“Actualización dólar hoy: cotización oficial y blue al instante”

tupacbruch
11 Min Read
“Actualización dólar hoy: cotización oficial y blue al instante”

El dólar oficial y los financieros retrocedieron después de que el Banco Central aumentara los encajes previo a la licitación de bonos atados a la Tasa Mayorista de Argentina y dólar linked. Mientras tanto, los ADRs y las acciones argentinas cerraron con subas en Wall Street, y el S&P Merval avanzó, aunque los bonos en dólares retrocedieron.

### Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta intervención oficial

Las acciones argentinas recuperaron terreno luego del escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y al extitular Diego Spagnuolo. La curva de renta fija en pesos también subió ante presunta intervención oficial.

### Más control sobre las tasas: sorpresa por pedido de Luis Caputo y debut de un contrato futuro para la caución a un día

En un contexto de tensiones financieras y presiones cambiarias, el Gobierno, liderado por el ministro Luis Caputo, tomó medidas para fortalecer su dominio sobre las variables clave del mercado.

### Los bonos CER ya pagan inflación +40%: riesgos en juego y la visión de la city sobre si conviene entrar

Los bonos CER, ligados a la inflación, ofrecen retornos cercanos al 40%, más IPC. Aunque la curva en pesos muestra rendimientos elevados, también conlleva riesgos crecientes.

### El turismo receptivo cayó 16% en julio, mientras viajes al exterior marcaron récord desde 2017

El turismo receptivo en Argentina disminuyó un 16% en julio debido al encarecimiento en dólares, mientras que los viajes al exterior alcanzaron un récord desde 2017.

En resumen, la jornada financiera estuvo marcada por la caída del dólar oficial y los financieros, el repunte de los ADRs y acciones argentinas en Wall Street, y el avance del S&P Merval. Además, se observaron movimientos en los bonos en pesos y dólares, así como medidas para controlar las tasas por parte del Gobierno. La situación del turismo receptivo y los viajes al exterior también reflejaron la coyuntura económica actual.

El dólar oficial se estabiliza tras suba de encajes bancarios

El dólar tuvo un respiro luego de una racha alcista de cuatro días consecutivos, donde en el segmento mayorista había ganado $69,5. Esta estabilización se produjo tras la nueva suba de encajes del Banco Central (BCRA) y en medio de un contexto político marcado por presuntas coimas en el Gobierno, que casi lo llevan a su récord nominal histórico de $1.374.

ADRs y bonos intentan recuperarse tras turbulencia política

Los bonos en dólares y las acciones argentinas están tratando de recuperarse después de la dura paliza que sufrieron en la jornada anterior. El escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad ha generado turbulencia política y ha elevado el riesgo país a 829 puntos, lo que ha impactado en los mercados financieros.

El S&P Merval continúa en descenso

El S&P Merval sigue en caída y el riesgo país se mantiene en 829 puntos debido a la incertidumbre política que atraviesa el país. La situación se agrava por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, lo que ha generado un clima de inestabilidad en los mercados financieros locales.

Economistas critican las medidas del BCRA

La suba de encajes bancarios y las altas tasas de interés han sido cuestionadas por economistas, quienes consideran que estas medidas pueden tener efectos negativos en la economía. La política monetaria actual ha generado preocupación en el sector financiero y se espera que tenga repercusiones en el corto plazo.

Wall Street pendiente de las decisiones de Trump

En Wall Street, los inversores están atentos a las declaraciones de Donald Trump, quien ha generado incertidumbre al amenazar con despedir a un gobernador de la Reserva Federal. Esta situación ha generado preocupación sobre la independencia del organismo y ha impactado en la operativa de la bolsa estadounidense.

Cotización del dólar blue

En cuanto al dólar blue, su cotización para el día de hoy es un dato relevante para los inversores y el público en general. Con la volatilidad del mercado cambiario, conocer el valor del dólar blue es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas.

En resumen, los mercados financieros están atravesando un período de turbulencia marcado por factores políticos y económicos tanto a nivel local como internacional. Las decisiones de los bancos centrales y los gobiernos tienen un impacto directo en la operativa de los mercados, generando incertidumbre y volatilidad en los precios de los activos financieros.

El dólar cotiza a $1.345 para la compra y a $1.365 para la venta

Según los operadores de la city consultados por Ámbito, el dólar se encuentra apenas un 0,2% por encima del oficial, con una cotización de $1.345 para la compra y $1.365 para la venta.

Crece la tensión con los bancos por la nueva suba de encajes del BCRA

Las entidades financieras se ven afectadas por las supertasas y la restricción de la liquidez impuesta por el Banco Central. En un intento por contener la presión sobre el dólar, el BCRA empuja a los bancos a financiar al Tesoro en la próxima licitación.

Los bonos en dólares y los ADRs ensayan un rebote tras el lunes rojo en los mercados

La mayoría de las acciones de las empresas argentinas en la plaza norteamericana muestran un repunte este martes. Los títulos argentinos en el exterior también experimentan una leve alza, luego de un día negativo en los mercados.

Giro en tasas y cauciones: Luis Caputo suma nuevos controles desde hoy para reducir el riesgo dólar y la volatilidad

El ministro de Economía busca evitar sobresaltos en el mercado de cambios. Ante la crisis política e incertidumbre, se implementan medidas para controlar el dólar, las tasas, los encajes y el riesgo país.

Inversiones: qué hacer con los pesos en medio de la volatilidad electoral

La volatilidad en la bolsa local puede afectar a los ahorristas que mantienen pesos líquidos o inversiones no dolarizadas. Ante este escenario, es importante evaluar estrategias de inversión para proteger el capital.

Deuda: el Tesoro ofrecerá al mercado Lecaps, títulos dólar linked y bonos TAMAR para secar la plaza de pesos

El Gobierno enfrenta fuertes vencimientos en una semana de alta volatilidad en las tasas. Para reducir la liquidez en el mercado, se lanzarán diferentes instrumentos financieros que buscan captar pesos y descomprimir la presión cambiaria.

Escándalo por presuntas coimas: la Bolsa sufrió una de sus peores caídas del año y crece el temor en el mercado por el impacto electoral

El mercado reacciona al escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que afecta al oficialismo. En un contexto de incertidumbre política y económica, los inversores muestran preocupación por el impacto que esto pueda tener en las elecciones próximas.

Apretón monetario: el BCRA vuelve a subir encajes y permite a bancos integrarlos con títulos de la próxima licitación

La suba de encajes afecta a las entidades financieras, especialmente a los encajes remunerados. En respuesta a las demandas del sector, el Banco Central reduce el porcentaje de encajes “cash” de cuentas a la vista, buscando aliviar la presión sobre el sistema financiero.

Conclusión

En un contexto de alta volatilidad en los mercados financieros y políticos, las medidas implementadas por el Banco Central y el Gobierno buscan controlar la presión sobre el dólar y reducir la incertidumbre en el mercado. Los inversores y ahorristas deben estar atentos a las señales del mercado y considerar estrategias de inversión que protejan sus activos en este escenario cambiante.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, martes 26 de agosto

El dólar oficial en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, subió $41 y cerró a $1.362.

Alza en el dólar oficial

El dólar oficial en Argentina experimentó un aumento de $41 en el segmento mayorista, alcanzando un cierre de $1.362. Esta variación se produce en un contexto de incertidumbre económica y financiera en el país.

Impacto en la economía

Este incremento en el valor del dólar oficial puede tener repercusiones en diversos sectores de la economía argentina. La fluctuación de la moneda extranjera suele influir en los precios de los productos importados, así como en la inflación y en la competitividad de las exportaciones.

Además, la devaluación del peso argentino frente al dólar puede afectar el poder adquisitivo de los ciudadanos, ya que los precios de los bienes y servicios dolarizados tienden a aumentar en este escenario.

Recomendaciones para inversores

Ante esta situación, los inversores y empresas que operan en el mercado de cambios deben estar atentos a las fluctuaciones del dólar oficial y tomar medidas para proteger sus activos. Es importante diversificar las inversiones y contar con asesoramiento financiero especializado para minimizar los riesgos.

Conclusiones

En resumen, el dólar oficial en Argentina ha experimentado un aumento de $41 en el segmento mayorista, lo que puede tener impacto en la economía del país. Es fundamental estar informado sobre las variaciones en el mercado de cambios y tomar decisiones financieras prudentes para mitigar los efectos de la devaluación de la moneda local.

Share This Article