“Actualización dólar hoy y dólar blue: precios en tiempo real este 7 de agosto”

tupacbruch
13 Min Read
“Actualización dólar hoy y dólar blue: precios en tiempo real este 7 de agosto”

El mercado financiero argentino se mantiene atento a la evolución del dólar, que ha experimentado una leve estabilización después de varios días de fuertes subidas a finales de julio. Además, se analizan las perspectivas de los activos locales de cara a las elecciones legislativas, que han comenzado con un tono positivo en agosto. En este contexto, el índice S&P Merval ha superado los 1.800 puntos en dólares, alcanzando su nivel más alto en dos meses.

### Resumen de noticias financieras

#### Poder de fuego del BCRA
Según expertos, el Banco Central de la República Argentina debería contar con al menos u$s80.000 millones de reservas netas para equipararse al promedio regional.

#### Depósitos en dólares
Los depósitos en dólares han alcanzado niveles máximos desde el blanqueo de capitales, impulsados por una fuerte demanda de cobertura.

#### Aranceles recíprocos de Trump
Los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump han entrado en vigencia, generando preocupación sobre los países más afectados.

#### Pronóstico del dólar
Analistas del mercado han realizado estimaciones sobre la evolución del dólar para fin de año, considerando diversos factores.

#### S&P Merval en dólares
El índice S&P Merval medido en dólares ha superado los 1.800 puntos, alcanzando su máximo en dos meses debido a una mayor estabilidad cambiaria.

#### Inflación y dólar
A pesar del reciente salto del dólar, las estimaciones de inflación para julio y agosto se mantienen por debajo del 2%, según el REM del BCRA.

#### Carry trade
Tras la subida del dólar, J.P. Morgan ha vuelto a apostar por el “carry trade” y recomienda ciertos bonos en pesos como inversión.

#### Producción automotriz
La industria automotriz ha experimentado una caída en la producción y exportaciones, aunque mantiene un saldo positivo en el año.

#### Escasez de dólares
Según Pablo Quirno, un experto cercano a Luis Caputo, se espera que la escasez de dólares en Argentina se resuelva en un futuro cercano.

#### Contrabando y pymes
El contrabando en Argentina se ha expandido, afectando a las pymes y poniendo en riesgo la producción local.

#### Tipo de cambio real
El tipo de cambio real ha alcanzado máximos desde abril de 2024, lo que brinda alivio al frente externo y hace al dólar más competitivo.

#### Mercados globales
A pesar de la tendencia alcista en los mercados globales, persisten los temores tras los anuncios de Donald Trump.

#### Ajuste económico
El Gobierno argentino ha prometido al FMI un ajuste económico que incluye cambios en discapacidad, IVA y tarifas.

### Conclusión
En resumen, el mercado financiero argentino se encuentra en un momento de atención y análisis constante, con la evolución del dólar y las perspectivas electorales como principales factores a considerar. La estabilidad cambiaria y las medidas económicas futuras serán clave para el desempeño de los activos locales en los próximos meses.

BCRA: ¿Qué se necesita para igualar al promedio regional en reservas netas?

Por Carlos Lamiral

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para relajar las metas de acumulación de reservas solo le da un respiro a la Argentina. Al pasar el objetivo de reunir unos u$s5.000 millones para el primer semestre del año próximo, se agregó mayor presión sobre las necesidades financieras de 2026.

Depósitos en dólares: un panorama en alza

Por Solange Rial

La volatilidad en las tasas y las dudas sobre el nuevo equilibrio del dólar generaron una fuerte demanda de cobertura durante julio en el sector minorista. La incertidumbre disparó no solo la compra de divisas en el MULC, sino que además incrementó el volumen en los depósitos en dólares del sector privado, que alcanzaron máximos en varios meses. Como dato positivo se vio poca salida de flujos del sistema.

Aranceles recíprocos de Donald Trump: impacto en los países afectados

Por Juan Marcos Pollio

Tras meses de amenazas y negociaciones, este jueves comenzaron a regir los aranceles recíprocos impulsados por Donald Trump. Se trata de una iniciativa con la que la administración estadounidense busca solucionar su histórico déficit comercial con el resto del mundo, aun a costa de generar turbulencias en los mercados internacionales y en su propia economía.

Pronóstico del dólar para fin de año

El REM prevé que la divisa oficial se recaliente más de $80 en agosto frente a la medición previa y supere los $1.300 en promedio. Para fin de año, en tanto, superaría los $1.400.

Alza en el S&P Merval en dólares

El S&P Merval subió tanto en pesos como en dólares, segmento en que superó los 1.800 puntos y tocó un máximo de dos meses, ante la mayor calma cambiaria producto de las caídas del dólar oficial y los paralelos. Los bonos soberanos extienden sus ganancias y los ADRs treparon hasta un 6,5% en Wall Street.

Por Juan Carlos Cáceres.

Estimaciones de inflación y dólar por los gurús de la city

Los gurús de la city modificaron al alza sus proyecciones para el dólar oficial, la inflación y la tasa de interés tras el salto cambiario de julio y la volatilidad de las tasas posterior al fin de las LEFIs. Los datos corresponden al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio que publicó este miércoles el Banco Central (BCRA).

El “carry trade” vuelve con J.P.Morgan

Tras el salto del dólar, J.P.Morgan vuelve a apostar por el “carry trade” y recomienda un bono en pesos para aprovechar la situación actual del mercado.

El carry trade vuelve a ser recomendado por J.P. Morgan

Después de dejar de recomendar el “carry trade” a fines de junio, el reconocido banco J.P. Morgan ha lanzado un informe en el que da marcha atrás y vuelve a recomendar esta estrategia. Según el banco, con rendimientos nominales cercanos al 40%, las tasas han vuelto a niveles atractivos, aunque con cierto riesgo si el tipo de cambio se desborda. Sin embargo, aseguran que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene un “techo creíble” que contiene esa volatilidad.

El dólar oficial se desinfla por más oferta del agro

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar ha caído por cuarto día consecutivo y ha disminuido $42 (-3,1%) desde el pico de fines de julio ($1.374). De esta manera, la divisa cerró a $1.333 por unidad, mientras que los dólares paralelos han seguido la misma tendencia.

La industria automotriz registra una caída en producción y exportaciones

Según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la actividad industrial automotriz ha experimentado un freno tanto en la producción como en las exportaciones en julio. A pesar de esto, el mercado local ha mostrado señales de recuperación a través de los patentamientos.

Las ADRs y los bonos en dólares cotizan al alza

Los activos argentinos están viviendo una jornada positiva, con los inversores locales siguiendo de cerca la evolución del dólar y el debate en el Congreso.

Plazos fijos crecen por sexto mes consecutivo

Los plazos fijos han experimentado un crecimiento por sexto mes consecutivo, y el rendimiento vuelve a superar a la inflación, lo que los convierte en una opción atractiva para los inversores.

Pablo Quirno habla sobre la escasez de dólares en Argentina

Pablo Quirno, secretario de Finanzas, ha defendido el plan económico del Gobierno y ha asegurado que Argentina no enfrentará escasez de dólares si consolida su perfil exportador. Quirno también ha hecho un llamado al respaldo electoral para “despejar el riesgo kuka”.

En resumen, J.P. Morgan ha vuelto a recomendar el carry trade, el dólar oficial se ha desinflado por más oferta del agro, la industria automotriz ha registrado una caída en producción y exportaciones, las ADRs y los bonos en dólares cotizan al alza, los plazos fijos siguen creciendo y Pablo Quirno ha hablado sobre la escasez de dólares en Argentina.

Golpe silencioso a las pymes: el contrabando se expande por todo el país y pone en jaque a la producción local

Por Erika Cabrera

La presión del contrabando ya no se limita a las provincias del norte, sino que se extiende a ciudades como Mendoza, San Luis o La Pampa, donde hasta hace poco el fenómeno era marginal, según alertan desde CAME.

Dólar más competitivo: el tipo de cambio real toca máximos desde abril de 2024 y suma alivio al frente externo

El salto del dólar en julio ha mejorado la competitividad externa y ha contribuido a normalizar desequilibrios cambiarios, aunque algunos economistas señalan que persisten señales de alarma.

Los mercados globales operan al alza, pero siguen los temores tras los nuevos anuncios de Donald Trump

El presidente de Estados Unidos amenazó con aumentar los aranceles a las importaciones farmacéuticas y con imponer aranceles a India por sus compras de crudo ruso, lo que ha generado preocupación en los mercados globales.

Motosierra recargada en 2026: el Gobierno prometió al FMI ajuste en discapacidad, IVA a exentos y suba de tarifas

Por Carlos Lamiral

Estos son algunos de los puntos que se encuentran en el “Staff Report”. Se espera una mayor racionalidad en el gasto tributario en 2026 y una reforma previsional para analizar en 2027. También se mencionan “controles mejorados de elegibilidad” para pensiones.

REM del BCRA: los gurúes de la city recalibran pronósticos del dólar e inflación, tras el reciente salto cambiario

El mercado dará su proyección del tipo de cambio e inflación para los próximos meses, luego de la fuerte suba de las tasas y de la disparada del dólar que se ha registrado recientemente.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 6 de agosto

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se hundió $21,50 a $1.338,50 por unidad.

Con la expansión del contrabando a nuevas regiones del país, las pymes locales se ven cada vez más afectadas por esta problemática que pone en riesgo la producción nacional. Mientras tanto, el tipo de cambio real ha alcanzado niveles máximos desde abril de 2024, lo que ha mejorado la competitividad externa, aunque persisten preocupaciones en cuanto a desequilibrios. En el ámbito internacional, los mercados globales operan al alza, pero los temores persisten tras los anuncios de Donald Trump sobre posibles aranceles. Por otro lado, el Gobierno argentino ha prometido ajustes en diversas áreas, como discapacidad, IVA a exentos y tarifas, según el “Staff Report”. En este contexto, los pronósticos del dólar e inflación están siendo recalibrados por los expertos financieros, luego de los recientes movimientos en el mercado cambiario.

Share This Article