“ADR suben 4,7% en Wall Street y bonos registran alzas”

tupacbruch
3 Min Read
“ADR suben 4,7% en Wall Street y bonos registran alzas”

El FMI publica acuerdo técnico con Argentina

El viernes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un acuerdo a nivel técnico correspondiente a la primera revisión del programa EFF con Argentina. Este acuerdo introduce cambios relevantes que afectan las metas de acumulación de reservas netas y la frecuencia de las revisiones.

Reacción en los mercados financieros

  • Caída de bonos en dólares y ADRs

    Ante la tensión cambiaria, los bonos en dólares y los American Depositary Receipts (ADRs) experimentaron caídas. Sin embargo, el S&P Merval logró un aumento del 16% en julio.

  • Comportamiento del S&P Merval

    El S&P Merval en dólares tuvo una caída después de un rally del 13% en seis días, pero los bonos soberanos mostraron un incremento.

Tras el estrés cambiario y la imposición de aranceles, rebotaron las acciones y bonos.
Tras el estrés cambiario y la imposición de aranceles, rebotaron las acciones y bonos. – Depositphotos

Rebote en el S&P Merval y bonos en dólares

El S&P Merval en dólares experimentó un rebote luego de tres caídas consecutivas, mientras que los bonos en dólares cerraron al alza. Este comportamiento se dio en un contexto de menor volatilidad cambiaria y el segundo desembolso del FMI por u$s2.000 millones.

El S&P Merval avanzó un 0,4% en pesos, alcanzando los 2.287.329 puntos, y un 0,8% en dólares, llegando a 1.680 puntos. Entre las acciones líderes, se destacaron las subidas de Grupo Supervielle (+3,9%), IRSA (+3,5%), Metrogas (+3,1%) y Edenor (+2,3%).

En Wall Street, los papeles argentinos también registraron avances, liderados por Grupo Supervielle (+4,7%), seguido de BBVA (+3,3%), IRSA (+3,2%) y Cresud (+3%).

Veto del Gobierno y repercusiones

El Gobierno argentino vetó formalmente el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria y la ley de emergencia en discapacidad. Este veto se basó en el impacto negativo que tendrían estas medidas en el equilibrio fiscal, con un costo fiscal estimado equivalente al 1% del PBI anual.

Bonos y riesgo país

En la curva de renta fija, los bonos cerraron mayormente en verde en la plaza local. Los bonos que más subieron fueron el Global 2029 y el Bonar 2030, con un incremento del 0,9%, mientras que los que más bajaron fueron el Global 2046 y el 2041 (-0,2%).

El riesgo país finalizó en torno a los 771 puntos básicos, un 5,6% por encima del cierre anterior, en medio de las negociaciones de aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.

En resumen, la publicación del acuerdo técnico del FMI, el comportamiento de los mercados financieros y las decisiones gubernamentales han marcado la actualidad económica en Argentina.

Share This Article