Después de las elecciones de medio término, tanto la renta variable como la fija experimentaron una notable recuperación, lo que llevó a una disminución significativa del riesgo país y a la recuperación de acciones que habían sido duramente golpeadas a lo largo del año.
## Qué dijo uno de los referentes económicos de Milei: reformas estructurales, bonos y acciones en alza
## El rally bursátil no frena: los ADRs escalaron hasta 7,1% y el S&P Merval superó los 2.000 puntos
Luego de varias jornadas con fuertes subidas, durante la jornada del martes, las acciones líderes experimentaron caídas generalizadas tanto en Wall Street como en el Merval, mientras que los bonos cotizaban de manera mixta. Esta situación podría deberse a una posible toma de ganancias después del impulso anímico generado en el ánimo de los inversores tras la victoria oficialista en las elecciones de medio término.
En este contexto, el S&P Merval cayó un 0,7% a 3.080.856,80 puntos básicos, medido en pesos, mientras que en dólares descendió un 0,2% a 2.035,93. Las acciones líderes que más perdieron fueron Banco BBVA (-5,2%), Telecom (-3,6%) y Aluar (-3,6%). Los ADRs también experimentaron caídas superiores al 3%, siendo los mayores descensos para Irsa (-3,3%), Edenor (-3,1%) y Banco BBVA (-3%).
## Bonos y riesgo país
En cuanto a los bonos en dólares, en la plaza local, los principales descensos se registraron en el Global 2046 (-1,3%) y el Bonar 2029 (-0,9%). Mientras tanto, en el exterior, el retroceso más notable correspondió al Bonar 41, con una baja del 0,84%.
“Los bonos intercalan una corrección, aunque ceden en promedio apenas un 0,2% en sus cotizaciones en dólares”, argumentó el economista Gustavo Ber. Destacó la fuerte subida del Bonar 38 (+1,83%). En cuanto al riesgo país, el índice que mide J.P Morgan se sitúa en los 666 puntos para el país.
## Se normalizan las tasas de interés
“El Gobierno continúa con su estrategia de normalizar el mercado en pesos, absorbiendo liquidez a tasas del 25% en el mercado overnight, con tasas de caución cercanas al 30%”, describieron desde Max Capital. Las tasas se relajaron después de las elecciones, y la última licitación convalidó niveles más bajos.
El nuevo secretario de finanzas, Alejandro Lew, enfrentará la próxima licitación ofreciendo solo bonos de mayor duración, en línea con la estrategia. Se proyecta que la curva de bonos en pesos debería estabilizarse con tasas cortas en torno al 30% y tasas largas cercanas al 25%.
Desde PPI, también analizaron el menú de la próxima licitación del Tesoro, señalando que el título más corto tendrá una duración de 109 días, marcando un cambio significativo en comparación con la última subasta. Este ajuste se produce en un contexto de amplia liquidez tras la inyección de $4,5 billones que dejó la rueda del viernes después de la liquidación de la última licitación del Tesoro.
En resumen, tras las elecciones de medio término, los mercados financieros argentinos experimentaron una recuperación significativa, aunque se observaron caídas en las acciones líderes y una corrección en los bonos. La normalización de las tasas de interés y las estrategias del Gobierno y el Tesoro para estabilizar el mercado son aspectos clave a tener en cuenta en el panorama económico actual.
