“ADR y bonos en baja: apetito por títulos dólar linked”

tupacbruch
4 Min Read
“ADR y bonos en baja: apetito por títulos dólar linked”

Caída de bonos en dólares y ADRs en Wall Street

La jornada del miércoles estuvo marcada por una profunda tensión financiera y cambiaria, con una nueva caída significativa de los bonos en dólares y la mayoría de los ADRs que cotizan en Wall Street cerrando en rojo. Este escenario se suma a un mes de septiembre desfavorable en términos de rendimientos para los activos argentinos.

Desplome de bonos soberanos en Wall Street

Entre los títulos soberanos que operan en Wall Street, el Bonar 2030 lideró las pérdidas con un desplome del 7,1%, seguido por el Bonar 2041 (-3,2%), el Bonar 2038 (-2,1%), el Bonar 2035 (-1,3%) y el Global 2038 (-1,3%). En contraste, el Bonar 2029 logró una leve ganancia del 0,2%. A nivel local, se registraron subas de hasta el 1,9% entre los bonos globales.

En este contexto, el riesgo país se ubicó en torno a los 1.230 puntos básicos, reflejando la incertidumbre preelectoral y la preocupación por la sustentabilidad del actual esquema cambiario. El último dato disponible del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 30 de septiembre mostró un valor de 1.222 puntos básicos, con un aumento del 9,6% respecto al registro anterior.

Demanda de instrumentos dólar linked en pesos

Ante la fuerte suba de los tipos de cambio, los instrumentos dólar linked en pesos mantuvieron una fuerte demanda. Las LELINKs avanzaron entre un 0,4% y un 2,8% en la jornada, con un volumen nominal operado en la D31O5 de u$s304 millones, posiblemente debido a intervenciones del BCRA.

El Sales Trader de Grupo IEB, Nicolás Cappella, destacó que a pesar de las fuertes bajas iniciales de hasta un 3% en los títulos en dólares, a lo largo de la jornada se observó una demanda creciente que llevó a algunos bonos a cerrar en verde en la plaza local. También se notó interés en el trade de cambio de legislación, con movimientos de hasta el 10% en algunos bonos.

ADRs y acciones locales

En cuanto a los ADRs, la mayoría cerró en baja, con destacadas caídas en Grupo Supervielle (-5,3%), Banco Macro (-4,5%) y Edenor (-3,5%). Telecom Argentina fue la única excepción, cerrando en terreno positivo con un aumento del 0,1%.

En el mercado local, el S&P Merval retrocedió un 0,5% a 1.764.589,850 puntos, mientras que su contraparte en dólares cayó un 2,5% a 1.121,74 puntos debido al salto del CCL. Los activos locales más afectados fueron Grupo Supervielle (-3,4%), Transportadora de Gas del Sur (-2,2%) y Grupo Financiero Galicia (-1,8%).

En resumen, la jornada estuvo marcada por la caída de bonos en dólares, la mayoría de los ADRs en Wall Street en rojo y un panorama local con retrocesos en el S&P Merval. La incertidumbre preelectoral y la preocupación por la sustentabilidad del esquema cambiario continúan generando tensiones en los mercados financieros argentinos.

Share This Article