“Actualización dólar hoy y dólar blue: cotización en tiempo real 02/10”

tupacbruch
10 Min Read
“Actualización dólar hoy y dólar blue: cotización en tiempo real 02/10”

El dólar se estabiliza antes de las elecciones legislativas

El dólar ha detenido su escalada en la mayoría de sus cotizaciones, aunque la tensión cambiaria persiste de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, que se perciben como el límite del actual esquema cambiario.

Bonos y acciones en alza

Por otro lado, los bonos en dólares han experimentado un aumento, al igual que las acciones, con un mercado expectante ante la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para avanzar en los detalles de la asistencia monetaria.

Wall Street alcanza nuevos máximos históricos

En Wall Street, a pesar del cierre gubernamental en EEUU, se han registrado nuevos máximos históricos. El foco se encuentra en los datos del mercado laboral en EEUU, aunque el “shutdown” del gobierno podría afectar la publicación de las estadísticas laborales.

Reducción de la desigualdad y la pobreza en Argentina

El INDEC ha informado que la desigualdad ha disminuido en el segundo trimestre, lo que ha contribuido a la reducción de la pobreza. Tanto el Coeficiente de Gini como la brecha de ingresos entre los deciles que más y menos tienen han disminuido.

Estabilidad en las cotizaciones del dólar

El dólar blue ha experimentado una caída, al igual que las cotizaciones financieras, lo que ha llevado a una reducción de la brecha con el dólar oficial a mínimos de dos semanas. Es importante conocer las cotizaciones del dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL para entender la situación del mercado cambiario.

Intervención oficial para mantener la estabilidad cambiaria

El dólar oficial se ha mantenido estable gracias a una nueva intervención oficial, aunque las cotizaciones financieras han experimentado caídas. El dólar mayorista ha subido por cuarta jornada consecutiva, acumulando casi $100 en lo que va de la semana. La liquidación extraordinaria del campo y las dudas sobre el “salvataje” del Tesoro de EEUU han generado presión en el mercado cambiario.

Reunión entre Caputo y Bessent para cerrar detalles del acuerdo

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington con parte de su equipo económico para reunirse con Scott Bessent y cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.

Tensión cambiaria y defensa del techo de la banda

La tensión cambiaria continúa, con el dólar mayorista subiendo por cuarta jornada consecutiva y acumulando casi $100 en la semana. Ante la liquidación extraordinaria del campo y las dudas sobre el “salvataje”, el Tesoro se estaría posicionando con u$s300 millones para defender el techo de la banda cambiaria.

Disparidad en bonos y ADRs tras anuncios de Bessent

Los bonos en dólares y los ADRs operan con disparidad luego de los anuncios de Scott Bessent. Es importante seguir de cerca la evolución de estos activos para comprender el impacto de las decisiones económicas en el mercado financiero.

El dólar se mantiene estable en medio de declaraciones mixtas

El mercado de divisas opera de manera mixta luego de las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, que limitaron el posible acuerdo con Argentina a un swap de monedas y dejaron en suspenso un desembolso directo. Esta situación ha generado cautela entre los inversores, mientras el riesgo país vuelve a subir.

El dólar resiste: su participación en las reservas mundiales se mantuvo firme en el segundo trimestre

El peso relativo del dólar en las reservas de los bancos centrales se mantuvo estable al ajustarse a las fluctuaciones cambiarias. Según el FMI, los efectos del tipo de cambio impulsaron casi toda la disminución de la participación de la moneda estadounidense en las reservas de divisas.

Exceso de demanda, nuevas trabas y elecciones de por medio: ¿podrá el dólar mantenerse entre las bandas en octubre?

El Gobierno defiende con todas sus herramientas el esquema cambiario, pero las expectativas de devaluación siguen en aumento. La incertidumbre política y económica generada por las elecciones también impacta en la estabilidad del dólar.

Scott Bessent: “Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos aclaró que la asistencia a Argentina se limita a una línea de swap. Además, se mostró confiado en que en las elecciones legislativas de este mes “le va a ir bien”. Esta declaración ha generado reacciones en los mercados financieros.

Dólar: tras la fuerte intervención, el foco vuelve al drenaje de divisas del Tesoro y la presión sobre el CCL

El dólar enfrenta una nueva jornada con fuerte presión en un contexto electoral. Mientras el dólar oficial se mantiene por encima de los $1.450, los tipos de cambio financieros superan los $1.500. La incertidumbre política y económica sigue afectando al mercado cambiario.

Gestionan anuncios financieros previos a la reunión Donald Trump-Javier Milei

Desde Estados Unidos se han dado señales a favor del gobierno de Javier Milei antes de la apertura de los mercados. Las negociaciones entre ambos países tienen un trasfondo financiero que impacta en la economía local.

Los bonos en dólares revierten subas tras anuncio de Scott Bessent de que solo le dará a la Argentina un swap

Los bonos en dólares experimentaron una subida inicial tras los dichos de Scott Bessent sobre un posible acuerdo con Estados Unidos, pero luego cayeron hasta un 3% luego de aclarar que no habrá un desembolso directo del Tesoro, sino solo un swap de monedas. Esta situación ha generado volatilidad en el mercado de bonos.

Los bonos en dólares repuntan en el premarket tras el mensaje de Scott Bessent

Los bonos en dólares han mostrado un repunte en el premarket luego del mensaje de Scott Bessent, quien confirmó contactos con el ministro de economía, Luis Caputo, y anticipó una reunión que podría sellar finalmente el acuerdo con Estados Unidos. Esta noticia ha generado expectativas positivas en el mercado financiero.

En resumen, las declaraciones de Scott Bessent han generado incertidumbre en el mercado cambiario y financiero argentino. La limitación del posible acuerdo con Estados Unidos a un swap de monedas ha impactado en la cotización del dólar y en los bonos en dólares. La situación política y económica del país también influye en la estabilidad de la moneda. Los inversores se mantienen cautelosos ante la volatilidad del mercado y las expectativas de devaluación.

Scott Bessent se reunirá con Luis Caputo para ultimar los detalles del auxilio al gobierno de Javier Milei

En medio de una semana donde la tensión cambiaria volvió a crecer, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó su apoyo al plan económico del ministro Luis Caputo y anunció que se reunirá con el equipo del funcionario. Además, se confirmó que el presidente Javier Milei será recibido en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre.

La recaudación de septiembre cayó un 9% real: cuál fue el impacto de la quita temporal a las retenciones

Por Carlos Lamiral

Según los datos oficiales, la recaudación del mes pasado fue de $15,4 billones, lo que representó una caída del 9% en términos reales. Esta disminución en los ingresos se atribuye a la alta base de comparación con el año anterior, debido al pago anticipado de tres ejercicios de Bienes Personales, así como a la eliminación temporal de las retenciones al sector agropecuario.

A continuación, se detallan los efectos de estas medidas en la economía.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 2 de octubre

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cotiza a $1.423.

Share This Article