Colombia instruye a sus Fuerzas Militares para impedir intervención extranjera en Venezuela
En una declaración que ha generado controversia política y diplomática, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha instruido públicamente a las Fuerzas Militares colombianas a impedir cualquier intervención extranjera en Venezuela. Esta acción se interpreta como una defensa directa del régimen de Nicolás Maduro, en medio de un aumento en la recompensa ofrecida por Estados Unidos por información que lleve a la captura del dictador venezolano.
La recompensa por capturar a Maduro supera a la ofrecida por Osama Bin Laden
El gesto de Petro ha sido interpretado como un alineamiento directo con la dictadura de Maduro, cuya permanencia en el poder ha sido cuestionada por múltiples organismos internacionales. Maduro enfrenta graves acusaciones por parte de la justicia estadounidense, que lo señala de utilizar organizaciones terroristas para introducir drogas en el país. La recompensa ofrecida por Washington para capturar a Maduro ha sido duplicada a 50 millones de dólares, superando incluso la ofrecida en su momento por Osama Bin Laden.
Críticas a la decisión de Petro
Las palabras de Petro han generado una ola de críticas en el escenario político colombiano. Representantes de otros partidos han acusado al presidente de anteponer su afinidad ideológica a los intereses y la seguridad de la nación. A falta de 362 días para concluir su mandato, la política exterior de Petro se ve nuevamente cuestionada, ya que su decisión de aliarse abiertamente con un régimen acusado de narcotráfico y violaciones a los derechos humanos deja a Colombia en una posición de confrontación con Estados Unidos.
En resumen, la instrucción de Petro a las Fuerzas Militares colombianas para impedir intervenciones extranjeras en Venezuela ha generado controversia y críticas en el escenario político colombiano. La decisión de defender al régimen de Maduro, acusado de narcotráfico y violaciones a los derechos humanos, ha puesto a Colombia en una posición de confrontación con Estados Unidos y ha generado preocupación sobre las posibles consecuencias económicas y diplomáticas para el país.