¡Alerta! Falla en WhatsApp expone 3.500 millones de números de teléfono

tupacbruch
3 Min Read
¡Alerta! Falla en WhatsApp expone 3.500 millones de números de teléfono

Alerta digital: Falla masiva de seguridad en WhatsApp expone millones de números de teléfono

Una reciente investigación realizada por la Universidad de Viena ha revelado una grave vulnerabilidad en WhatsApp que ha expuesto hasta 3.500 millones de números de teléfono de usuarios. Esta falla en el sistema de descubrimiento de contactos de la aplicación ha generado preocupación por la privacidad de miles de millones de personas que utilizan esta plataforma de mensajería instantánea, propiedad de Meta.

El mecanismo de la extracción de datos de WhatsApp

El equipo de investigadores conformado por Aljosha Judmayer, Max Günther y Gabriel Gegenhuber demostró que era posible automatizar el proceso de búsqueda de contactos en WhatsApp, utilizando un método conocido como “enumeración”. Esto les permitió verificar a gran escala si un número de teléfono estaba registrado en la plataforma y recopilar datos asociados a él.

Los datos expuestos incluyen números telefónicos, fotos de perfil (en el 57% de los casos) y textos públicos de las cuentas (en el 29% de ellas). La filtración ha tenido un alcance global, con un alto porcentaje de cuentas expuestas en países como India (62% con fotos de perfil) y Brasil (61%). Además, se identificaron millones de números en naciones donde WhatsApp está prohibido, lo que podría tener consecuencias en contextos represivos.

Respuesta tardía de Meta

A pesar de que la vulnerabilidad fue notificada a Meta en abril, la empresa propietaria de WhatsApp, no implementó una solución efectiva hasta octubre. Nitin Gupta, vicepresidente de ingeniería de WhatsApp, aseguró que la mensajería privada no estuvo en riesgo gracias al cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, los investigadores señalaron que la protección contra la recolección masiva de datos fue insuficiente durante años.

El estudio concluye que el uso del número de teléfono como único identificador en un servicio de esta magnitud es intrínsecamente inseguro. Los datos extraídos pueden ser utilizados para estafas, spam y campañas de phishing dirigidas. Además, se descubrió que muchas claves criptográficas asociadas a las cuentas de WhatsApp estaban duplicadas o consistían solo en ceros, lo que podría representar un riesgo de descifrado de mensajes.

Conclusión

La falla masiva de seguridad en WhatsApp que ha expuesto millones de números de teléfono es un recordatorio de la importancia de la protección de datos en las plataformas digitales. Es fundamental que las empresas implementen medidas de seguridad efectivas para salvaguardar la privacidad de los usuarios y prevenir posibles usos maliciosos de la información personal. Esta situación resalta la necesidad de una mayor conciencia sobre la seguridad cibernética y la importancia de la actualización constante de las medidas de protección en línea.

Share This Article