El mercado cambiario argentino en la previa electoral
Según diversas fuentes del mercado, en la jornada reciente se observaron posturas vendedoras en el extremo superior de la banda por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que finalmente vendió u$s45,5 millones según la información oficial. El volumen operado superó los u$s700 millones, casi duplicando la cifra del día anterior.
Escasez de operaciones en el techo de la banda cambiaria
El analista Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB), señaló que se operó muy poco en el techo de la banda, que ya contaba con posturas por u$s500 millones. Sin embargo, en $1.490,50 apareció una gran cantidad de ventas, las cuales se renovaban a medida que se realizaban compras.
El mercado busca cubrirse antes de las elecciones y anticipa cambios en las bandas cambiarias
Por su parte, Damián Palais, de Cocos Gold, explicó que las empresas, como principales jugadores, están cubriéndose en dólares ante la posibilidad de un resultado adverso en las elecciones. Los precios actuales reflejan cierto pánico, con inversores dispuestos a pagar altos valores para asegurarse. Se estima que el esquema de bandas cambiarias no continuará después de los comicios, lo que podría hacer que pagar dólares a los valores actuales sea excesivo.
En el Banco Nación, el dólar minorista se vendió a $1.515, registrando un aumento de $20 respecto al cierre anterior. El dólar minorista promedio se ubicó en $1.513,04, según el relevamiento diario del Banco Central.
En el sector financiero, el dólar MEP subió un 2,5%, alcanzando los $1.591,57, mientras que el Contado con Liquidación avanzó un 2,9% hasta los $1.615,40. Se observa una falta de oferta más que una gran demanda, lo cual se explica por la proximidad de las elecciones.
En las cuevas de la city, el dólar blue aumentó $40 (+2,7%) llegando a los $1.545. Por otro lado, el dólar cripto se mantiene en $1.566,57.
En la plaza de futuros, se destaca un incremento del 1,1% en el contrato de dólar para junio de 2026, estimado en $1.835. Para fin de año, se proyecta que el dólar alcance los $1.612, lo que implicaría un aumento del 8% respecto al valor actual.
Una serie de anuncios que no logran contener la presión alcista
Tanto el gobierno argentino como el BCRA, junto con la administración de Donald Trump, realizaron anuncios esta semana en un intento por frenar la dinámica alcista del dólar. Se confirmó un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones, de libre disponibilidad, aunque sin impacto en las reservas brutas. También se comunicó una recompra de deuda.
A pesar de estas medidas, los analistas anticipan que la volatilidad cambiaria persistirá en los días previos a las elecciones. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el swap con el BCRA y justificó el auxilio a Argentina.
Operadores cambiarios detectaron posturas de venta en el techo de la banda que podrían corresponder al BCRA. La demanda por cobertura se mantiene alta, con un dólar mayorista por encima de los $1.470. La incertidumbre reina en el mercado, que busca cubrirse ante posibles escenarios.
Además, se conocieron detalles del auxilio que los grandes bancos de EEUU otorgarían a Argentina, liderados por JP Morgan. Estos bancos buscan garantías antes de prestar u$s20.000 millones al gobierno, en un contexto de volatilidad en el país.
