Especialistas alertan sobre el aumento de estafas a través de códigos QR falsos
El uso de códigos QR se ha vuelto una práctica común para realizar pagos de manera rápida y sin contacto en diversos establecimientos. Sin embargo, esta conveniencia ha dado lugar a una nueva forma de estafa digital que preocupa a las autoridades: los códigos QR falsos. Esta modalidad de estafa puede vaciar una cuenta bancaria en cuestión de segundos, ya que los estafadores sustituyen el código original por uno fraudulento, redirigiendo el dinero a una cuenta controlada por ellos.
El código QR como el nuevo rostro del phishing
Expertos en ciberseguridad señalan que este tipo de estafa representa una evolución del phishing tradicional, ya que no solo se roba dinero, sino que también se puede acceder a información personal y financiera de las víctimas. Los códigos falsos suelen aparecer en diversos lugares, como bares, redes sociales, carteles callejeros, correos electrónicos y publicidades engañosas, con el objetivo de engañar a los usuarios y redirigirlos a enlaces fraudulentos.
Cómo reconocer un QR falso antes de pagar
Para evitar caer en este tipo de estafas, es importante adoptar una actitud de desconfianza preventiva y prestar atención a ciertos detalles antes de escanear o confirmar un pago. Algunas señales que pueden indicar la presencia de un código QR falso incluyen errores ortográficos en los textos alrededor del código, direcciones de enlace que no comienzan con “https://”, vistas previas en el celular que parecen genéricas y diseños de páginas de destino que imitan sitios oficiales pero presentan fallas en tipografía, colores o disposición de botones.
En resumen, si algo genera sospechas al momento de escanear un código QR, es recomendable no completar el pago ni compartir datos personales. En caso de que la transacción ya se haya realizado, es fundamental contactar de inmediato al banco para denunciar el movimiento. Además, nunca se debe enviar fotos del DNI ni claves por redes sociales o correos electrónicos, incluso si la solicitud parece legítima.
Conclusión
En un contexto de creciente digitalización de los pagos, la precaución sigue siendo la mejor defensa contra las estafas. Es importante recordar que un segundo de atención puede marcar la diferencia entre una compra segura y caer en una estafa digital difícil de revertir. Por lo tanto, es fundamental estar alerta y verificar la autenticidad de los códigos QR antes de realizar cualquier transacción para proteger nuestra información y nuestro dinero.
