El mercado se muestra optimista tras el regreso de la comitiva de Luis Caputo desde Washington
Tras la confirmación del regreso de la comitiva a cargo de Luis Caputo desde Washington, el mercado vuelve a mostrar optimismo, a la espera de novedades sobre el auxilio de Estados Unidos. Esta noticia ha generado un impacto positivo en diversos sectores financieros.
Sube el dólar oficial: el Gobierno interviene en $1.470 en el mayorista
El Gobierno intervino en $1.470 en el mercado mayorista del dólar, pero la aparición de oferta privada ha logrado moderar el alza de la divisa. Esta situación refleja la volatilidad y la sensibilidad del mercado ante las noticias económicas.
Real blue: a cuánto opera este jueves 9 de octubre
El mercado del dólar blue ha experimentado variaciones en su cotización, reflejando la incertidumbre y la expectativa de los inversores ante los acontecimientos económicos recientes.

En el marco del regreso del ministro de Economía, Luis Caputo, de su viaje a Washington este viernes, los bonos en dólares han extendido sus ganancias, con aumentos superiores al 4%. Las acciones argentinas en Wall Street también han experimentado un incremento de hasta el 12%. Estas noticias han generado expectativas positivas en el mercado financiero.
Según el economista Francisco Speroni de Cohen, la expectativa de un apoyo por parte de Estados Unidos a Argentina ha impulsado el mercado, brindando mayor certidumbre y aliviando las tensiones económicas. Esta situación podría permitir afrontar las elecciones con mayor tranquilidad, a pesar de la persistencia del riesgo político.
Por otro lado, la economista Melina Eidner de Schweber señala que las subas en el mercado reflejan en gran medida la expectativa de un acuerdo, especulando sobre posibles anuncios en el futuro cercano. Esta incertidumbre ha generado movimientos significativos en el mercado local.
El asesor financiero Ignacio Murúa destaca que las fluctuaciones en el mercado argentino son parte de la nueva normalidad, atribuyéndolas a la volatilidad presente desde las últimas elecciones. Esta situación refleja la sensibilidad y la reacción del mercado ante los eventos políticos y económicos.
Las acciones argentinas en Wall Street se disparan
Los ADRs en Wall Street han experimentado un incremento de hasta el 12%, especialmente en el sector bancario. Empresas como Banco Macro, Grupo Supervielle, BBVA Argentina y Grupo Financiero Galicia han registrado aumentos significativos. Este comportamiento refleja la confianza del mercado en un posible acuerdo económico.
En el S&P Merval, las acciones en dólares han alcanzado un incremento del 7,2%, mientras que en pesos han escalado un 6,1%. Las empresas más destacadas en este índice son del sector bancario, como Grupo Supervielle, Banco Macro y Banco BBVA.
Es importante tener en cuenta que el viernes es feriado en Argentina y el lunes es feriado en Estados Unidos, lo que ha generado un alto volumen de operaciones en el mercado financiero. La reunión de Milei con Donald Trump en la Casa Blanca también genera expectativas en los inversores.
Bonos y el riesgo país
Los bonos han experimentado un incremento de hasta el 8%, destacándose el Global 46, AL30 y AL35. Este comportamiento ha impactado en el riesgo país, que podría haber perforado los 1.000 puntos básicos. La incertidumbre y la expectativa de un acuerdo económico han generado movimientos significativos en el mercado de bonos.

En conclusión, el regreso de la comitiva de Luis Caputo desde Washington ha generado un impacto positivo en el mercado financiero argentino, reflejando la expectativa de un posible acuerdo económico con Estados Unidos. Esta situación ha impulsado el alza de bonos, acciones y el dólar, mostrando la sensibilidad y la reacción del mercado ante las noticias económicas y políticas.