enmarca en las negociaciones entre el gobierno argentino y la administración de Donald Trump en busca de asistencia financiera para el país.

El Gobierno se reúne con cerealeras para obtener fondos del campo

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro Exportador de Cereales (CEC) para explicarles los detalles de la eliminación de retenciones al campo y alentarlos a acelerar las liquidaciones. Se espera obtener alrededor de u$s7.000 millones del sector agroexportador.

Impacto de la baja de retenciones en el dólar y las reservas

La eliminación de retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre busca acelerar las liquidaciones del agro y fortalecer las reservas del Banco Central en un contexto de volatilidad cambiaria. Esta medida se complementa con la posibilidad de recibir apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos, lo que podría beneficiar a la economía argentina en la previa de las elecciones de octubre.

El respaldo de EEUU como estrategia geopolítica

El anuncio de Scott Bessent de apoyar a Argentina “haciendo todo lo necesario” tiene un gran significado económico y geopolítico. En un momento en el que el Gobierno argentino busca estabilizar el mercado cambiario, el respaldo de Estados Unidos se interpreta como una muestra de la importancia estratégica del país en la región latinoamericana.

Reacción positiva del mercado al mensaje de Scott Bessent

Los bonos en dólares y los ADRs reaccionaron positivamente al mensaje de apoyo de Scott Bessent, con aumentos de hasta un 16%. Esta reacción se debe a la posibilidad de un financiamiento inminente por parte de Estados Unidos, lo que genera optimismo en los inversores y contribuye a la estabilización de la economía argentina.

En resumen, las medidas y el apoyo recibido por parte del Tesoro de Estados Unidos representan una oportunidad para fortalecer la economía argentina y estabilizar el mercado cambiario en un momento de incertidumbre. La colaboración entre ambos países puede ser clave para superar los desafíos económicos actuales y sentar las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.

El dólar oficial baja $55 y perfora los $1.500 en bancos tras anuncio sobre retenciones y fuerte apoyo de EEUU

El dólar oficial cae y perfora los $1.500 en el segmento mayorista luego de que el Gobierno recibiera un respaldo del Tesoro de EEUU y además confirmara que vuelven las retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre.

Tras novedades del auxilio de EEUU, afloja la presión sobre el dólar mayorista

El mercado mira la evolución del dólar este lunes luego de que el Gobierno recibiera un respaldo del Tesoro de los Estados Unidos y además confirmara que vuelven las retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre.

Fuerte rebote de las acciones y bonos: los ADRs se disparan hasta 22% tras mensaje de apoyo de Bessent

Los bonos en dólares y los ADRs rebotan con fuerza este lunes 22 de septiembre luego del mensaje de apoyo de Scott Bessent a la Argentina. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, en una seguidilla de posteos, aseguró que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” y que el Tesoro de Estados Unidos “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”. Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública, tal como anticipó Ámbito.

Entre la sorpresa y la satisfacción, la reacción del campo al anuncio de retenciones cero para todos los granos

El Gobierno oficializó el regreso de las retenciones cero para la soja, maíz, trigo, girasol y otros cultivos hasta el 31 de octubre. A través de un mensaje de Manuel Adorni, vocero presidencial, se destacó que la medida busca garantizar una mayor oferta de dólares y reducir la volatilidad del tipo de cambio, en medio de expectativas del sector agrícola.

El Gobierno anunció retenciones cero para todos los granos

El Gobierno confirmó que vuelven las retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre. A través de un tuit de Manuel Adorni, el vocero presidencial se dio la noticia que garantiza que el Gobierno contará con una importante oferta de dólares y le permitirá calmar la volatilidad del dólar. La decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos.

Javier Milei reprogramó su viaje a EEUU y postergó la reunión con Kristalina Georgieva

Por Liliana Franco

El Presidente tenía previsto volar este domingo aunque finalmente lo hará este lunes luego de encabezar la mesa política y reunirse con su Gabinete en la Casa Rosada.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 22 de septiembre

El dólar es una de las monedas más importantes a nivel mundial y su cotización es seguida de cerca por inversores y ciudadanos en general. En Argentina, el valor del dólar oficial es un indicador clave de la economía del país.

Cotización del dólar mayorista

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.475. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino fuertemente para mantener la cotización en el techo de la banda establecida.

Intervención del BCRA

El BCRA ha estado interviniendo en el mercado cambiario para evitar fluctuaciones bruscas en el valor del dólar. Esta intervención es parte de la política económica del gobierno para mantener la estabilidad financiera del país.

Impacto en la economía

El valor del dólar oficial tiene un impacto directo en la economía argentina. Una cotización estable favorece la inversión y el comercio exterior, mientras que una devaluación repentina puede generar incertidumbre y afectar negativamente a diversos sectores.

Expectativas a futuro

Los analistas económicos están atentos a la evolución del dólar oficial y las medidas que tome el gobierno para controlar su cotización. Se espera que el BCRA continúe interviniendo en el mercado cambiario para mantener la estabilidad del dólar y la economía en general.

Conclusión

El dólar oficial es un indicador clave de la economía argentina y su cotización es seguida de cerca por inversores y ciudadanos. La intervención del BCRA en el mercado cambiario es fundamental para mantener la estabilidad financiera del país y prevenir fluctuaciones bruscas en el valor del dólar. Se espera que estas medidas contribuyan a mantener la economía en un camino de crecimiento y desarrollo sostenible.

Share This Article