El mercado financiero en la mira: dólar y tasa de interés
Este viernes, la atención del mercado se centra en la evolución del tipo de cambio y la tasa de interés. El dólar oficial mayorista ha experimentado un aumento, alcanzando los $1.279, mientras que los futuros a corto y mediano plazo muestran una tendencia al alza.
El dólar blue se mantiene estable
Por otro lado, el dólar blue se mantiene sin cambios en este viernes, cotizando a $1.300 para la compra y $1.320 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito.
El S&P Merval y los bonos en dólares en alza
En cuanto al S&P Merval, se ha registrado un incremento del 2,8%, mientras que los ADRs cotizan al alza con la mayoría de las acciones en positivo. Los bonos soberanos también han extendido sus ganancias desde la preapertura en Wall Street, llegando a un aumento del 1,2% tras haber rebotado hasta un 1,6% el día anterior.
Reforma de ATN e impuesto a los Combustibles
Los gobernadores de las provincias están presionando para la aprobación de proyectos que convertirían al Impuesto a la Transferencia de Combustibles y al Dióxido de Carbono en un tributo coparticipable, así como para el reparto del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Se estima que estas reformas podrían borrar hasta el 60% del superávit financiero.
Medidas sorpresivas en el mercado financiero
El Banco Central de la República Argentina ha sorprendido al mercado con datos sobre la mesa de Reconquista y sus posiciones vendidas en futuros de dólar. A pesar de las expectativas, el BCRA cerró el mes pasado con un stock de casi u$s1.910 millones, por debajo de las estimaciones del mercado.
Control de la liquidez por parte del BCRA
Ante los próximos vencimientos de deuda en pesos por $41 billones, el Banco Central ha optado por reforzar el control de la liquidez a través de medidas regulatorias en lugar de intervenciones directas en el mercado. Esta medida busca “encajar” a los tenedores de pesos y mantener la estabilidad financiera.
Comportamiento de las bolsas globales
A nivel global, las bolsas operan a la baja, aunque Wall Street se mantiene estable en el premarket. Los índices de Wall Street muestran un leve aumento durante la mañana del viernes, marcando una semana con resultados empresariales sólidos y optimismo por posibles acuerdos comerciales de Estados Unidos antes de la fecha límite de agosto.
En resumen, el mercado financiero se encuentra en un momento de atención y expectativa, con movimientos en el tipo de cambio, la tasa de interés y la evolución de las bolsas a nivel mundial. Las decisiones y medidas tomadas por los organismos reguladores y los actores del mercado tendrán un impacto significativo en la economía en los próximos días.
Reservas del BCRA: el Tesoro compró casi u$s1.000 millones en el último mes
Por Carlos Lamiral
En un lapso de un mes, el Tesoro Nacional realizó compras por un total de u$s993 millones, desde el 23 de junio hasta el 21 de julio, a un valor promedio de $1.248. Estas adquisiciones se llevaron a cabo ligeramente por encima del punto medio de la banda cambiaria establecida. Las estimaciones provienen de la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI).
El salario registrado anotó un leve repunte en mayo tras dos caídas consecutivas
Después de dos meses consecutivos de contracción, los salarios registrados, tanto en el sector público como en el sector privado, experimentaron un leve repunte en mayo. El índice que mide estos salarios aumentó un 2,4% en comparación con una inflación del 1,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Daniel Marx, sobre la suba del dólar: “No hay certeza sobre las reglas de juego”
El economista Daniel Marx advirtió sobre la incertidumbre generada por el programa cambiario del Gobierno. Atribuyó la subida del dólar a la disminución estacional de divisas y cuestionó la estrategia implementada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El FMI dijo que la revisión técnica podría terminar “muy pronto”, pero no dio certezas sobre la fecha del desembolso
Por Liliana Franco
En una conferencia de prensa en Washington, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, mencionó que las conversaciones entre las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI se encuentran en una etapa avanzada. Se espera que se alcance un acuerdo a nivel técnico pronto, aunque no se proporcionaron detalles sobre la fecha exacta del desembolso.
Tras la fuerte volatilidad de tasas, economistas advierten por un retroceso en la actividad de julio
Por Nazarena Lomagno
La eliminación de las Letras de Liquidez (LELIQs) ha generado una distorsión en el mercado financiero, lo que podría resultar en problemas para la economía. Los intentos por contener la subida del dólar podrían impactar negativamente en una economía que ya mostró signos de estancamiento en marzo.
Wall Street: Nasdaq y S&P 500 en máximos históricos, pero Dow Jones cae a la espera de novedades comerciales
En la jornada del jueves, los principales índices de Wall Street tuvieron desempeños mixtos. Tras el excelente informe trimestral de Alphabet publicado el miércoles después del cierre, tanto el Nasdaq como el S&P 500 alcanzaron niveles históricos máximos. Sin embargo, el Dow Jones cerró en territorio negativo, a la espera de novedades comerciales.
Con estos eventos recientes en el ámbito económico y financiero, se evidencia la complejidad y la volatilidad de los mercados actuales. Las decisiones de los gobiernos, las instituciones financieras y las empresas tienen un impacto significativo en la economía global. Es fundamental estar atento a las noticias y análisis para comprender mejor el panorama económico y tomar decisiones informadas.