El dólar oficial sigue en el centro de las miradas
El dólar oficial continúa siendo objeto de atención, ya que registró otra leve alza este miércoles. De esta manera, al comenzar la jornada del jueves, se sitúa a poco menos de $50 del techo de la banda cambiaria.
Renovación de deuda en pesos y tasas más bajas
El Gobierno logró cierto alivio en su intento por contener el tipo de cambio antes de las elecciones. En la primera licitación de deuda en pesos posterior a los comicios en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía logró renovar el 91% de los $7,2 billones que vencían esta semana. Además, pudo colocar la deuda a tasas algo más bajas, aunque aún por encima de las proyecciones de inflación.
Medición del mercado financiero
Tras el repunte de la última jornada, el mercado estará atento a la evolución de los bonos soberanos y las acciones de empresas locales que cotizan en la bolsa local y en Wall Street a través de sus ADRs.
Entre la volatilidad en septiembre y el impacto de los resultados electorales
Los analistas evalúan las expectativas de inflación para el año 2025, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos informara que la inflación de agosto se ubicó en 1,9%, con una acumulada del 19,5%. Este año está marcado por el proceso electoral legislativo en todo el país.
Presupuesto 2026: Javier Milei no concurrirá al Congreso
En un momento de tensión con los legisladores, el Presidente grabará su mensaje desde la Casa Rosada.
El dólar oficial recorta el atraso acumulado en la era Milei
El tipo de cambio alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2024, generando debates entre economistas sobre si este nivel es adecuado para la economía argentina o si se requiere una mayor corrección.
Riesgo país por encima de los 1.000 puntos
La incertidumbre electoral y la falta de acumulación de reservas del BCRA son factores que contribuyen al incremento del riesgo país, que supera los 1.000 puntos. Esto tiene implicaciones importantes en la deuda internacional.
Impacto en las inversiones y financiamiento de las empresas
Tras la derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, las empresas enfrentan un escenario de inversiones paralizadas y financiamiento nulo. Se teme una recesión prolongada y se observa un freno en la actividad económica en diversos sectores.
Alivio para el Gobierno en la renovación de deuda
En un contexto financiero complicado, el Ministerio de Economía logró renovar más del 90% de los vencimientos de deuda, colocando $6,6 billones en un llamado donde se buscaban renovar $7,2 billones. Esto representa un respiro para el Gobierno en medio de desafíos económicos.
Inflación de agosto por debajo de las expectativas
La inflación de agosto se mantuvo en 1,9%, por debajo de las expectativas del mercado que estimaban un aumento al 2,1%. A pesar de este dato positivo, la inflación acumulada en 2025 alcanza el 19,5%, generando preocupaciones en el ámbito económico.
Con estos eventos y tendencias en el mercado financiero argentino, se evidencia la complejidad y los desafíos que enfrenta el país en materia económica y política. La evolución del dólar oficial, la renovación de deuda, la inflación y el riesgo país son factores clave que impactan en la estabilidad y el desarrollo económico a futuro.