“ADRs y bonos caen antes de elecciones 2025: ¿Qué pasará?”

tupacbruch
4 Min Read
“ADRs y bonos caen antes de elecciones 2025: ¿Qué pasará?”

El mercado financiero argentino en la previa a las elecciones legislativas

En medio de la visita del CEO de J.P. Morgan a la Argentina, los títulos operan en negativo en la semana previa a los comicios. Los bancos centrales ya tienen más oro que bonos del Tesoro de EEUU. Los ADRs y los bonos en dólares sufrieron bajas generalizadas ante la incertidumbre electoral y cambiaria.

ADRs y bonos en dólares en baja

Los ADRs y los bonos en dólares profundizan sus bajas este miércoles a días de las elecciones legislativas del domingo 26, esta vez sin ningún mensaje por parte del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent. En ese contexto, los bonos soberanos ceden hasta 1,5% en Wall Street encabezados por el Global 2035. Así el riesgo país, vuelve a operar sobre los 1.000 puntos básicos.

A nivel local, los títulos soberanos en dólares cotizan con bajas generalizadas, en un contexto donde el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepa 0,5% a $1.615,85. Desde Max Capital destacaron que esta presión sobre los tipos de cambio “parece originarse en la cobertura de posiciones por parte de los argentinos” previo a los comicios, y no tanto por una cuestión especulativa.

Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei tuvo un nuevo sacudón interno luego de que el canciller Gerardo Werthein presentara la renuncia a su cargo en medio de las tensiones por cambios en el Gabinete, que serían anunciados el lunes 27 tras conocerse los resultados de las urnas.

Al respecto, el economista Christian Buteler señaló a Ámbito que los precios de los activos locales son una muestra de la incertidumbre que prima en el mercado, pese a que el Gobierno realizara una serie de anuncios, tales como el swap con EEUU y la recompra de bonos, que en teoría iban a ser bien recibidos por los operadores.

En referencia a la renuncia de Werthein, entiende que este tipo de noticias “no ayudan” al actual panorama financiero, pero que no es uno de los principales factores para la debilidad de papeles y títulos argentinos.

ADRs y S&P Merval

Entre la renta variable, los ADRs caen hasta 2,6% en Nueva York de la mano de Grupo Supervielle, seguido por Edenor (-2,2%) y Cresud (-2,2%). Por otro lado, acciones como Bioeceres suben hasta un 13,3%.

El S&P Merval cae 0,3% a 1.997.807,020 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares también lo hace 0,3% a 1.236,38 puntos. Pese al leve retroceso, las acciones operan mixtas: Aluar gana 1,7%; Grupo Financiero Galicia sube 1,5%. En contraste, Grupo Supervielle cae 1,7% y Cresud 1,5%.

En el mercado reina la incertidumbre de cara al 26-O.
En el mercado reina la incertidumbre de cara al 26-O. Freepik

En resumen, el mercado financiero argentino se encuentra en un momento de incertidumbre y volatilidad en la semana previa a las elecciones legislativas. Los ADRs y los bonos en dólares han sufrido bajas generalizadas, mientras que el S&P Merval también ha registrado caídas. La renuncia del canciller Gerardo Werthein ha generado más tensiones en el Gobierno de Javier Milei, contribuyendo a un panorama financiero inestable. Los inversores están atentos a los resultados de las elecciones y a los posibles cambios en el Gabinete que se anunciarán después de los comicios.

Share This Article