“Alerta: Acciones globales sobrevaluadas, Bank of America advierte”

tupacbruch
5 Min Read
“Alerta: Acciones globales sobrevaluadas, Bank of America advierte”

La última encuesta global de BofA muestra el mayor optimismo desde febrero

La última encuesta global a gestores de Bank of America (BofA) muestra que el optimismo vuelve a dominar el escenario, aunque con una advertencia clara: un récord del 58% de los encuestados considera que los mercados accionarios globales están sobrevalorados, apenas por encima del 57% de agosto. En contraste, solo el 10% cree que los mercados de bonos presentan sobrevaloración.

El informe revela el momento más alcista desde febrero, con bajos niveles de efectivo, posiciones largas en renta variable en máximos de siete meses y mayor optimismo sobre el crecimiento global. La medición más amplia de sentimiento de BofA —que combina niveles de efectivo, asignación a renta variable y expectativas de crecimiento— escaló a 5,4 puntos desde 4,5 en agosto, alcanzando su nivel más alto en siete meses. Las expectativas de crecimiento global saltaron al 25%, revirtiendo el pesimismo del mes pasado, cuando un 41% neto anticipaba una desaceleración.

Los gestores de fondos siguen de cerca la inflación, un dólar débil y las tasas

Los gestores apuntan que la visión positiva se apoya en el fin de la guerra comercial, el inicio de los recortes de tasas de interés y el repunte de los rendimientos de los bonos. Sin embargo, no pierden de vista los riesgos: un 26% de los participantes ve una segunda ola de inflación como el principal riesgo de cola, mientras que un 24% teme que la Reserva Federal pierda independencia y el dólar sufra una devaluación. El temor a que la guerra comercial provoque una recesión global se ha reducido de forma drástica: apenas un 12% lo señala como el mayor riesgo, frente al 29% que lo hacía en agosto.

La encuesta también muestra que la divergencia entre expectativas de tasas de corto plazo e inflación sigue ampliándose. Apenas un 6% espera tasas más altas, en línea con la media de los últimos seis meses, pero el porcentaje que anticipa más inflación subió al 49% en 2025, desde un mínimo del 9% en septiembre de 2024. Además, un neto del 23% de gestores espera tipos de largo plazo más altos, la proporción más elevada desde agosto de 2022.

En el frente cambiario, el 38% de los encuestados dice que busca aumentar sus coberturas contra un dólar más débil, el nivel más alto desde junio. Al mismo tiempo, el porcentaje de quienes no planean hacer cambios en sus coberturas de divisas cayó al 35%, el más bajo en lo que va del año.

Cambios en las carteras de inversión

En cuanto a la asignación de activos, septiembre trajo un mayor apetito por acciones, con especial preferencia por el sector salud, telecomunicaciones y consumo discrecional. Los gestores redujeron posiciones en utilities, energía y acciones del Reino Unido y de la Unión Europea. En relación con la historia, el posicionamiento se mantiene sobreponderado en renta variable, mercados emergentes, telecomunicaciones y bancos, mientras que la exposición a energía, dólar estadounidense, REITs y efectivo se encuentra infraponderada. Un dato llamativo es que el 39% de los encuestados mantiene su exposición a oro cerca del 0%, lo que sugiere que el metal precioso no es visto hoy como un refugio prioritario.

Con esta encuesta de Bank of America, se evidencia un panorama optimista en los mercados globales, con gestores de fondos mostrando confianza en el crecimiento económico y ajustando sus estrategias de inversión en consecuencia. A pesar de los riesgos identificados, como la inflación y la debilidad del dólar, la tendencia alcista parece prevalecer en medio de un escenario de incertidumbre.

Share This Article