El mercado financiero argentino cerró la jornada del jueves 9 de octubre con el dólar oficial en $1.420 y el dólar blue en $1.475. Los valores de los bonos y los ADRs experimentaron un aumento significativo, con incrementos de hasta un 27%. El S&P Merval también mostró un crecimiento del 10,9% en dólares, mientras que los financieros cayeron cerca del 6%.
### Optimismo en el mercado
La reacción positiva del mercado se debió a las declaraciones de apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Se espera con expectación los anuncios que se realizarán tras la reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la próxima semana.
### ADRs y bonos en alza
Los ADRs aceleraron sus ganancias y aumentaron hasta un 27% luego del respaldo de Bessent. Por otro lado, los bonos también experimentaron un incremento del 8%, lo que generó un clima de optimismo en el mercado.
### Anuncio de Scott Bessent
Tras cuatro días de reuniones con el equipo de Luis Caputo en Washington, Scott Bessent confirmó que el Tesoro de Estados Unidos compró pesos argentinos y se acordó un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central. Bessent aseguró que Estados Unidos tomará medidas excepcionales para estabilizar los mercados argentinos en medio de una situación de “aguda iliquidez”.
### Intervención del Tesoro de EEUU
En una jornada en la que el Tesoro se quedó sin dólares para sostener el tipo de cambio, el dólar mayorista bajó a $1.420 luego de alcanzar los $1.470. Estados Unidos, a través del Banco Santander, intervino en el mercado oficial comprando pesos para estabilizar la situación.
### Apoyo de Trump
Scott Bessent anunció que el Tesoro de Estados Unidos compró pesos argentinos y confirmó el swap por u$s20.000 millones con el Banco Central. Esta medida busca brindar apoyo financiero a Argentina en un momento de incertidumbre económica.
### Debate sobre la dolarización
En medio de las dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario del dólar, ha resurgido el debate sobre la dolarización en Argentina. Mientras algunos expertos consideran que es el momento adecuado para avanzar en esa dirección, otros advierten sobre los riesgos potenciales y la falta de condiciones favorables para llevar a cabo esta medida.
En conclusión, el mercado financiero argentino experimentó un día de optimismo tras las declaraciones de apoyo de Scott Bessent y las medidas anunciadas por el Tesoro de Estados Unidos. La intervención en el mercado cambiario y los acuerdos de swap de divisas buscan estabilizar la economía argentina en un momento de incertidumbre. El debate sobre la dolarización continúa siendo un tema relevante en medio de la volatilidad del mercado.El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, regresan a Buenos Aires después de una intensa agenda de seis días en Washington, donde se ultimaron los detalles del salvataje que entregará el gobierno de Donald Trump a Argentina.
## Expectativas en el Mercado
Tras las subidas del miércoles y en medio de rumores sobre las negociaciones entre el equipo de Caputo y Estados Unidos, el mercado muestra optimismo. Los ADRs vuelan, los bonos rebotan hasta un 4% y el Merval supera los 1.200 puntos.
## Cautela en el Mercado
A pesar de las subidas del miércoles, el mercado muestra cautela ante la impaciencia por novedades en Estados Unidos. Los bonos en dólares operan estables mientras se esperan noticias sobre las negociaciones.
## Intervención del Gobierno
El dólar oficial sube y el Gobierno utiliza sus últimas municiones para intervenir a $1.470 en el mercado mayorista. Con escasez de divisas, el Tesoro eleva el “techo intra banda” en un intento por controlar la situación.
## Bitcoin y el Mercado Cripto
El Bitcoin se mantiene en u$s123.000 mientras el capital institucional impulsa el mercado cripto. Los ETF de Bitcoin al contado acumulan ingresos netos por u$s6.000 millones desde fines de septiembre, con BlackRock liderando las entradas.
## Posible Cambio en el Banco de Japón
El mercado duda de un posible regreso del carry trade más grande del mundo ante la incertidumbre sobre un nuevo giro del Banco de Japón. La posible llegada de Sanae Takaichi como primera ministra podría influir en las decisiones del banco central.
## Wall Street y sus Récords
Wall Street se toma un respiro en las operaciones del premarket después de tocar nuevos récords. Los principales índices anotan subidas generalizadas de cara al último tramo del año.
## Opiniones de Consultoras Internacionales
Consultoras internacionales califican el salvataje de Estados Unidos como una medida de emergencia. A pesar del entusiasmo inicial, se considera que es solo un “curita” para la economía argentina.
En resumen, el regreso de Luis Caputo y Santiago Bausili de Estados Unidos genera expectativas en el mercado argentino, con movimientos en los ADRs, bonos y el Merval. Mientras tanto, el Gobierno interviene en el mercado cambiario y se espera un posible cambio en la política del Banco de Japón. Wall Street sigue marcando récords y las consultoras internacionales ven con cautela el salvataje de Estados Unidos.
La relación política y financiera entre la administración Trump y Argentina
La relación política y financiera entre la administración Trump y Argentina ha comenzado a desvanecerse, según analistas globales. El rescate financiero proporcionado se considera solo un alivio momentáneo, y se plantean dudas sobre la sostenibilidad del programa económico argentino.
Alerta en el mercado por escasez de dólares y aumento de tasas
En una jornada clave, el Tesoro argentino enfrenta una marcada escasez de dólares para sostener el tipo de cambio fijo. Las tasas en pesos se disparan debido a la falta de liquidez, mientras el mercado anticipa un posible cambio en la política cambiaria del país.
Valor del dólar oficial hoy, jueves 9 de octubre
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se está vendiendo a $1.430.
En medio de esta situación, es importante analizar detenidamente las implicaciones que tiene para la economía argentina la disminución del apoyo político y financiero por parte de la administración Trump. La incertidumbre en los mercados financieros y la volatilidad en el tipo de cambio son factores que pueden afectar significativamente la estabilidad económica del país.
Es fundamental que las autoridades argentinas tomen medidas concretas para garantizar la sostenibilidad de su programa económico y buscar alternativas para enfrentar la escasez de dólares en el Tesoro. La colaboración con otros socios internacionales y la implementación de políticas económicas sólidas son clave para superar los desafíos actuales y mantener la estabilidad financiera.
Conclusión
En resumen, la relación entre la administración Trump y Argentina se encuentra en un punto crítico, con señales de debilitamiento en el apoyo financiero. Es necesario que Argentina tome medidas proactivas para garantizar la estabilidad económica y superar los desafíos actuales en el mercado financiero. La colaboración con otros actores internacionales y la implementación de políticas económicas sólidas son fundamentales para enfrentar la escasez de dólares y mantener la sostenibilidad económica a largo plazo.