En la previa electoral, el dólar se recalentó y rozó el techo de la banda
En la última rueda antes de las elecciones legislativas 2025, el dólar oficial y los financieros experimentaron un aumento. Este incremento se produce en un momento crucial, ya que el mercado percibe estas elecciones como un punto de inflexión para el régimen cambiario actual, a pesar de las afirmaciones del Gobierno de que se mantendrá después del domingo.
ADRs y bonos cerraron con disparidad en Wall Street, mientras que a nivel local el S&P Merval avanzó un 1%.
### El dólar se acerca al techo de la banda
En la jornada previa a las elecciones, el dólar oficial se recalentó y rozó el techo de la banda cambiaria. Este aumento se da en un contexto de incertidumbre sobre el futuro del programa económico. El mercado ha estado bajo presión durante semanas, y se ha reportado una presunta intervención por parte del Tesoro de Estados Unidos.
### Operaciones con stablecoins en aumento
Tras las restricciones al dólar impuestas a fines de septiembre, se ha observado un crecimiento en las operaciones con stablecoins. Este fenómeno, conocido como “rulo cripto”, ha ganado popularidad en medio de las limitaciones al acceso a la moneda extranjera.
### Dólar blue en alza
El dólar blue registró su mayor suba semanal de octubre en la previa de las elecciones legislativas. Este comportamiento del mercado paralelo refleja la incertidumbre y la volatilidad que rodea al proceso electoral.
### Mercado financiero en vísperas de las elecciones
En las horas previas al evento electoral, los ADRs y bonos operaron de manera mixta, aunque se encaminan hacia el cierre de una semana positiva. Los inversores están atentos a los resultados de los comicios y a las posibles repercusiones en los mercados.
### Conclusion
En resumen, la jornada previa a las elecciones legislativas 2025 estuvo marcada por la volatilidad en el mercado cambiario y financiero. La incertidumbre sobre el futuro económico del país ha generado movimientos significativos en el precio del dólar y en otros activos financieros. Los inversores permanecen atentos a los resultados electorales y a las decisiones que se tomarán en materia económica en los próximos días.
El impacto de las restricciones al dólar en el mercado cripto
Por Juan Marcos Pollio
La volatilidad cambiaria que se ha experimentado en Argentina también ha tenido repercusiones en el mundo de las criptomonedas. En este contexto, las stablecoins, conocidas popularmente como “dólar cripto”, han ganado terreno y se han convertido en protagonistas en la recta final hacia las elecciones.
El dólar blue y su comportamiento en la previa de las elecciones legislativas
El dólar blue registró su mayor suba semanal de octubre justo antes de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo domingo 26 de octubre. Este aumento se dio en consonancia con incrementos en el resto de las cotizaciones, lo que refleja una demanda constante de cobertura en moneda extranjera a pesar de las intervenciones tanto del Gobierno local como de Estados Unidos para contener las presiones.
El mercado financiero en la última rueda antes de las elecciones
En la última jornada previa a las elecciones, tanto los bonos soberanos como las acciones argentinas operaron de manera dispar. A pesar de esta disparidad, los activos se encaminan a cerrar la semana con ganancias, lo que indica cierta estabilidad en medio de la incertidumbre política.
El dólar oficial y la incertidumbre en la previa a las elecciones
El dólar oficial experimentó un aumento en la última jornada previa a las elecciones, marcada por la incertidumbre y la posibilidad de una intervención directa del Tesoro de Estados Unidos. Tras días de fuerte presión, hubo un respiro el pasado jueves, pero la situación sigue siendo volátil.
Reunión entre Javier Milei y el CEO de J.P. Morgan
El candidato Javier Milei se reunirá con el CEO de J.P. Morgan, Jamie Dimon, a dos días de las elecciones legislativas. La reunión tendrá lugar fuera de la Casa Rosada y se espera que aborden temas relevantes para el mercado financiero argentino.
El nuevo cupo de exportación de carne a Estados Unidos
El reciente acuerdo con Estados Unidos para elevar a 80.000 toneladas el cupo anual de exportación de carne vacuna representa una oportunidad de negocio de u$s300 millones para Argentina. Si bien esto posiciona al país en el mercado internacional, se necesitará aumentar la producción y la productividad por vaca para mantener el crecimiento sostenido.
Por Daniel Aprile
Comportamiento del mercado financiero en la recta final hacia las elecciones
Los ADRs argentinos han experimentado un aumento en Wall Street, mientras que los bonos operan de manera mixta en la plaza local. Estos movimientos anticipan una jornada de volatilidad, aunque con un leve tono positivo que refleja cierta confianza en medio de la incertidumbre política.
En conclusión, el mercado financiero argentino se encuentra en un momento de alta volatilidad y tensión en la previa a las elecciones legislativas. La incertidumbre política y económica ha generado movimientos bruscos en las cotizaciones, pero también ha abierto oportunidades de negocio y diálogo entre actores clave del mercado. Es fundamental seguir de cerca la evolución de estos acontecimientos para tomar decisiones informadas en un contexto cambiante y desafiante.
El dólar encara la última rueda antes de las elecciones 2025 y prima la incertidumbre en la city
Este jueves, hubo un respiro tras días de fuerte presión en el mercado cambiario. La intervención directa del Tesoro de Estados Unidos será clave para estabilizar la situación antes de las elecciones.
Economía en recesión: los primeros datos de septiembre anticipan una nueva caída
Las proyecciones de las consultoras muestran que el noveno mes del año no fue positivo para la actividad económica en Argentina. Tras un leve rebote en agosto, se espera una nueva caída en septiembre. Para el acumulado de 2025, se estima un crecimiento menor al 4%.
Wall Street opera con subas en el premarket a la espera del dato de la inflación de EEUU
En medio de la incertidumbre por la falta de estadísticas debido al cierre del gobierno de Estados Unidos, Wall Street opera con subas en el premarket. El dato de la inflación de Estados Unidos cobra particular relevancia de cara a la reunión de la Reserva Federal la próxima semana.
Lo que se dice en las mesas: el mercado cruza el Rubicón y espera la reacción del 27-O
El mercado financiero argentino aguarda con expectación la reacción oficial del próximo lunes tras los resultados electorales. A pesar de la incertidumbre, se espera que el mercado se estabilice una vez que se conozcan los resultados.
Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos
Se proyecta que, luego de las elecciones, el mercado financiero argentino experimente un regreso de la demanda de pesos. Sin embargo, para que esto se cumpla, debería darse un resultado electoral favorable para el Gobierno. En este contexto, el Ministerio de Economía enfrenta vencimientos por alrededor de $11 billones, un monto que difícilmente logre renovar en su totalidad.
Cumbre financiera en el Teatro Colón: J.P. Morgan reunió a banqueros y empresarios argentinos
El CEO de J.P. Morgan, Jamie Dimon, encabezó un encuentro privado en Buenos Aires con referentes del mundo corporativo internacional y figuras destacadas del empresariado local. El evento se llevó a cabo en el marco del encuentro anual de la entidad financiera.
Dólar: a cuánto estará el valor de la divisa, según el equipo económico
La estrategia oficial en función de la elección y la posible reacción de los mercados es clave para determinar el valor del dólar en los próximos días. Las definiciones de Caputo y el apoyo de Estados Unidos serán determinantes en este sentido.
Dólar futuro: el BCRA vendió cerca de u$s7.000 millones para dar cobertura de devaluación previo a elecciones
En un contexto de incertidumbre cambiaria, el Banco Central de la República Argentina vendió cerca de u$s7.000 millones en el mercado de futuros para dar cobertura ante una posible devaluación previa a las elecciones generales. Esta medida busca estabilizar el mercado y evitar fluctuaciones bruscas en el valor del dólar.
En conclusión, el mercado financiero argentino se encuentra en un momento de incertidumbre y expectación ante las próximas elecciones. La intervención de organismos como el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina será clave para estabilizar la situación y garantizar la continuidad de la actividad económica en el país.
Intervención conjunta en el mercado cambiario argentino
Durante el mes pasado, se observaron movimientos de gran intensidad en el frente cambiario en Argentina, los cuales estuvieron marcados por una intervención conjunta entre el Banco Central (BCRA), el Tesoro argentino y el de Estados Unidos. Esta acción se llevó a cabo con el objetivo de estabilizar la economía y evitar una devaluación brusca de la moneda nacional.
Posición elevada en el mercado de futuros
A lo largo del mes, se pudo observar que la posición de la autoridad monetaria en el mercado de futuros se mantuvo en niveles elevados. Hubo días de fuerte volumen de operaciones, lo que reflejaba los esfuerzos oficiales por anclar las expectativas de devaluación en un contexto de incertidumbre previo a las elecciones generales.
Esfuerzos por estabilizar las expectativas
La intervención conjunta entre el Banco Central, el Tesoro argentino y el de Estados Unidos buscaba estabilizar las expectativas de devaluación y evitar movimientos bruscos en el tipo de cambio. Esta medida se tomó en un momento crucial para la economía argentina, ya que las elecciones generales estaban a la vuelta de la esquina y se buscaba evitar cualquier tipo de crisis financiera.
Conclusión
En resumen, la intervención conjunta en el mercado cambiario argentino durante el mes pasado fue un claro ejemplo de los esfuerzos de las autoridades por mantener la estabilidad económica en un momento de incertidumbre política. A través de la posición elevada en el mercado de futuros y la coordinación entre diferentes entidades, se logró anclar las expectativas de devaluación y evitar movimientos bruscos en el tipo de cambio.
