El dólar oficial se mantuvo estable este jueves, cerrando a $1.406 para la venta en la plaza mayorista. Mientras tanto, los bonos en dólares experimentaron una ligera baja y los ADRs se desplomaron hasta un 6,7% en una jornada difícil para los mercados internacionales.
### Expectativas para el viernes
La atención se centra en el impacto que pueda tener en los mercados el anuncio del marco para avanzar en un amplio acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos.
### Lo que se dice en las mesas
Los inversores continúan preguntando por reservas y tipo de cambio, a pesar de que el Gobierno ha ganado tiempo para encarar la transición. Existe incertidumbre sobre las próximas acciones a tomar.
### Acuerdo comercial con EEUU
El sector agropecuario celebra el nuevo acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, aunque se espera conocer más detalles sobre los términos del acuerdo y su impacto en la economía.
### Sectores productivos involucrados
El anuncio de la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial no proporcionó detalles numéricos, pero señaló los sectores que se verán beneficiados con la reducción de aranceles, lo que representa una oportunidad para diversos sectores productivos.
### Situación del empleo
El empleo sigue en declive, con la pérdida de más de 13.000 puestos en agosto. A pesar de la inscripción de personas al régimen de monotributo, no se ha logrado compensar la baja en el empleo asalariado.
### Impacto en el mercado financiero
El S&P Merval en dólares registró su mayor caída en un mes, influenciado por el desplome de la bolsa de Nueva York. El riesgo país se consolidó por encima de los 600 puntos, mientras el mercado monitorea de cerca la situación.
### Histórico acuerdo comercial
Estados Unidos y Argentina han avanzado en un acuerdo comercial significativo, con la reducción de aranceles, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. Este entendimiento refuerza la alianza estratégica entre ambos países.
### Dólar oficial en mínimos
El dólar oficial cayó a mínimos de casi un mes después de la defensa reiterada del ministro de Economía, Luis Caputo, al esquema cambiario. El Gobierno ha acelerado la compra de dólares y ha visto flujos de capitales financieros por la emisión de deuda de empresas argentinas.
En resumen, la situación económica y financiera en Argentina sigue siendo volátil, con movimientos en el dólar, los mercados internacionales y acuerdos comerciales clave. La incertidumbre persiste, y se espera que las decisiones políticas y económicas futuras tengan un impacto significativo en la estabilidad del país.
