“Adelanto de herencia: consejos para ahorrar dinero y evitar errores”

tupacbruch
5 Min Read
“Adelanto de herencia: consejos para ahorrar dinero y evitar errores”

Adelantar la herencia a los hijos en Argentina: cómo hacerlo correctamente

Adelantar la herencia a los hijos es una práctica cada vez más común en Argentina, ya que permite anticipar la transmisión de bienes y evitar conflictos sucesorios en el futuro, al mismo tiempo que genera un importante ahorro económico. Se estima que un trámite de sucesión puede llegar a costar hasta el 10% del valor de la herencia, mientras que el adelanto de herencia en vida tiene un costo mucho menor en comparación.

¿Qué es un adelanto de herencia y cómo se diferencia de una donación?

Un adelanto de herencia consiste en la entrega anticipada de bienes o dinero a los futuros herederos, que se descuenta de su parte correspondiente en la sucesión formal tras el fallecimiento del causante. Legalmente, se considera una donación con colación, lo que significa que debe integrarse al patrimonio hereditario para calcular la legítima y la porción disponible. Es importante que la donación respete los derechos de los demás hijos o herederos, ya que no puede perjudicar su parte legítima obligatoria establecida por el Código Civil y Comercial de Argentina.

Formas legales para hacer un adelanto de herencia en Argentina

En Argentina, existen varias formas legales de hacer un adelanto de herencia, todas las cuales requieren formalización para evitar conflictos futuros. Algunas de las formas más comunes son:

  • Donación pura y simple: Transferencia gratuita y voluntaria de un bien a un hijo, considerada como adelanto de su parte sucesoria.
  • Donación con reserva de usufructo: El causante dona el bien pero se reserva el derecho a usarlo y percibir sus frutos mientras viva.
  • Venta simbólica o venta con reserva de usufructo: El bien se vende a un precio simbólico a los hijos, reservándose los padres el usufructo.
  • Testamento con disposiciones precisas: Aunque no es un adelanto en vida, es importante para la planificación sucesoria.

La opción más conveniente dependerá de la situación patrimonial, fiscal y familiar, por lo que se recomienda consultar con un abogado o escribano experto para redactar correctamente los documentos.

¿Cómo ahorrar dinero al hacer un adelanto de herencia?

Realizar un adelanto de herencia puede generar un importante ahorro económico al evitar costosos procesos judiciales sucesorios. Para lograrlo, es fundamental realizar una planificación impositiva junto a un profesional para analizar los impuestos aplicables y escoger la forma de adelanto que reduzca gravámenes. Otra estrategia a considerar son las donaciones fraccionadas, que permiten entregar bienes en distintas etapas para optimizar cargas fiscales y evitar impactos grandes de un solo movimiento.

Es importante recordar que adelantar la herencia con reglas claras evita costosos juicios de sucesión que pueden consumir hasta un 30% del patrimonio remanente.

Principales errores a evitar para no tener problemas legales

Algunos de los errores más comunes que se deben evitar al realizar un adelanto de herencia son:

  • No formalizar la donación o adelanto: Es fundamental dejar constancia legal mediante escritura pública.
  • No respetar la legítima hereditaria: La ley protege a los herederos forzosos garantizándoles dos tercios del patrimonio como mínima herencia.
  • Ignorar el impacto fiscal: Algunas donaciones pueden generar impuestos provinciales que deben ser tenidos en cuenta.
  • No establecer reserva de usufructo cuando corresponde: Especialmente importante en inmuebles para proteger el derecho de uso.
  • Falta de comunicación y planificación familiar: Es crucial informar y acordar con todos los herederos para evitar conflictos.

En conclusión, adelantar la herencia a los hijos en Argentina es una herramienta valiosa para planificar la transmisión patrimonial y evitar disputas futuras, generando importantes ahorros para los herederos. Para llevar a cabo este proceso de manera correcta, es fundamental respetar las normas legales, contar con el asesoramiento de expertos y formalizar adecuadamente las donaciones.

Share This Article