El dólar oficial y la bolsa porteña en la mira del mercado
Este lunes, el dólar oficial volvió a captar la atención del mercado luego de una semana de relativa calma. Experimentó un importante rebote que dejó al dólar mayorista a solo $15 del techo de la banda cambiaria, mientras que el dólar minorista en el Banco Nación se ubicó a $1.500 para la venta. Por otro lado, la bolsa porteña continuó su rally, con el índice S&P Merval avanzando un 3,4% y los ADRs subiendo hasta un 7,1% en Wall Street. En contraste, los bonos Globales en dólares operaron en leve baja.
Dólar, inflación y tasas: expectativas post 26-O
Tras las elecciones de medio término, en las que La Libertad Avanza (LLA) resultó ganadora a nivel nacional, las principales variables económicas como el dólar, la inflación y las tasas de interés tienen nuevos factores a considerar en noviembre. La menor liquidación del agro ha provocado una caída en la oferta de dólares, mientras que la cercanía al fin de año ha generado una leve presión en los precios. Además, luego de una gran volatilidad debido a la falta de liquidez, se espera que las tasas comiencen a normalizarse.
Nuevos Cedears en BYMA: potencial y riesgo
En BYMA han llegado ocho nuevos Cedears correspondientes a acciones de alta tecnología. Si bien estos activos son prometedores, también conllevan un alto nivel de riesgo para los inversores interesados en ellos.
Optimismo en la campaña de maíz
La campaña de maíz ha iniciado con altas expectativas de rentabilidad, gracias a las lluvias de octubre y las temperaturas moderadas que han consolidado un arranque firme para el maíz temprano. Este optimismo se ve respaldado por un manejo técnico adecuado y decisiones comerciales más racionales por parte de los productores.
Deuda: nuevo enfoque en la refinanciación
El Gobierno ha designado a Alejandro Lew para liderar el proceso de refinanciación de la deuda en pesos, con el objetivo de extender plazos y llevar a cabo un nuevo “rollover” de bonos. Esta medida busca mejorar la situación financiera del país y garantizar la sostenibilidad de la deuda.
Recaudación de impuestos en octubre
La recaudación de impuestos en octubre experimentó una caída cercana al 3,5% en términos reales, alcanzando los $16,1 billones. Esta disminución se vio afectada por la ausencia de algunos ingresos extraordinarios que no se han repetido este año, y que la actividad económica no ha logrado compensar.
Rally bursátil en noviembre
El rally de la bolsa porteña continuó en la primera rueda de noviembre, con el índice S&P Merval avanzando un 3,4%. En Wall Street, los ADRs subieron hasta un 7,1%, mientras que los bonos Globales en dólares operaron en leve baja. La tendencia alcista en los mercados financieros sigue en marcha, generando expectativas positivas entre los inversores.
Conclusión
El panorama económico y financiero en noviembre se ve marcado por la evolución del dólar oficial, la situación en la bolsa porteña, las expectativas post elecciones y las medidas tomadas en relación a la deuda y la recaudación de impuestos. Los inversores y analistas están atentos a estos movimientos para anticipar posibles escenarios y tomar decisiones informadas en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre.
