“Alerta empresarial: pocos jóvenes terminan secundaria y consiguen empleos de calidad”

tupacbruch
3 Min Read
“Alerta empresarial: pocos jóvenes terminan secundaria y consiguen empleos de calidad”

La educación como prioridad para los empresarios

En el último Índice de Clima Empresarial (ICE) elaborado por la organización empresarial LIDE, la educación se posicionó como la principal preocupación de los empresarios consultados. Este cambio significativo en las prioridades refleja la importancia que se le está dando a este tema en el ámbito empresarial.

Educación y competitividad en Argentina

Según el relevamiento realizado entre junio y julio de este año, el 31,3% de los participantes consideró que la educación es el área que más necesita ser mejorada con urgencia en Argentina. Esto coloca a la educación en el primer puesto del ranking de preocupaciones, seguida de la infraestructura, la economía, la seguridad, la política y la salud, entre otros aspectos.

El presidente de LIDE Argentina, Rodolfo de Felipe, destacó que la educación es fundamental para formar talento, el cual es un factor determinante para la competitividad y el éxito empresarial. Además, señaló que la baja tasa de jóvenes que completan la educación secundaria a tiempo limita el acceso a empleos de calidad.

En ediciones anteriores del ICE, la educación ya había sido identificada como una preocupación principal. Incluso, referentes industriales como Paolo Rocca han destacado la importancia de la educación para el crecimiento industrial del país.

Empleo e infraestructura

La infraestructura se posicionó en el segundo lugar del ranking de áreas que requieren atención urgente en Argentina, según la encuesta realizada por LIDE. La falta de inversión en infraestructura puede afectar la competitividad de las empresas y generar costos adicionales.

A pesar de un escenario económico favorable y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), las perspectivas de generación de empleo entre los empresarios consultados se vieron disminuidas. La mayoría de las empresas planea mantener su nómina sin cambios, lo que refleja cierta cautela en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo.

Empresarios y el escenario político

En un año de elecciones, el ICE Q2 2025 reveló que la carga tributaria sigue siendo el principal obstáculo para el crecimiento empresarial en Argentina. Además, el escenario político genera incertidumbre entre los empresarios, ya que puede impactar directamente en el clima de negocios y en la economía en general.

Los líderes empresariales proyectan un aumento del PBI entre el 3% y el 5%, a pesar de las tensiones políticas y económicas. Sin embargo, la falta de consensos sobre horizontes estratégicos y la falta de políticas públicas claras son vistos como problemas serios que afectan el desarrollo del país.

En resumen, la educación, la infraestructura y el escenario político son los principales temas de preocupación para los empresarios en Argentina. Estos aspectos son clave para el desarrollo económico y la competitividad del país, y requieren de acciones con

Share This Article