“Alerta: Fentanilo vencido en laboratorios, riesgos mortales”

tupacbruch
3 Min Read
“Alerta: Fentanilo vencido en laboratorios, riesgos mortales”

El escándalo del “Señor del Fentanilo” en Argentina

El sistema de salud argentino se ve sacudido por un escándalo que tiene como protagonista a Ariel García Furfaro, conocido como el “Señor del Fentanilo”. García Furfaro es el dueño del grupo HLB Pharma y está acusado, junto a sus cómplices, de fabricar y distribuir lotes de fentanilo contaminados que han causado más de 100 muertes. La investigación judicial, liderada por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, y la fiscal Laura Roteta, ha revelado un entramado de negligencia criminal, encubrimiento y corrupción que estuvo oculto durante años bajo la mirada del INAME y la ANMAT, organismos que fueron desmantelados y cooptados políticamente durante el kirchnerismo.

Chats internos revelan la negligencia y el cinismo

Los chats internos del laboratorio muestran que los directivos y empleados eran plenamente conscientes del riesgo que implicaba su operación. En diciembre de 2024, cuando se fabricó el lote 31202 de fentanilo adulterado, un técnico advirtió: “Pudo haber explotado eso tranquilamente”. Esta frase refleja no solo la manipulación irresponsable de químicos vencidos, sino también el cinismo con el que se manejaba la vida de los pacientes.

Antes de las inspecciones de la ANMAT, los empleados recibían alertas internas para “esconder todos los reactivos vencidos”. La orden era clara: ocultar sustancias químicas peligrosas bajo la lluvia y al sol, evitando que los inspectores encontraran pruebas de irregularidades. Incluso se adjuntó una foto de los productos químicos tirados a la intemperie en un chat del 8 de marzo de 2025.

La improvisación llegaba a niveles grotescos, como pintar las paredes descascaradas y esconder drogas vencidas cuando se anunciaba una inspección. Un empleado expresó la desesperación: “Estamos al horno. Y bueno, habrá que pelearla”.

Lista de imputaciones fiscales

  • Fabricación y venta de los lotes 31202 y 31244 de fentanilo adulterado, con al menos 20 muertes confirmadas.
  • Desobediencia a órdenes expresas de ANMAT para retirar productos del mercado.
  • Ocultamiento de reactivos vencidos y documentación falsificada a posteriori.
  • Presencia de bacterias multirresistentes en los lotes contaminados.
  • Hallazgo de sellos oficiales de ANMAT en vehículos sin justificación legal.
  • Reconocimiento explícito en chats de haber “dibujado” documentación de trazabilidad de medicamentos.

Revelaciones impactantes en los chats internos

El 26 de diciembre de 2024, apenas ocho días después de la producción del lote letal, un empleado escribía: “El fentanilo dio mal, hay que repetirlo mañana… Ya todos sabían que esa producción se hizo en el aire con respecto a lo documental”. Esto dejaba en evidencia que la falsificación de documentos era parte de la rutina del laboratorio.

Share This Article