Impulsado por el triunfo en las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno busca aprobar en diciembre una reforma laboral que podría incluir aspectos polémicos como la extensión de la jornada laboral de 8 a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas y la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos.
En los pasillos de Tribunales y en los despachos de abogados laboralistas se analizan los borradores de la iniciativa que circulan por estos días y ya se preparan estrategias para cuestionarla en caso de ser aprobada en el Congreso en las sesiones extraordinarias antes de fin de año.
## Reforma laboral: los puntos polémicos
Según las consultas realizadas por iProfesional, estos son algunos de los puntos que podrían dar origen a mayor cantidad de presentaciones judiciales:
### Extensión de la jornada laboral
La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo (LCT) actualmente establece que la jornada laboral no puede superar las 8 horas diarias o 48 semanales. Cualquier modificación implicaría una violación de la normativa vigente y sería contraria a la Constitución Nacional.
### Vacaciones
La jurisprudencia argentina interpreta que fraccionar las vacaciones atenta contra el derecho del trabajador a descansar y recuperarse adecuadamente. Además, el fraccionamiento de los pagos de vacaciones ataca al derecho de propiedad y precariza la situación laboral.
### Indemnizaciones en cuotas y solo hasta 10 sueldos
El proyecto propone que las pymes puedan abonar indemnizaciones en hasta 12 cuotas mensuales y limita el pago por despido sin causa a un máximo de 10 sueldos, sin considerar la antigüedad. Esto va en contra de la LCT y el Código Civil y Comercial, que establecen otros parámetros para el cálculo de las indemnizaciones.
### Banco de horas extras
La propuesta oficial busca implementar un sistema de acumulación de horas extras en una cuenta individual, sujeto a negociación entre sindicatos y empleadores en cada convenio colectivo. Los laboralistas consideran que esto perjudicaría al trabajador al disminuir su salario.
### “Tickets canasta”
La posible vuelta de los “tickets canasta” como vales para comprar comida podría generar conflictos legales, ya que su valor no se contabiliza en los aportes jubilatorios, aguinaldos o indemnizaciones. Actualmente, este sistema no está incluido en la LCT debido a una derogación en 2007.
### Ultraactividad de los convenios colectivos
La propuesta busca eliminar la prórroga automática de las cláusulas de los convenios colectivos hasta que se acuerde uno nuevo. Esto podría afectar la estabilidad laboral y los derechos de los sindicatos, generando posibles cuestionamientos constitucionales.
En resumen, la reforma laboral planteada podría enfrentar serios cuestionamientos de carácter constitucional al alterar la parte especial de la LCT sin modificar su parte general. Es importante analizar detenidamente cada punto para garantizar el respeto de los derechos laborales y constitucionales de los trabajadores.
