Argentina enfrenta una crisis económica con 28 empresas cerrando cada día y 236.000 empleos perdidos
Según un informe del Grupo Atenas, Argentina se encuentra en medio de una “glaciación productiva” que ha llevado al cierre de más de 16.000 empresas desde 2023 y a la pérdida de 236.000 empleos formales. Esta situación representa un promedio de 28 cierres diarios, lo que ha generado una crisis en todos los sectores de la economía del país.
Recesión estructural y vulnerabilidad económica
A pesar de un pequeño repunte a principios de 2025, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) volvió a caer en julio, situándose por debajo de los niveles de enero. El informe destaca que la economía argentina necesita cada seis meses un “shock extraordinario de dólares” para evitar crisis cambiarias y mantener la actividad económica, lo que evidencia su fragilidad estructural.
Construcción e industria en mínimos históricos
La construcción e industria son los sectores más afectados por la crisis económica en Argentina. La obra pública detenida, la inversión estancada y la apertura de importaciones han llevado a una disminución del 15% en el sector de la construcción y a que la industria opere solo al 57% de su capacidad, el nivel más bajo desde la pandemia. Además, el recorte del gasto primario en torno al 4% del PBI ha tenido un efecto negativo en toda la economía del país.
Mapa del derrumbe empresarial
Según el Monitor de Empresas en Crisis del Grupo Atenas, más del 50% de las pymes han cerrado o suspendido personal, las medianas empresas han aplicado despidos parciales y las grandes empresas han ajustado sus plantillas para poder subsistir. Las principales causas de estos cierres han sido la caída de ventas y la pérdida de rentabilidad, afectando principalmente a regiones como AMBA, Córdoba, Santa Fe, Cuyo, NEA y NOA.
Desempleo y precariedad laboral
La crisis económica se refleja en el mercado laboral con una tasa de desocupación general del 7,4%, una subocupación del 10,5% y un desempleo del 9,8% en el conurbano bonaerense. Los jóvenes son los más afectados, con tasas de desempleo del 14,7% en mujeres de 14-29 años y del 12,4% en varones de la misma edad.
Conclusión
La situación económica en Argentina es crítica, con 28 empresas cerrando cada día y 236.000 empleos perdidos. La “glaciación productiva” que atraviesa el país ha generado una recesión estructural, vulnerabilidad económica, colapso en la construcción e industria, y un aumento en el desempleo y la precariedad laboral. Es necesario tomar medidas urgentes para revertir esta situación y evitar un mayor deterioro en la economía del país.