El mercado sigue de cerca la dinámica del dólar y las tasas tras la licitación de deuda
Tras la reciente licitación de deuda, el mercado financiero se encuentra atento a la evolución del dólar y las tasas de interés, en medio de un contexto de presiones cambiarias que el Gobierno busca contener con un apretón monetario.
Deuda: el Banco Mundial aprueba un préstamo de u$s300 millones para la Argentina
El Banco Mundial aprobó un nuevo préstamo de 300 millones de dólares para la Argentina, destinado a la simplificación de trámites, la provisión de información clara y oportuna para los contribuyentes y la automatización de procesos administrativos de ARCA.
La Fed mantiene la tasa pese a las presiones de Donald Trump
A pesar de las presiones del presidente Donald Trump, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener las tasas de interés sin modificaciones, lo que generó disidencias dentro del Comité Federal del Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC). Trump ha intensificado su campaña de presión sobre Jerome Powell en busca de recortes en la política monetaria.
Donald Trump impone un arancel del 50% a las importaciones de cobre
El presidente de Estados Unidos firmó una proclama imponiendo un arancel del 50% a las importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional.
El dólar oficial se recalentó y llegó a $1.325 en el Banco Nación
El dólar oficial mayorista experimentó un salto de $25 y alcanzó los $1.325 en el Banco Nación, a pesar de la supertasa en pesos con la que el Gobierno busca absorber 9 billones de pesos circulantes. La incertidumbre persiste en la city respecto al futuro de la divisa, a pesar de las altas tasas de interés.
La suba de tasas no tranquiliza al mercado y la presión sobre el dólar continúa
A pesar de las sucesivas intervenciones en los futuros, el dólar oficial mayorista se mantiene por debajo de los $1.300, mientras que la cotización en el Banco Nación supera este umbral clave. A pesar de las tasas de interés del 65% efectivo anual para absorber la circulación de pesos, el Gobierno solo logró cubrir el 76% de los vencimientos, lo que genera incertidumbre en el mercado.
En resumen, el mercado financiero se encuentra en un momento de alta volatilidad, con el dólar y las tasas de interés como principales focos de atención. La incertidumbre respecto al futuro de la divisa y las medidas económicas implementadas por el Gobierno generan un clima de inestabilidad que impacta en los inversores y en la economía en general.
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 30 de julio
El dólar blue se mantiene estable en $1.300 para la compra y $1.320 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se sitúa en el 2,3%.
El S&P Merval opera en baja tras la licitación de deuda y los ADRs se mueven con disparidad
Tras la licitación del Tesoro, los bonos en dólares están recuperándose, mientras que el mercado opera con cautela a la espera de definiciones sobre política monetaria.
El crédito en dólares alcanzó su mayor nivel en más de 20 años
Los préstamos en dólares han aumentado un 55% en comparación con el cierre del año pasado, superando los niveles de la presidencia de Macri. Sin embargo, se observa una desaceleración en su crecimiento.
Alerta Wall Street: por qué los inversores se enfrentan a un déjà vu de la crisis puntocom
Con el índice S&P 500 de la bolsa de Nueva York alcanzando nuevos máximos, algunos analistas expresan preocupaciones sobre una posible corrección al estilo de la crisis puntocom.
El mercado espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios pese a la presión de Donald Trump
Se espera que la Reserva Federal no realice cambios en su política monetaria, a pesar de la presión del presidente Trump sobre Jerome Powell.
EEUU retoma la senda de crecimiento y el PBI sube un 3% en el segundo trimestre
El crecimiento del PBI de Estados Unidos superó las expectativas del mercado, mostrando un fuerte rebote frente a la contracción anterior. El consumo privado y la caída en las importaciones impulsaron este repunte, mientras que la inflación se moderó.
Aranceles: EEUU y China cierran las conversaciones sin acuerdo, pero con voluntad de tregua
Las conversaciones entre Estados Unidos y China, calificadas como “constructivas”, reflejan la voluntad de ambas potencias de evitar una escalada comercial a partir del 12 de agosto. La decisión final recae en Donald Trump.
Dudas en la city sobre el futuro del dólar tras la licitación de deuda del Tesoro
A pesar de la suba de tasas, el Ministerio de Economía no logró renovar la totalidad de los vencimientos. El mercado se encuentra expectante ante la evolución del tipo de cambio en este contexto.
Conclusión
La situación económica y financiera actual presenta diversos desafíos y escenarios que mantienen a los mercados en constante atención. Desde la evolución del dólar blue hasta las negociaciones comerciales entre potencias, los inversores y analistas deben estar atentos a cada movimiento para tomar decisiones informadas.
Deuda: Luis Caputo ofreció tasas de hasta el 65% y colocó $9 billones, por debajo de los vencimientos
Por Carlos Lamiral
El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, logró refinanciar un 76% de los vencimientos de deuda, colocando un total de $9 billones. Sin embargo, para lograr esta operación, fue necesario ofrecer tasas de interés muy altas, llegando hasta el 65%. Con esta acción, se logró cerrar los compromisos de julio, pero ahora se enfrentan a un mes de agosto desafiante, con vencimientos que alcanzan los $30 billones.
Desafíos en la refinanciación de deuda
El mercado financiero estaba atento a la operación de refinanciación de deuda que llevó a cabo el Ministerio de Economía. Si bien se logró reestructurar una gran parte de los vencimientos, las tasas ofrecidas fueron mucho más altas de lo esperado, lo que refleja la compleja situación económica actual.
La colocación de $9 billones representa un alivio para las arcas del Estado, pero el desafío continúa en el mes de agosto, donde se espera un mayor volumen de vencimientos que pondrán a prueba la capacidad de pago del gobierno.
Impacto en el mercado financiero
La oferta de tasas de interés tan elevadas por parte del Ministerio de Economía tuvo un impacto en el mercado financiero, generando cierta incertidumbre entre los inversores. A pesar de lograr refinanciar una parte importante de la deuda, la situación económica del país sigue siendo delicada y requiere de medidas adicionales para garantizar la estabilidad financiera.
Es fundamental que el gobierno continúe trabajando en la búsqueda de soluciones sostenibles para la deuda, evitando recurrir constantemente a tasas de interés tan elevadas que puedan afectar negativamente la economía en el largo plazo.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 30 de julio
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar baja $4 y se vende a $1.291 por unidad.
Estabilidad en el mercado cambiario
Por otro lado, en el mercado cambiario se observa cierta estabilidad, con una leve baja en el valor del dólar en el segmento mayorista. Esta situación puede estar influenciada por diversos factores económicos y financieros que inciden en la cotización de la moneda extranjera.
Es importante seguir de cerca la evolución del dólar en los próximos días, ya que su comportamiento puede tener un impacto significativo en la economía y en las decisiones de inversión de los agentes económicos.
Conclusiones
La refinanciación de deuda realizada por el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, representa un paso importante para enfrentar los compromisos financieros del país. Sin embargo, las altas tasas de interés ofrecidas reflejan la complejidad de la situación económica actual y la necesidad de implementar medidas efectivas para garantizar la estabilidad financiera a largo plazo.
Es fundamental que el gobierno continúe trabajando en la búsqueda de soluciones sostenibles para la deuda, evitando recurrir a medidas paliativas que puedan tener efectos negativos en la economía. El desafío para el mes de agosto será gestionar de manera eficiente los vencimientos que se aproximan, buscando alternativas que permitan mantener la solvencia del Estado y promover el crecimiento económico.