“Adelanto de herencia vs testamento: ¿Cuál es la mejor opción?”

tupacbruch
4 Min Read
“Adelanto de herencia vs testamento: ¿Cuál es la mejor opción?”

Planificar la sucesión es cada vez más común en las familias argentinas, con el objetivo de evitar trámites complicados y costosos en caso de un fallecimiento inesperado. Una de las decisiones más importantes que se deben tomar es si conviene realizar un adelanto de herencia o dejar un testamento.

### Diferencias entre adelanto de herencia y testamento

En el caso de un adelanto de herencia, que consiste en una donación en vida, se ha convertido en una herramienta muy útil para planificar la sucesión. Anteriormente, las donaciones eran “observables” y no se podían vender ni hipotecar, lo que generaba inseguridad jurídica. Sin embargo, con la ley actual, las donaciones se han validado como títulos plenos, permitiendo su comercialización sin restricciones, especialmente cuando se trata de donaciones a herederos forzosos como hijos o padres.

Expertos destacan que este cambio ha facilitado la planificación patrimonial al permitir transferencias ordenadas y seguras. La donación se presenta como la opción más conveniente en comparación con la herencia tradicional, ya que evita la sucesión, con sus gastos y tiempos de espera, y reduce la posibilidad de conflictos familiares.

### Procedimiento de una donación y un testamento

En el caso de una donación de propiedad, se requiere una escritura pública ante un escribano. El proceso generalmente comienza con una entrevista con el donante para definir el motivo y evaluar las alternativas. Luego, el escribano verifica el título, redacta el instrumento y realiza la inscripción registral. Una forma común de donación es reservar el uso y goce vitalicio para el donante, transfiriendo la nuda propiedad a los hijos.

Por otro lado, el testamento, según el Código Civil y Comercial, es un acto jurídico unilateral, solemne, personalísimo, escrito y revocable, mediante el cual una persona dispone de sus bienes para después de su fallecimiento. En Argentina, existen dos formas legales de testamento: el ológrafo (escrito íntegramente a mano por el testador) y el otorgado por acto público (ante escribano y testigos).

### Requisitos y consideraciones finales

El testamento debe cumplir ciertas condiciones, como estar escrito de puño y letra del testador, incluir una fecha cierta, ser firmado por el testador y expresar una voluntad clara de disponer de sus bienes. De no cumplirse estos requisitos, el testamento podría considerarse inválido, lo que podría generar controversias judiciales.

En términos de conveniencia, los expertos suelen recomendar la donación en vida como la mejor opción, siempre y cuando se esté de acuerdo y se pueda costear el proceso. La donación evita la sucesión y los altos costos asociados, brindando una forma más ordenada y segura de transferir el patrimonio familiar.

En resumen, tanto la donación en vida como el testamento son herramientas legales importantes para planificar la sucesión y evitar complicaciones futuras. Cada opción tiene sus propias ventajas y consideraciones legales, por lo que es fundamental buscar asesoramiento profesional para tomar la decisión más adecuada según las circunstancias particulares de cada familia.

Share This Article