La deuda soberana en moneda extranjera sube a pesar de revés en Diputados
El S&P Merval en dólares cortó su racha alcista, pero los bonos avanzaron y el riesgo país se acerca a los 700 puntos. Por otro lado, el S&P Merval en dólares superó los 1.800 puntos y alcanzó un máximo de dos meses debido a una mayor calma cambiaria.
ADRs y bonos en dólares retroceden
Los ADRs caen fuerte y los bonos en dólares retroceden tras abrir levemente al alza en la plaza extranjera. El mercado se mantiene atento al desempeño de los dólares, que han venido descomprimiendo después de fuertes alzas en la semana previa, mientras se monitorean las tasas de la curva en pesos.
En el cierre de la semana, Loma Negra lidera las pérdidas de los papeles en Wall Street con una caída del 7,7%, seguida por YPF (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,6%).
Renta fija en dólares con buen desempeño
En cuanto a la renta fija en dólares, “en general el desempeño de esta semana fue bastante bueno, con un inicio algo para abajo, pero con buena recuperación el resto de los días”, según el analista financiero Leonardo Svirsky.
El jueves, la renta fija cerró con alzas, destacándose el Global 2038, el Bonar 2035 y el Bonar 2029, con avances del 0,6% en los tres casos. El riesgo país cerró el miércoles en 735 puntos básicos, pero se espera que con la mejora de la deuda se acerque a los 700 puntos.
Caída generalizada de bonos en pesos
En un contexto de menor liquidez por la suba de los encajes bancarios, los bonos en pesos cayeron de forma generalizada. Algunos de los principales bonos afectados fueron el TX26 (-1,6%), el TZX16 (-1,5%), y el DIP0 (-0,9%).
El jueves, el índice accionario líder de BYMA cedió un 2,7% a 2.349.020,510 puntos básicos, mientras que en dólares bajó un 2,6% y se posicionó en 1.759 unidades. Las acciones líderes que más cayeron fueron Edenor (-7,7%), Pampa Energía (-5,7%), Transener (-5,7%), y Cresud (-4,2%).
Papeles argentinos en Wall Street
En Wall Street, los papeles argentinos anotaron mayorías de bajas, con Edenor (-6,8%) y Pampa Energía (-6,7%) a la cabeza. En contraste, Telecom (+1,4%) y Central Puerto (+0,8%) fueron los únicos que subieron.

Conclusión
La situación financiera en Argentina muestra movimientos mixtos en los mercados, con caídas en algunos sectores y avances en otros. La deuda soberana en moneda extranjera sigue siendo un punto de atención, mientras que la renta fija en dólares muestra un buen desempeño. Es importante seguir de cerca la evolución de los indicadores financieros para comprender mejor el panorama económico del país.