“Alerta: Bitcoin en riesgo de enfriamiento profundo”

tupacbruch
10 Min Read
“Alerta: Bitcoin en riesgo de enfriamiento profundo”

Bitcoin enfrenta corrección tras recortes en tasas de interés

Tras el impulso generado por la última reunión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, bitcoin alcanzó un máximo cercano a los 117.000 dólares antes de entrar en una fase correctiva. El movimiento responde a un patrón clásico de «compra el rumor y vende la noticia».

¿Consolidación saludable o corrección profunda?

La discusión que se abre ahora es si este retroceso refleja una consolidación saludable o si puede ser la antesala de una corrección más profunda. El ajuste desde el máximo histórico de 124.000 dólares por bitcoin hasta los 113.700 dólares supone apenas un 8%, una caída relativamente leve frente a reducciones anteriores que llegaron al 28% en este mismo ciclo o incluso al 60% en etapas previas.

«Este comportamiento se alinea con la tendencia de fondo: cada ciclo muestra una volatilidad decreciente, similar al avance constante de 2015-2017», señala Glassnode, firma de análisis e investigación del mercado.

Trayectoria de la corrección y entradas de capital

En cuanto a la duración de la corrección, la trayectoria actual se mantiene estrechamente alineada con los dos ciclos anteriores. Si se confirma el máximo global en 124.000 dólares, este ciclo habría durado unos 1.030 días, una cifra muy próxima a los 1.060 días de los anteriores. «Los rendimientos máximos se reducen con el tiempo, pero la estructura temporal del mercado se mantiene consistente», apunta Glassnode.

Más allá del precio, el análisis destaca la magnitud de las entradas de capital. La capitalización realizada, que refleja el capital neto absorbido por la red, asciende a 1,06 billones de dólares, con entradas de 678.000 millones en este ciclo, 1,8 veces más que el anterior. «El flujo de capital confirma la magnitud histórica de esta fase, con tres oleadas claras desde noviembre de 2022», indica el estudio.

Toma de ganancias y demanda institucional

La toma de ganancias (es decir, la venta de bitcoin a cambio de dinero fíat) también ha sido significativa. Cada vez que más del 90% de las monedas movidas estaban en ganancias, se han marcado techos cíclicos. A esto se suma el papel de los holders de largo plazo, que ya han materializado en ganancias de 3,4 millones de BTC, superando todos los ciclos previos.

Otro elemento clave ha sido la interacción entre la distribución de los holders de largo plazo (LTH, por sus siglas en inglés) y la demanda institucional vía ETF de bitcoin. Mientras que las entradas de ETF han absorbido buena parte de la oferta liberada, el equilibrio se ha mostrado frágil. «Luego de la reunión de la FED, las ventas de LTH subieron a 122.000 BTC mensuales, mientras que los flujos netos de ETF cayeron casi a cero», advierte el informe.

Gráfico de capitalización realizada de bitcoin vs. Precio de bitcoin.
La capitalización realizada de bitcoin está en 1,06 billones de dólares. Fuente: Glassnode.
Imagen de holders de largo plazo de bitcoin.

En resumen, bitcoin enfrenta una corrección tras recortes en tasas de interés, mostrando signos de agotamiento según Glassnode. La consolidación actual y las entradas de capital históricas marcan un escenario de análisis para los inversores, que observan de cerca la interacción entre los holders de largo plazo y la demanda institucional para anticipar los movimientos futuros en el mercado de criptomonedas.

El comportamiento de los tenedores a largo plazo de BTC

Según Glassnode, los tenedores a largo plazo de Bitcoin están vendiendo alrededor de 122,000 BTC al mes, lo que ha generado un impacto en el mercado. Existe una dinámica entre estos tenedores y la demanda institucional a través de ETF, lo que ha llevado a un equilibrio entre la oferta y la demanda.

La toma de ganancias por parte de los tenedores a largo plazo ha limitado el alza del precio de Bitcoin, mientras que las entradas de ETF han absorbido esta distribución y han mantenido el avance del ciclo. A pesar de la corrección posterior a la decisión de la FED, Glassnode señala que la estructura más amplia indica un agotamiento creciente en el mercado.

La firma de análisis advierte que si la demanda de las instituciones y los tenedores no se alinea nuevamente, existe un alto riesgo de un enfriamiento más profundo en el mercado. Además, los mercados de opciones han experimentado un aumento del sesgo a la baja y una mayor demanda de coberturas defensivas, lo que sugiere un mercado cada vez más agotado desde un punto de vista macroeconómico.

La visión de otros especialistas

El inversor venezolano y especialista en criptomonedas, Daniel Andrés Peláez, considera que la demanda de Bitcoin se reactivará debido a factores como la adopción corporativa y la inversión de las instituciones en ETF. Peláez destaca que las empresas están comprando Bitcoin de manera sostenida, lo que se suma a otros factores globales como las políticas de la FED y la inyección de liquidez en los mercados chinos y europeos.

Peláez proyecta un cierre positivo para Bitcoin en el último trimestre del año, con un rango de precios probable entre los USD 175,000 y 250,000 por BTC. Sin embargo, advierte sobre expectativas desmedidas y el fenómeno del miedo a quedarse afuera (FOMO) que podría influir en el mercado.

Por otro lado, Tomás Field, gerente de relaciones públicas del exchange argentino Lemon, considera que las caídas en el precio de Bitcoin son parte de la dinámica de un mercado volátil y no afectan los fundamentos del activo. A pesar de las correcciones, el precio se mantiene cerca de su máximo histórico, en un contexto macroeconómico favorable con expectativas de nuevos recortes de tasas en Estados Unidos.

Field destaca que históricamente, estos factores han impulsado nuevas subidas en el precio de Bitcoin, lo que refuerza la visión de que la tendencia a largo plazo sigue siendo alcista.

Conclusión

En resumen, el comportamiento de los tenedores a largo plazo de Bitcoin, junto con la demanda institucional y los factores macroeconómicos, están generando un escenario de volatilidad en el mercado de criptomonedas. A pesar de las correcciones y las tomas de ganancias, los especialistas mantienen una visión positiva a largo plazo para Bitcoin, proyectando un cierre alcista para el último trimestre del año.

Tomás Field, PR Manager de Lemon, ha compartido su opinión sobre las recientes caídas en el precio de Bitcoin, considerando que son un fenómeno natural en el mercado de criptomonedas. Según Field, estas fluctuaciones son parte de la volatilidad inherente a este tipo de activos y no deben ser motivo de alarma.

Escenario en disputa

El mercado de Bitcoin se encuentra en un momento de incertidumbre, con señales mixtas que pueden interpretarse de diferentes formas. Por un lado, existe un cierto agotamiento que podría llevar a una disminución en la demanda si no aparecen nuevos compradores. Sin embargo, también hay factores fundamentales que respaldan la moneda y sugieren un cierre de año positivo.

El desenlace de esta situación dependerá en gran medida de la capacidad de los compradores para absorber la oferta liberada por los inversores a largo plazo. Si no logran hacerlo, es posible que la resistencia alcista de Bitcoin se vea comprometida, lo que podría dar lugar a correcciones más significativas en el precio.

Conclusión

En resumen, las caídas recientes en el precio de Bitcoin son parte de la naturaleza volátil de las criptomonedas y no deben ser motivo de preocupación excesiva. Si bien existen riesgos de una mayor corrección, también hay elementos que respaldan un escenario positivo para el cierre del año. Los inversores deben mantenerse informados y ser conscientes de los factores que pueden influir en el mercado, tomando decisiones basadas en un análisis cuidadoso de la situación.

Share This Article