ADRs y bonos en dólares en baja
Este jueves, a pesar de la tendencia positiva en Wall Street, los ADRs registraron principalmente pérdidas en una jornada volátil. Por otro lado, los bonos en dólares revirtieron su inicial subida y cerraron con caídas generalizadas. Este escenario se da en medio de un complejo panorama político que mantiene a los inversores en vilo.
Desempeño del S&P Merval
El S&P Merval cayó un 1,1% a 1.805.181,98 puntos, mientras que en dólares cedió un 2,2% a 1.246 puntos. En esta jornada, el panel líder operó con pérdidas de hasta un 4,6%, lideradas por Grupo Supervielle, Transportadora de Gas del Norte (-3,5%) y Edenor (-3,4%).
ADRs argentinos en Wall Street
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street también experimentaron principalmente bajas, llegando hasta un 5,4%, con Grupo Supervielle, Edenor e IRSA a la cabeza de las caídas.
El Gobierno sufrió una dura derrota electoral en comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires el pasado fin de semana, lo que generó un impacto en el mercado. Esta situación se suma a acusaciones de corrupción que han afectado la popularidad del presidente Javier Milei.
El dólar oficial subió un 0,6% a $1.432, con el Tesoro comprometido a intervenir para generar liquidez y un Banco Central agazapado por si el tipo de cambio tocara la banda superior de flotación que rige desde mediados de abril.
Incertidumbre de cara a las elecciones de medio término
Las elecciones de medio término nacionales que se llevarán a cabo a finales de octubre son un punto crucial para el gobierno, que busca sumar bancas en el Congreso actualmente controlado por la oposición peronista. La incertidumbre política se suma a un escenario económico volátil.
La inflación de agosto se mantuvo por debajo del 2% (1.9%), a pesar de la volatilidad de tasas y del dólar, reflejando un bajo “pass-through”.
Bonos y riesgo país
Los títulos en dólares operaron con bajas de hasta un 2,5%, liderados por el Global 2038, seguido del Bonar 2038 (-2,3%) y el Global 2041 (-2,2%). El riesgo país medido por el J.P Morgan se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos (cerró en 1.024 el miércoles).
En una licitación de seis instrumentos para refinanciar vencimientos, el Tesoro adjudicó títulos por un valor efectivo de $6,63 billones (unos u$s4656 millones), logrando un “rollover” del 91,43% sobre las necesidades contables. Esta acción se percibe positivamente en el mercado, considerando la baja de tasas en el mercado secundario.
La deuda soberana en pesos también experimentó un aumento tras la licitación realizada el miércoles, mostrando cierta estabilidad en medio de un contexto económico complejo.
Conclusión:
En un escenario marcado por la incertidumbre política y económica, los mercados financieros argentinos enfrentan desafíos significativos. La volatilidad en los ADRs, bonos y el riesgo país reflejan la cautela de los inversores ante un panorama cambiante. Las elecciones de medio término serán clave para definir el rumbo económico del país en los próximos meses.