“ADR y bonos caen 7,2% por trabas cambiarias del BCRA”

tupacbruch
4 Min Read
“ADR y bonos caen 7,2% por trabas cambiarias del BCRA”

El mercado financiero argentino

El mercado financiero argentino experimentó un cambio drástico esta semana, pasando de la euforia al inicio a la prudencia al final. Todo comenzó con el anuncio del salvataje financiero por parte de Estados Unidos, lo que generó un impulso positivo en las acciones y bonos argentinos. Sin embargo, la situación se revirtió el viernes cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió reinstaurar una parte del cepo cambiario para los ahorristas.

Acciones y bonos argentinos

Los activos argentinos cerraron con fuertes pérdidas el viernes, con los ADRs de empresas argentinas registrando descensos de hasta 7,2% en Wall Street. Los bonos en dólares también bajaron y el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos, todo como respuesta a la medida del BCRA.

En Nueva York, los ADRs operaron mayormente a la baja, con empresas como Grupo Supervielle, IRSA, Edenor, banco BBVA y Banco Macro liderando las pérdidas. El S&P Merval en dólares retrocedió un 3,2%, aunque en la semana había experimentado un aumento del 13,4% en moneda dura debido al salvataje financiero anunciado por Estados Unidos.

Cepo cambiario

El cambio de tendencia el viernes se produjo cuando el BCRA volvió a implementar la “restricción cruzada”, que impide operar simultáneamente en el mercado de cambios oficial y en los dólares financieros. Esta medida, que ya estaba vigente para empresas, se extendió ahora a las personas físicas, lo que representa un endurecimiento del cepo cambiario.

La nueva normativa implica que quienes compren dólares a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) no podrán realizar operaciones con títulos valores en moneda extranjera durante los siguientes 90 días. Esta restricción afecta a las personas físicas, quienes deben comprometerse a no realizar operaciones con títulos en moneda extranjera durante ese período.

Se espera que esta medida amplíe la brecha entre el dólar oficial y los dólares financieros, según evaluaciones de expertos en el mercado.

Bonos y riesgo país

En el mercado de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con bajas generalizadas, con el Global 2046, el Bonar 2041 y el Global 2030 registrando retrocesos. A pesar de esto, los bonos experimentaron un avance del 18,6% en la semana, gracias al respaldo recibido por parte del Gobierno de Estados Unidos y organismos multilaterales.

El riesgo país aumentó un 8,3% el viernes, alcanzando los 1.058 puntos básicos, pero en la semana acumuló una caída del 27,3%. Además, la Secretaría de Finanzas anunció una adjudicación de $7,34 billones en la licitación del Tesoro, representando un “rollover” del 130,2% sobre los vencimientos.

En resumen, la volatilidad en el mercado financiero argentino esta semana estuvo marcada por la reinstauración de parte del cepo cambiario, lo que generó pérdidas en los activos argentinos. A pesar de esto, el respaldo internacional y las medidas tomadas por el Gobierno han contribuido a cierta estabilidad en medio de un escenario incierto.

Share This Article