“Actualización dólar hoy y dólar blue: lunes 27 octubre”

tupacbruch
26 Min Read
“Actualización dólar hoy y dólar blue: lunes 27 octubre”

El dólar blue cierra la semana en $1.525 tras la victoria de La Libertad Avanza

El dólar blue finalizó la semana anterior con un valor de $1.525 para la venta y $1.505 para la compra, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se situó en un 2,2%. Por su parte, el dólar oficial minorista cerró en $1.515 en el Banco Nación. Tras los resultados electorales que mostraron un fuerte triunfo de La Libertad Avanza (LLA), se espera que el tipo de cambio disminuya y que el mercado se estabilice luego de días de volatilidad. Como preámbulo a la apertura, el dólar cripto experimentó una caída superior al 7%, operando en $1.481.

El dólar cede más de $100 en las primeras operaciones tras la victoria de Javier Milei

El dólar se desploma el 27 de octubre luego de la contundente victoria de Javier Milei en las Elecciones Generales. En el Banco Nación, el dólar cede $85 y se ubica en $1.430, mientras que en el mercado mayorista las primeras posturas de compra y venta lo sitúan en $1.355. Por otro lado, el dólar cripto registra una caída del 8,2%, alcanzando los $1.470, a la espera de la apertura del dólar blue, el MEP y el CCL.

Bitcoin recupera los u$s115.000 con el foco en eventos clave de EEUU

El mercado de criptomonedas muestra importantes ganancias este lunes, con Bitcoin (BTC) avanzando cerca del 1,5% y cotizando alrededor de los u$s115.000. Ethereum (ETH) también registra un incremento del 2,6%, acercándose a los u$s4.100. Entre las altcoins, Binance Coin (BNB), Solana (SOL), Dogecoin (DOGE), Tron (TRX) y Cardano (ADA) experimentan alzas de hasta el 3%, mientras que XRP cede aproximadamente un 1%.

El Argentina del 27,27% y el triunfo invisible del abstencionismo

En la noche del domingo, los principales medios argentinos destacaron la victoria de La Libertad Avanza con titulares triunfalistas como “Histórica victoria de La Libertad Avanza”, “El pueblo eligió el cambio” y “Milei consolida su liderazgo popular”. La participación electoral se situó en un 27,27%, reflejando un triunfo invisible del abstencionismo en el país.

En resumen, el dólar blue cerró la semana en $1.525 luego de la victoria de La Libertad Avanza en las Elecciones Generales, mientras que Bitcoin recuperó los u$s115.000 en el mercado de criptomonedas. La participación electoral en Argentina fue del 27,27%, destacando el triunfo del abstencionismo en los comicios.

El impacto del triunfo de Javier Milei en los mercados

El reciente triunfo de Javier Milei en las elecciones generales ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros argentinos. En un premarket de Nueva York, las acciones y los bonos argentinos han experimentado un notable aumento, con los bonos Globales en dólares alcanzando un incremento del 24%. Este resultado ha sido impulsado por el apoyo contundente de la sociedad al Gobierno, lo que ha generado un clima de optimismo en el mercado.

Los bonos en dólares alcanzan máximos del año

Los bonos en dólares han superado sus máximos del año, con un aumento del 24%, liderados por el GD35, seguido por el GD41 (+23%) y el GD38 (+22%). Este desempeño positivo se ha visto reflejado en una disminución del riesgo país, que apunta a perforar los 1.000 puntos básicos en el corto plazo.

Retraso en los cambios en el Gabinete

Tras la contundente victoria de Javier Milei, se ha anunciado un retraso en los cambios en el Gabinete. El presidente Milei ha señalado que se llevarán a cabo ajustes en función de la nueva composición del Congreso, lo que sugiere que las medidas a implementar en la segunda mitad de su mandato estarán alineadas con el nuevo escenario político.

Confianza en el mercado y giro en el dólar, acciones y bonos

El categórico triunfo de Milei ha devuelto la confianza al mercado, lo que ha provocado un giro drástico en el dólar, las acciones y los bonos. Este resultado ha sido recibido positivamente por los inversores, quienes ven con optimismo las perspectivas económicas bajo el nuevo gobierno.

En conclusión, el triunfo de Javier Milei en las elecciones generales ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros argentinos, con un aumento en las acciones y los bonos, así como una disminución en el riesgo país. El retraso en los cambios en el Gabinete sugiere una adaptación a la nueva realidad política, mientras que la confianza en el mercado ha generado un giro positivo en el dólar, las acciones y los bonos.La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas ha tenido un impacto inmediato en los mercados argentinos. Este resultado ha generado un renovado sentimiento de confianza en los inversores, marcando el comienzo de un nuevo ciclo de expectativas positivas después de meses de incertidumbre y volatilidad.

Impacto en los mercados financieros

El dólar cripto experimentó una caída del 8%, situándose por debajo de los $1.480, mientras que las acciones argentinas registraron aumentos de hasta un 35%. Estas cifras reflejan un rally alcista que se espera que se consolide en los próximos días, con un probable aumento en los bonos soberanos y una disminución en el riesgo país.

En Wall Street, los ADRs argentinos mostraron un incremento del 21% en las operaciones nocturnas, superando el 30% al día siguiente. Por otro lado, el dólar cripto se desplomó más de $125, lo que indica una disminución en la demanda de cobertura. En la city financiera, se describe este momento como el fin de un ciclo de pesimismo extremo y el inicio de una etapa de mayor optimismo en el ámbito financiero.

Reacción de los empresarios

Tras la victoria de La Libertad Avanza, empresarios como Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), celebraron los resultados de las elecciones y se mostraron dispuestos a colaborar con el gobierno de Javier Milei durante los próximos dos años. Rappallini destacó la importancia de fortalecer la estabilidad económica y combatir la inflación, señalando el respaldo de la sociedad al presidente electo.

Respuesta de Javier Milei

Javier Milei respondió a Scott Bessent a través de Twitter, agradeciendo su mensaje y apoyo internacional. En su respuesta, Milei reafirmó su compromiso con la libertad económica y expresó su interés en fortalecer la alianza con Estados Unidos. Esta interacción en redes sociales refleja la importancia de las relaciones internacionales en el contexto político y económico actual.

En conclusión, la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas ha tenido un impacto positivo en los mercados argentinos, generando un clima de confianza y optimismo entre los inversores. La reacción de los empresarios y la respuesta de Javier Milei destacan la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer la economía y promover el desarrollo del país en los próximos años.

La victoria de Javier Milei y su impacto en el mercado financiero

El pasado lunes 27 de octubre, el dólar cripto experimentó una caída significativa, perforando los $1.500 y ubicándose en torno a $1.482, como reacción al triunfo de Javier Milei en las Elecciones Generales. Esta victoria de La Libertad Avanza generó expectativas de estabilidad cambiaria y un alivio a la volatilidad que había dominado las jornadas previas.

El comportamiento del dólar en el mercado

El viernes anterior, el dólar blue se había mantenido en $1.505 para la compra y $1.525 para la venta, con una brecha del 2,2% respecto al tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar oficial minorista cerró la semana en $1.515 en el Banco Nación. Ante la apertura formal del mercado, el dólar cripto se desplomó más de un 7%, reflejando el optimismo financiero inicial tras la victoria de Milei.

Impacto en la city y las expectativas financieras

La contundente victoria de La Libertad Avanza alimentó las expectativas de una mayor estabilidad cambiaria y un posible descenso en la volatilidad del mercado. Este escenario positivo se reflejó en la caída del dólar cripto por debajo de los $1.500, marcando un cambio en la tendencia financiera tras el resultado electoral.

Wall Street y las perspectivas financieras internacionales

En paralelo, Wall Street experimentó fuertes subidas en la preapertura del lunes, continuando la tendencia alcista del viernes anterior. Esta semana se presenta como clave en diversos frentes, con importantes presentaciones de balances empresariales y decisiones de política monetaria que impactarán en los mercados financieros.

Escenario internacional y reunión entre Donald Trump y Xi Jinping

Además, se espera un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) y se observa un creciente optimismo en torno a la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping. Estos factores han contribuido al impulso de los principales índices de Wall Street, como el S&P 500 y el Nasdaq Composite, que muestran un aumento del 0,89% en el premarket.

Impacto de los eventos políticos en los mercados financieros

La combinación de eventos políticos y económicos a nivel nacional e internacional ha generado un clima de optimismo en los mercados financieros, reflejado en las subidas de Wall Street y la caída del dólar cripto en Argentina. Estos resultados muestran la influencia de los acontecimientos políticos en la economía global y local, marcando un nuevo rumbo en las tendencias financieras.

En conclusión, la victoria de Javier Milei en las Elecciones Generales y los eventos internacionales en Wall Street han tenido un impacto significativo en los mercados financieros, generando expectativas de estabilidad y optimismo en los inversores. Estos cambios reflejan la importancia de los eventos políticos en la economía y la necesidad de estar atentos a las tendencias del mercado para tomar decisiones informadas en el ámbito financiero.

El Gobierno enfrentará una fuerte devaluación del peso tras las elecciones, según The Wall Street Journal

En vísperas de las elecciones legislativas de 2025, el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) publicó un artículo en el que anticipó que el Gobierno argentino deberá afrontar un “duro reajuste del peso” luego de los comicios, incluso habiendo logrado un resultado favorable. La editorial, firmada por la reconocida periodista Mary Anastasia O’Grady, sostiene que “ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.

Respaldo condicionado de Donald Trump a Javier Milei

El texto, titulado “Las elecciones argentinas, Trump y el peso”, repasa el respaldo condicionado del expresidente Donald Trump al mandatario Javier Milei, que incluyó un swap por u$s20.000 millones y la negociación de préstamos adicionales por un monto equivalente.

Dólar cripto: a cuánto opera el tipo de cambio que nunca duerme

El dólar cripto, el “tipo de cambio que nunca duerme”, se desploma más de 7% tras el contundente y sorpresivo triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones 2025.

En la mañana de este lunes, la divisa digital se hunde 7,3% (unos $120) en las últimas 24 horas, y se ubica en los $1.482 en promedio, de acuerdo al precio de los principales exchanges que reporta el sitio Coinmonitor. Alrededor de las 18 horas del domingo, antes de que se conozca el resultado electoral, el dólar cripto cotizaba en torno a los $1.587 en promedio.

Donald Trump elogió el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones 2025 y dijo que EEUU ganó “mucho dinero”

Donald Trump elogió el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones 2025 y afirmó que Estados Unidos ganó “mucho dinero” con este resultado. La victoria de LLA provocó un impacto en el dólar cripto, que se desplomó más de 7% en las últimas 24 horas.

Respuesta de Donald Trump al triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su saludo a Javier Milei luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas en Argentina. Trump afirmó que “el pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, consolidando así el respaldo político de Washington en un contexto de acercamiento bilateral.

Resultados de las elecciones legislativas en Argentina

En las elecciones legislativas nacionales, el oficialismo obtuvo un sólido respaldo al superar el 40% de los votos en todo el país. La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, relegando a Fuerza Patria al segundo lugar.

Valor del dólar oficial hoy en Argentina

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cerró en $1.492, unos $13 por encima del cierre anterior. En la última jornada previa a las elecciones, el dólar se ubicó a solo 50 centavos del techo de la banda.

Impacto en los mercados financieros tras la victoria de Javier Milei

Las acciones y bonos argentinos experimentaron un fuerte impulso en el premarket de Nueva York luego del triunfo de Javier Milei en las elecciones generales. Los bonos Globales en dólares registraron un aumento de hasta un 24%, liderados por el GD35, seguido por el GD41 (+23%) y el GD38 (+22%). El mercado reaccionó con optimismo ante el apoyo contundente de la sociedad al Gobierno, anticipando reformas económicas y una posible reducción del riesgo país por debajo de los 1.000 puntos básicos.

Felicitación de Scott Bessent a Javier Milei

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y cercano asesor de Donald Trump, felicitó al presidente argentino Javier Milei por el resultado de las elecciones legislativas. Bessent destacó el triunfo de La Libertad Avanza en 16 provincias y su superación del 40% de los votos a nivel nacional, expresando su apoyo al mandatario argentino.

En resumen, el triunfo de Javier Milei y La Libertad Avanza en las elecciones legislativas argentinas ha generado un impacto positivo en los mercados financieros y ha fortalecido el respaldo político internacional hacia Argentina. La victoria del oficialismo refleja un respaldo significativo de la sociedad y abre nuevas oportunidades para el país en términos económicos y políticos.

Trump felicita a Milei por su victoria en las elecciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Javier Milei por el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Trump expresó que el pueblo argentino justificó la confianza depositada en Milei, lo que consolida el respaldo político de Washington en un escenario de acercamiento bilateral.

Impacto en el dólar tras la victoria de LLA

Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, surge la incógnita sobre el impacto en el dólar. El oficialismo obtuvo un poderoso respaldo que le permitirá llevar a cabo reformas estructurales, como las laborales y tributarias. Esto brinda estabilidad al mercado cambiario y al actual esquema de bandas, aunque persisten dudas a mediano plazo.

Con la mayoría de los votos escrutados, La Libertad Avanza se impone en la mayoría de las jurisdicciones, incluyendo la provincia de Buenos Aires. Se proyecta que obtendrá 92 de los 257 legisladores en la cámara baja y 19 de los 72 en la alta.

Tras la noticia, el “dólar cripto” experimentó una caída del 7% diario, alcanzando un promedio de $1.490. El tipo de cambio oficial mayorista cerró en $1.492, cerca del techo de la banda, mientras que en los bancos comerciales se ubicó en torno a los $1.515.

Reforma laboral post-elecciones

El gobierno de Javier Milei planea presentar un nuevo proyecto de reforma laboral luego de las elecciones legislativas. Con un triunfo contundente en la mayoría de las provincias, la implementación de medidas como los “salarios dinámicos” cobra fuerza.

Los “salarios dinámicos” son un concepto que el Gobierno buscará implementar para modernizar el mercado laboral y fomentar la productividad. Esta medida forma parte de las reformas estructurales que se esperan en el país tras los resultados electorales.

En conclusión, el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas ha tenido un impacto significativo en diversos aspectos, desde el respaldo político internacional hasta la estabilidad del mercado cambiario y las futuras reformas estructurales en el ámbito laboral. El escenario post-electoral plantea desafíos y oportunidades para el gobierno de Javier Milei, que deberá gestionar con prudencia y eficacia para consolidar su proyecto político.En el marco del Coloquio de IDEA celebrado en Mar del Plata, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, detalló las modificaciones propuestas por el Gobierno en relación con los salarios dinámicos y la negociación salarial en los convenios colectivos.

### Cambios en las relaciones laborales

Durante su intervención, Cordero explicó la intención del Gobierno de impulsar cambios significativos en las relaciones laborales, con el objetivo de promover una mayor flexibilidad en la negociación salarial y en los convenios colectivos. Estas modificaciones buscan adaptar el sistema a las necesidades actuales del mercado laboral y fomentar la creación de empleo.

### Perspectivas para el futuro

En este sentido, se espera que las propuestas presentadas por el Gobierno generen un impacto positivo en la economía y en la generación de empleo en el país. La intención es crear un marco más dinámico y moderno que permita a las empresas adaptarse a los cambios del mercado y mejorar su competitividad.

### Conclusiones

En resumen, las modificaciones propuestas por el Gobierno en materia de relaciones laborales y negociación salarial apuntan a generar un ambiente más propicio para la creación de empleo y el desarrollo económico. Se espera que estas medidas contribuyan a mejorar la situación laboral en el país y a impulsar el crecimiento de las empresas.El resultado de las elecciones generó expectativas positivas en los mercados, con una caída del dólar cripto y un repunte en los bonos soberanos. La victoria de La Libertad Avanza en las legislativas de 2025 provocó un aumento del 21% en los ADRs argentinos en Wall Street y se espera una disminución del riesgo país. Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo obtuvo el 40,84% de los votos a nivel nacional en Diputados, destacándose en la provincia de Buenos Aires.

### Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA

La sorpresiva victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 generó una reacción eufórica en los mercados. Los ADRs argentinos se dispararon hasta un 21% en las operaciones “overnight” de Wall Street, mientras se anticipa un repunte en los bonos soberanos y una caída del riesgo país. Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo obtuvo el 40,84% de los votos a nivel nacional en Diputados, destacándose en la provincia de Buenos Aires.

### Luis Caputo adelanta el comportamiento del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, votó en Palermo y adelantó lo que sucederá con el dólar a partir del lunes. Aseguró que no leyó las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y dio indicios sobre la dirección que tomará la divisa en los próximos días.

En conclusión, el resultado de las elecciones generó un impacto positivo en los mercados, con una caída del dólar cripto y un aumento en los ADRs argentinos. La victoria de La Libertad Avanza en las legislativas de 2025 provocó un repunte en los bonos soberanos y se espera una disminución del riesgo país. El escrutinio de las mesas reflejó un claro triunfo del oficialismo a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos: “Por el dólar mañana, quédense tranquilos”

El jefe de Gabinete Guillermo Francos votó este mediodía en Puerto Madero y a la salida del recinto habló a la prensa. Allí se pronunció sobre la “disposición” del equipo libertario para con el presidente Javier Milei y llevó confianza a la población, de cara al resultado de los comicios y su impacto en la economía: “Por el dólar mañana, quédense tranquilos”.

Francos destacó que todos los ministros siempre están a disposición del Presidente y que Milei ha expresado que evaluará, en función del resultado electoral, cuál es el mejor gabinete y equilibrio que puede generar.

Devaluación y plan económico

En relación a la devaluación y las bandas cambiarias, Francos aseguró que este evento no altera el plan económico ni el esquema de bandas, junto con el equilibrio fiscal. Esta declaración busca tranquilizar a la población y mantener la confianza en las medidas económicas del gobierno.

Participación en las elecciones

El jefe de Gabinete también se refirió a la participación en las elecciones y destacó la importancia de ejercer el derecho al voto. Resaltó la importancia de la democracia y la participación ciudadana en el proceso electoral.

Confianza en el equipo libertario

Francos expresó su confianza en el equipo libertario y en la capacidad de Javier Milei para tomar decisiones acertadas en función de los resultados electorales. Destacó la disposición del equipo para trabajar en conjunto y generar un equilibrio en el gabinete.

En resumen, Guillermo Francos transmitió un mensaje de tranquilidad a la población en relación al dólar y la economía, reafirmando la disposición del equipo libertario para trabajar en función de los resultados electorales y mantener la estabilidad económica del país.

Share This Article