El dólar blue cerró en $1.345 este viernes, mientras que el dólar oficial alcanzó los $1.342. En cuanto a los bonos, operaron de manera mixta y las acciones cayeron, lo que provocó que los ADRs perdieran hasta un 25% en agosto.
### ADRs y bonos en dólares: mes para el olvido
Durante agosto, los ADRs y bonos en dólares tuvieron un desempeño negativo, con caídas de hasta un 25%. Estas pérdidas se ampliaron luego de los escándalos por presuntas coimas en el Gobierno.
### Dólar oficial: sube y corta racha bajista
A pesar de las nuevas medidas del BCRA para contener la divisa, el dólar oficial subió y arrastró a los financieros. Sin embargo, anotó su primera baja mensual desde la implementación del régimen de bandas.
### Plazo fijo: tasas en alza
En medio de la volatilidad cambiaria y las medidas restrictivas del BCRA, los bancos ya pagan hasta un 4,5% mensual en plazos fijos, más del doble que la inflación. Esto ha llevado a un encarecimiento del crédito.
### Inversión extranjera neta en caída
En el primer trimestre, la inversión extranjera neta se desplomó un 90,2% interanual, con un flujo positivo en aportes de capital, pero menor al del año anterior. En la industria, incluso se registró un flujo negativo.
### Ruido político y tasas altas
El mercado se encuentra en un momento de recalculo de posiciones debido a la incertidumbre electoral, la disputa por el dólar futuro y las señales confusas de la política económica.
### Deuda: renovación necesaria
Para lo que resta del año, el Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para evitar emitir más pesos. Con un monto de $12 billones en el BCRA y una deuda remanente de $45,6 billones, se espera que las tasas se mantengan altas.
### Empresarios y plan económico
Los principales empresarios reiteraron su apoyo al plan económico, aunque expresaron preocupación por los riesgos políticos. Anticipan una baja en las tasas luego de las elecciones y muestran inquietud por las “internas”.
### Caída en emisión de ONs
La volatilidad en las tasas y el dólar ha impactado en el fondeo de las empresas, provocando una caída del 50% en la emisión de Obligaciones Negociables durante agosto.
### Nueva estrategia del BCRA
El Banco Central ha implementado una nueva estrategia para intervenir en la tasa de interés y camuflar el monto utilizado, permitiéndole seguir controlando las tasas de interés de manera más efectiva.
En resumen, el mercado financiero argentino se encuentra en un momento de incertidumbre y volatilidad, con impacto en el dólar, las tasas de interés y la inversión extranjera. Las medidas del BCRA y la situación política son factores clave a tener en cuenta en los próximos meses.