“Alerta en Argentina: 3 de cada 10 empresas anticipan despidos”

tupacbruch
4 Min Read
“Alerta en Argentina: 3 de cada 10 empresas anticipan despidos”

Con la economía argentina en una situación de desaceleración y el consumo sin mostrar signos claros de reactivación, las empresas se ven obligadas a tomar medidas drásticas. Según un informe de Bumeran, el 31% de las compañías en Argentina anticipan despidos o reducciones de personal para este año.

Despidos y reducciones de personal en empresas argentinas

Grandes empresas como Migror, Verónica, Acindar y Globant han tenido que implementar suspensiones, despidos y programas de retiros voluntarios debido a la menor demanda, la competencia de productos importados y las restricciones a nivel internacional. Incluso sectores que suelen ser resilientes, como el de alimentos y artículos de primera necesidad, se han visto afectados.

Según el informe de Bumeran, la reducción de personal se perfila como una tendencia clara para el segundo semestre de 2025. Tres de cada diez compañías ya han decidido disminuir su nómina, mientras que el 49% planea mantenerla y poco más del 20% anticipa contrataciones.

El estudio reveló que el 39% de los responsables de Recursos Humanos que anticipan recortes en su nómina esperan que sea inferior al 10%, mientras que un 15% prevé recortes entre el 20% y 30%. En cuanto a los motivos de los despidos, el 66% de las empresas consultadas mencionó la reducción de costos como la principal causa.

Perspectivas para el empleo en Argentina

El panorama laboral en Argentina no es alentador, ya que el desempleo ha ido en aumento. Según datos del INDEC, la desocupación abierta pasó del 5,7% en diciembre de 2023 al 7,9% en el primer trimestre de 2025. Durante el primer semestre de 2025, el 66% de las empresas consultadas concretaron despidos o reducciones de personal, principalmente por la reducción de costos.

En cuanto a los salarios, el 58% de los empleados argentinos afirmó que no tuvo aumentos salariales en lo que va de 2025. Del 42% que sí recibió aumentos, el 71% señaló que fueron ajustes por inflación. Además, el 44% de los especialistas en Recursos Humanos tiene previsto aumentar los salarios en lo que resta del año, principalmente por la desaceleración de la inflación.

Percepción sobre las políticas laborales

Según el estudio de Bumeran, el 52% de los especialistas en Recursos Humanos calificó las políticas laborales del Gobierno como malas o muy malas, mientras que el 23% las consideró buenas o muy buenas. Respecto a su impacto, el 53% consideró que fue negativo en lo que va del año.

En cuanto a la percepción de los postulantes, el 55% consideró que las políticas laborales son malas o muy malas. Además, el 54% de los talentos consultados cree que el mercado laboral evolucionará de manera negativa en el segundo semestre, reflejando un clima de pesimismo en el ámbito laboral argentino.

En resumen, la situación laboral en Argentina se ve marcada por despidos, reducciones de personal y salarios ajustados por inflación. Las empresas enfrentan dificultades para mantenerse operativas en medio de la caída de la actividad económica, mientras que los trabajadores ven con preocupación la evolución del mercado laboral en los próximos meses.

Share This Article