“ADR se desploman 11% y S&P Merval tiene peor caída en 4 meses”

tupacbruch
4 Min Read
“ADR se desploman 11% y S&P Merval tiene peor caída en 4 meses”

El mercado financiero argentino abre en baja

Este miércoles, el selectivo local abre en baja en sintonía con la bolsa de Nueva York. El Gobierno tuvo un traspié en la licitación y anunció una de emergencia para el lunes.

El mercado “apoya” a Milei

Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta un 3%

Bolsa Stock Mercado Acciones Bonos ADRs

La renta variable se derrumba este jueves 14 de agosto, mientras que el mercado pone el foco en las tasas de interés después del traspié que tuvo el Gobierno en la licitación del miércoles y el anuncio sobre una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto. El objetivo es absorber el excedente de pesos y acotar las posibles presiones sobre el precio del dólar.

De esta forma, el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo renovó solo el 61% con tasas en alza que llegaron en el tramo más corto al 70% anual. La estrategia era tratar de limitar el acceso de los inversores a las dos lecaps más cortas, que vencen dentro de un mes, para así forzar alguna baja de la tasa, algo que finalmente no ocurrió.

En ese marco, el S&P Merval cae un 4,9% a 2.175.778,39 puntos básicos, mientras que medido en dólares cede un 5,6%, su mayor baja desde el 4 de abril.

Dentro de las acciones líderes las que más bajan se destacan: Grupo Supervielle (-12,3%), Grupo Financiero Galicia (-6,4%), Telecom (-6,1%), Transener (-3,2%) y Metrogas (-5,9%).

En cuanto a los ADRs, se hunden hasta un 11,4% de la mano de los papeles bancarios como Grupo Supervielle y Grupo Financiero Galicia (-5,7%).

Según el economista Eric Paniagua, la baja de la renta variable se explica por los balances bancarios que se conocieron hasta el momento, que “no han sido alentadores”. “Del mismo modo, se conjuga con el nerviosismo por las elecciones y los últimos cambios ‘imprevistos’ de rumbo que tomó el equipo económico con respecto a la tasa”.

Por su parte, Jorge Neyro señaló a Ámbito que sumó a la arena local el “mal panorama en Wall Street”, tras el mal dato de inflación mayorista de EEUU, que fue de 3,3% interanual y se ubicó casi un punto por encima de lo que esperaba el mercado (2,5%), mientras que el mensual se aceleró al 0,9% frente al 0,2% que se proyectaba y tras un junio sin variaciones de precios.

Así y todo, las expectativas del mercado recopiladas por el Fed Watch de CME Group dan una posibilidad de 92,5% sobre un posible recorte de tasas de 0,25 puntos para septiembre frente al 94,3% previo a que salga el dato.

En el frente internacional, Wall Street opera con leves bajas este jueves, tras tocar nuevos máximos durante los últimos días y que se conociera el dato de inflación mayorista.

Bonos y riesgo país

Los bonos en dólares también caen de forma generalizada hasta un 1% de la mano del Bonar 2038 y el Global 2038, seguidos por el Global 2035 y el Global 2029, ambos cayendo un 0,7%.

El riesgo país cedió el miércoles 11 unidades a 711 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

mercados bolsas acciones vivo finanzas inversiones bonos cedears adr

Depositphotos

Share This Article