El mercado argentino en medio de la volatilidad
En medio de un escenario de alta volatilidad, los activos argentinos se mantienen en alerta mientras el mercado sigue de cerca las votaciones en el Congreso que podrían impactar en el superávit fiscal.
Acciones en alza y bonos en baja
Las acciones argentinas experimentaron un aumento este jueves, a pesar de que los bonos mostraron una tendencia a la baja. Esto se dio luego de que el Gobierno sufriera un revés en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo logró mantener el bloqueo al aumento de las jubilaciones.
El S&P Merval avanzó un 1% a 2.103.162,67 puntos básicos, aunque en dólares el referencial se mantuvo estable. Entre las acciones líderes que más subieron se encuentran Transportadora de Gas del Sur (+4,6%), Transener (+3%) y Telecom (+2,9%).
En cuanto a los ADRs, también se registraron ganancias, destacándose el desempeño positivo de Bioceres (+8,9%), Transportadora de Gas del Sur (+3,3%) y Telecom (+2,5%).
Declaraciones del ministro de Economía
El ministro de Economía, Luis Caputo, comentó ante empresarios sobre lo sucedido en la Cámara de Diputados, restándole importancia al revés sufrido por el Gobierno: “Esto es una situación más, ya habíamos hablado hace meses. Cuanto mejor nos vaya económicamente, más ataques vamos a padecer y estábamos preparados para esto”.
El impacto anualizado en relación al Producto Bruto Interno (PBI) fue clave en la decisión de mantener el veto a las normas previsionales, lo que representaba erogaciones significativas para el país. Con la mitad del incremento de compromisos evitados hasta el momento, el Gobierno logra sortear una parte de las presiones fiscales impuestas por el Congreso.
Después del cierre, se confirmó que el veto a las jubilaciones se mantuvo, posiblemente como resultado de negociaciones con diputados vinculados a gobernadores. Esta noticia tardía podría mejorar el ánimo del mercado, aunque las tensiones de liquidez podrían persistir.
Bonos y riesgo país
En cuanto a los bonos en dólares, se observó una tendencia negativa, con pérdidas destacadas en los títulos más largos y emitidos bajo ley extranjera, como el Global 2041, el Global 2046 y el Global 2035.
La tasa de caución operó con extrema volatilidad, sin experimentar la baja esperada por muchos inversores, cerrando en 70% TNA. Esta situación refleja la incertidumbre y la volatilidad presentes en el mercado financiero argentino.
Con estos movimientos en el mercado argentino, los inversores y analistas continúan atentos a las decisiones políticas y económicas que puedan impactar en la estabilidad financiera del país. La volatilidad y la incertidumbre siguen siendo factores determinantes en la evolución de los activos argentinos.