“Actualización dólar hoy: cotización oficial y blue al instante”

tupacbruch
4 Min Read
“Actualización dólar hoy: cotización oficial y blue al instante”

El dólar oficial y los financieros rebotan

Este miércoles, el tipo de cambio minorista en el Banco Nación alcanza los $1.375, previo a una licitación clave del Tesoro. El Ministerio de Economía ofrecerá Lecaps, bonos atados a la Tasa de plazos fijos Mayoristas (TAMAR) y títulos dólar linked en busca de renovar deuda por unos $7,7 billones.

Acciones argentinas en Wall Street y bonos en dólares

Las acciones argentinas caen en Wall Street, mientras que los bonos en dólares extienden la tendencia negativa, lo que hace que el riesgo país supere los 850 puntos. En este contexto, el S&P Merval en dólares alcanza un mínimo en lo que va del año.

El dólar oficial opera con volatilidad

El dólar mayorista, referencia del mercado, se sitúa en $1.357 este miércoles, luego de haber experimentado un fuerte aumento al inicio de la semana. Este incremento se dio en medio de presiones económicas y políticas, como la volatilidad en las tasas de interés y el escándalo de las coimas que afecta al Ejecutivo.

Dólar blue hoy

El dólar blue se encuentra en $1.345 para la compra y $1.365 para la venta, lo que genera una brecha del 0,6% con el tipo de cambio oficial.

Riesgo país en aumento

El riesgo país, medido por J.P. Morgan en base al rendimiento de los bonos, ha aumentado casi un 50% desde el mínimo de 2025, llegando a los 829 puntos básicos desde los 560 puntos de enero.

Tasas de plazos fijos en alza

En un contexto de volatilidad cambiaria y medidas monetarias del Gobierno, las tasas de los plazos fijos han alcanzado el 54% TNA a 30 días, ofreciendo rendimientos reales positivos frente a la inflación.

Expectativas en Wall Street

Los mercados europeos cotizan de manera mixta y se espera con interés los resultados de Nvidia en Wall Street, con analistas anticipando cifras récord y proyecciones de crecimiento para la compañía.

Encajes y depósitos en niveles críticos

Los encajes vuelven a niveles de 2019 y los depósitos a la vista alcanzan un récord en 32 años, generando incertidumbre sobre el impacto de las medidas en el mercado cambiario y el aumento de la morosidad empresarial.

Luis Caputo y la renovación de deuda en pesos

El mercado se encuentra a la expectativa de la renovación de deuda en pesos impulsada por Luis Caputo, quien habilitó encajes con bonos de más de 60 días para generar demanda y renovar más de $7 billones en manos de privados.

Conclusión

La situación financiera en Argentina muestra signos de volatilidad y presión, con el dólar oficial y los financieros experimentando fluctuaciones, el riesgo país en aumento y las tasas de interés en alza. La expectativa en los mercados internacionales y las medidas locales generan incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Share This Article