Actualización del Mercado Financiero
En el día de hoy, el dólar oficial experimentó una ligera caída, alcanzando un nuevo mínimo del mes. Esta disminución se vio influenciada por un aumento en los ingresos provenientes del sector agropecuario, que ya ha completado el cupo de retenciones cero por un total de u$s7.000 millones en tan solo tres días. Por otro lado, los ADRs y los bonos en dólares también registraron una baja de hasta un 8,4%, debido a una esperada toma de ganancias y un contexto externo desfavorable.
ADRs y Bonos en Dólares
Los ADRs y los bonos en dólares presentaron una caída de hasta un 8,8% en la jornada de hoy, como consecuencia de una toma de ganancias por parte de los inversores y un clima externo negativo. Este descenso se produce en un momento en el que el mercado continúa asimilando los anuncios de salvataje provenientes de Estados Unidos, los cuales aún están pendientes de aprobación final. En este contexto, la city insiste en la importancia de que el Tesoro mantenga el ritmo de compra de divisas para mantener la estabilidad financiera.
Operaciones Récord
Durante la jornada de hoy, se registraron operaciones récord en el mercado cambiario, con un fuerte volumen operado en el dólar oficial. Este incremento en las transacciones estuvo impulsado por los significativos ingresos provenientes del sector agropecuario, que han contribuido a la consolidación de un nuevo mínimo del mes en el valor de la divisa estadounidense.
Impacto en el Mercado
La caída del dólar oficial y el retroceso en los ADRs y bonos en dólares han generado un impacto en el mercado financiero, con los inversores atentos a los movimientos de los distintos activos. La toma de ganancias y el contexto externo adverso han contribuido a la volatilidad en los precios, mientras que las expectativas en torno a los anuncios de salvataje desde Estados Unidos han generado incertidumbre en los operadores.
Conclusiones
En resumen, la jornada de hoy se caracterizó por la caída del dólar oficial, el retroceso en los ADRs y bonos en dólares, y las operaciones récord en el mercado cambiario. Los ingresos del sector agropecuario han sido determinantes en la evolución de la divisa estadounidense, mientras que los anuncios de salvataje desde Estados Unidos han generado expectativas y especulaciones entre los inversores. La estabilidad financiera y la respuesta del Tesoro ante los desafíos actuales serán clave para el desarrollo futuro del mercado.
Dólar: Futuros rebotan fuerte a pesar de la baja del oficial
El dólar futuro ha experimentado un cambio en su tendencia este jueves, a pesar de la baja del dólar oficial. En un principio, se registraron alzas de más del 4% y las tasas implícitas alcanzaron el 65%. Aunque con el transcurso del día estas cifras se moderaron, se destacó el fuerte incremento en los volúmenes de operaciones. Este aumento podría indicar una búsqueda de cobertura, especialmente en los plazos que vencen después de las elecciones legislativas de octubre.
Dólar mayorista se mantiene bajo los $1.350
El dólar mayorista continúa con su tendencia a la baja este jueves, manteniéndose por debajo de los $1.350. Esta caída se da en medio de la expectativa por la liquidación récord del agro, que ha completado el cupo de retenciones cero por u$s7.000 millones en tan solo tres días. El Gobierno ha anunciado que las exenciones de retenciones seguirán vigentes solo para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre, según lo establecido en el Decreto 682 del pasado lunes.
Automotrices chinas aceleran su desembarco en Argentina
Tras la asistencia financiera del Tesoro de EEUU al gobierno de Javier Milei, se ha observado un aumento en la presencia de automotrices chinas en el mercado argentino. Esta medida, que ha sido celebrada por los mercados, parece estar relacionada con una estrategia geopolítica para contrarrestar la influencia de China en la región. Argentina se ha convertido en un terreno propicio para la expansión de estas automotrices, que han apostado fuerte por el mercado local.
Debate sobre el salvataje de EEUU y su impacto en las provincias
En la previa del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, ha expresado su opinión sobre el salvataje de EEUU y su posible impacto en las provincias argentinas. Sadir ha negado que el Gobierno lo haya convocado para dialogar sobre este tema y ha postergado cualquier discusión hasta después de las elecciones.
Fin de retenciones cero: Productores en alerta por el precio de la soja
El alivio impositivo que permitió retenciones cero para los granos durante tres días ha generado malestar y dudas entre los productores. La confirmación de que este beneficio ha finalizado, al alcanzar el cupo de u$s7000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior, ha marcado la agenda política y económica de la semana. Los productores se encuentran en alerta y preocupados por el precio de la soja en el mercado local tras esta decisión.
El mercado toma ganancias y los bonos y ADRs caen hasta un 5%
Este jueves 25 de septiembre, los bonos en dólares muestran resultados mixtos, mientras que los ADRs comienzan la jornada en terreno negativo. El mercado está en un proceso de toma de ganancias, al mismo tiempo que procesa los anuncios pendientes de aprobación final en Estados Unidos. En este contexto, la city insiste en que el Tesoro mantenga el ritmo de compra de divisas.
Apoyo de Estados Unidos al gobierno de Milei
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional y asesor importante de Donald Trump, aseguró que el gobierno de Javier Milei prometió “100% de apoyo” a Argentina. Hassett también prometió que Estados Unidos será un “firme respaldo” para el país.
Indicios sobre la flotación del dólar
El Tesoro de Estados Unidos y el FMI han dado indicios de que habrá cambios en el esquema del dólar, pero todo se definirá después de las elecciones. Se espera que estos cambios impacten en las bandas cambiarias.
Ayuda del Tesoro de EEUU después de las elecciones legislativas
La Casa Blanca anunció tres líneas de auxilio al gobierno de Milei: un swap por u$s20.000 millones, compra de deuda y un crédito. Sin embargo, esta ayuda llegaría después de las elecciones legislativas.
Impacto del anuncio de Scott Bessent en el BCRA
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que están negociando un swap con Argentina por u$s20.000 millones como parte del salvataje que el país norteamericano brindaría a Argentina.
Estabilización del mercado cambiario
Con el respaldo de Estados Unidos y un flujo récord de dólares del agro, el Gobierno logró despejar el riesgo de default y estabilizar el mercado cambiario. El Banco Central aceleró la baja de tasas de corto plazo al 25%, el dólar volvió a niveles previos a las legislativas y el Tesoro habría recomprado divisas en el MULC.
Cotización del dólar oficial hoy
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cedió otros $31,50 y cotizó a $1.337,50 el jueves 25 de septiembre.