“Actualización dólar hoy y dólar blue: viernes 17 octubre”

tupacbruch
11 Min Read
“Actualización dólar hoy y dólar blue: viernes 17 octubre”

El dólar enfrenta presiones

El dólar volvió a operar bajo presión a pesar de la intervención de Scott Bessent, quien confirmó que también interviene en el CCL. El tipo de cambio mayorista saltó a la zona de los $1.450 y el minorista en el Banco Nación se vende a $1.475. Además, los bonos soberanos en dólares cayeron fuertemente y los ADRs sufrieron retrocesos.

## Los bonos en dólares se hundieron hasta 4,2%

La volatilidad continúa presente y se espera que la semana próxima, en la previa de las elecciones, haya una mayor cobertura preelectoral. La city se mantiene atenta a las novedades que puedan surgir desde Estados Unidos.

## El dólar blue anotó su segunda suba semanal

El dólar blue registró su segunda suba semanal consecutiva y alcanzó máximos de un mes. Es importante conocer las cotizaciones del dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

## Tensión con el dólar: intervención de EEUU no evitó otro salto

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10). A pesar de otra ronda de intervención del Tesoro de EEUU, según operadores.

## Los bonos caen fuerte y los ADRs cotizan dispares

La volatilidad persiste en el mercado a días de las elecciones. La city se mantiene expectante a las novedades que puedan surgir desde Estados Unidos, en medio del salvataje del gobierno de Donald Trump.

## El campo pide retenciones cero y apertura al mundo

Ámbito participó de una mesa de debate con principales referentes del sector agropecuario que discutieron la necesidad de mejorar en tecnología, infraestructura, reducción de la carga tributaria y las retenciones.

## La economía, el dólar y la nueva etapa de Javier Milei

Los empresarios están a la espera del día después de las elecciones, previendo cambios tanto en materia cambiaria como en la gestión política del gobierno. Se observa entusiasmo con Sandra Pettovello y rescate de Guillermo Francos, además de la intimidad del Coloquio de IDEA.

En resumen, el dólar continúa enfrentando presiones en el mercado local, con movimientos significativos en el tipo de cambio y en los bonos soberanos. La volatilidad se mantiene a días de las elecciones, con la city pendiente de las novedades tanto locales como internacionales. Los diferentes sectores, como el agropecuario y los empresarios, expresan sus necesidades y expectativas en medio de un escenario económico complejo.

Dólar vs Scott Bessent recargado: qué es el “Blue Chip Swap” y por qué el Tesoro avisó que ya opera allí

El tipo de cambio sigue su camino alcista y el equipo económico echa mano de nuevas recetas. El Tesoro de Estados Unidos va por más.

Scott Bessent confirmó que EEUU intervino para contener el dólar oficial y el CCL

El secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó que esa entidad está activa en el mercado local para respaldar al gobierno argentino para afrontar la demanda de dólares de parte del mercado.

El dólar sigue bajo presión y los inversores se impacientan por nuevos anuncios del salvataje de EEUU

Las próximas seis jornadas hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre serán decisivas para anticipar los próximos movimientos dentro del mercado cambiario.

¿Viernes rojo? Wall Street adelanta caídas generalizadas en el “premarket”

Se observan signos de desgaste en los principales mercados bursátiles. El “shutdown” en el gobierno de EEUU continúa, como así también las negociaciones comerciales con China.

Otro tuit de EEUU para auxiliar a Javier Milei y enviar señales al mercado: “Pronto tendremos grandes noticias”

Con la volatilidad del mercado a flor de piel, a días de las elecciones, Trump y sus funcionarios se cargan la campaña de LLA al hombro. El Tesoro de EEUU volvió a intervenir para calmar el dólar. Se presumen novedades sobre un posible acuerdo comercial.

El 56% de la deuda pública está en dólares: ¿qué implica y cuáles son los riesgos?

De los u$s454.000 millones de deuda del Estado argentino, más de la mitad está en dólares. ¿Qué dicen los especialistas?

Por Gonzalo Andrés Castillo

Auxilio financiero: aseguran que cuatro bancos de EEUU ya negocian un préstamo de u$s20.000 millones para la Argentina

En coordinación con el Tesoro de EEUU, bancos de Wall Street analizan un préstamo de emergencia, que estaría respaldado por activos argentinos. El paquete complementaría al swap de monedas conformado por la administración Trump.

Lo que se dice en las mesas: pese al sincericidio del Tío Sam, el mercado aún desconfía; “comprá pesos campeón” y subite al carry de Scott

Las mesas se han politizado por demás, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas. ¿Cuándo comprar dólares: antes o después? El juego del desconfío y el modo “Hotel California”. El malhumor y las dudas en EEUU con la ayuda para Argentina.

Con la incertidumbre en el mercado cambiario y la intervención del Tesoro de Estados Unidos, la situación económica sigue siendo un tema de interés para inversores y analistas. Las medidas tomadas y las negociaciones en curso reflejan la complejidad de la situación financiera actual.

Superávit fiscal primario de casi $700.000 millones en septiembre

El Gobierno logró un superávit fiscal primario de casi $700.000 millones en septiembre, luego de congelar el gasto público. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que a pesar de los intentos de algunos sectores políticos por romper el equilibrio fiscal, el Gobierno seguirá garantizando el orden de las cuentas públicas. Aunque el superávit cayó un 35% en comparación con el mismo mes del año anterior, esta cifra representa un logro significativo en medio de un contexto económico desafiante.

Desarrollo del superávit fiscal

El superávit fiscal primario se logró gracias a la implementación de medidas de austeridad y control del gasto por parte del Gobierno. Esta cifra refleja un equilibrio entre los ingresos y los gastos del Estado, lo que contribuye a fortalecer la estabilidad económica del país. La administración ha enfocado sus esfuerzos en reducir el déficit fiscal y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, lo que ha dado como resultado este superávit en las cuentas fiscales.

Impacto en la economía

El superávit fiscal tiene un impacto positivo en la economía, ya que permite al Gobierno contar con recursos adicionales para financiar programas sociales, infraestructura y otros proyectos de desarrollo. Además, esta situación contribuye a generar confianza en los mercados financieros y en los inversores, lo que puede impulsar el crecimiento económico a largo plazo. El logro de un superávit fiscal es un indicador de la solidez de las finanzas públicas y de la capacidad del Gobierno para manejar de manera responsable los recursos del Estado.

Tensión cambiaria: el dólar subió a $1.440 en bancos

En medio de una creciente tensión cambiaria, el dólar subió por tercer día consecutivo y alcanzó los $1.440 en bancos. A pesar de una intervención del Tesoro de Estados Unidos a través de un banco privado, la demanda por cobertura sigue siendo firme en un contexto de incertidumbre política y económica. Los inversores están atentos a posibles definiciones relacionadas con el salvataje financiero de Estados Unidos, lo que ha generado un aumento en la demanda de dólares.

Contexto cambiario

La subida del dólar en el mercado oficial refleja la preocupación de los inversores por la estabilidad cambiaria y la incertidumbre política previa a las elecciones legislativas. La intervención del Tesoro de Estados Unidos busca contener la volatilidad en el mercado cambiario, pero la demanda por dólares sigue siendo alta. Los analistas señalan que las próximas semanas serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y las políticas económicas que se implementarán en el futuro.

Expectativas postelectorales

Los inversores están a la espera de definiciones clave luego de las elecciones, especialmente en lo que respecta al régimen cambiario y las medidas económicas que se tomarán para estabilizar la economía. La incertidumbre política y la volatilidad en los mercados financieros han generado un clima de cautela entre los agentes económicos. Es fundamental que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar la estabilidad económica y financiera del país en un contexto desafiante a nivel global.

Conclusión

El logro de un superávit fiscal primario y la tensión cambiaria reflejan los desafíos y las oportunidades que enfrenta la economía en la actualidad. Es fundamental que el Gobierno continúe trabajando en la consolidación de las finanzas públicas y en la implementación de políticas que promuevan la estabilidad económica y el crecimiento sostenible. Los próximos meses serán clave para definir el rumbo económico del país y para generar confianza en los inversores y en los mercados financieros.

Share This Article