“Alerta: Profesionales renunciarían si regresa la presencialidad”

tupacbruch
4 Min Read
“Alerta: Profesionales renunciarían si regresa la presencialidad”

El desafío de medir la productividad en el trabajo híbrido

En la actualidad, el esquema híbrido de trabajo ha ganado terreno, con un 48% de los trabajadores prefiriendo combinar la presencialidad con tareas a distancia, según un estudio de Grupo Gestión. Este modelo se ha convertido en un diferencial competitivo para atraer y retener talento, pero muchas empresas aún enfrentan dificultades para evaluar el desempeño y la productividad de sus empleados.

La falta de un marco claro para medir la productividad

Según el informe Talent Trends 2025 de Michael Page, un 42% de los profesionales argentinos considera que rinde mejor trabajando desde casa, mientras que un 46% de los empleadores afirma que la productividad no varía entre el trabajo remoto y el presencial. Sin embargo, un 33% cree que la productividad mejora en la oficina. Estos datos reflejan la falta de una forma estandarizada y efectiva de medir la productividad en entornos híbridos o remotos.

Francisco Scasserra, director de Michael Page, señala que las organizaciones enfrentan dificultades para medir resultados en el trabajo remoto, lo que afecta la confianza. Algunos roles, como los vinculados a Recursos Humanos o relaciones con clientes, dependen de habilidades cualitativas más difíciles de cuantificar, lo que complica la evaluación del desempeño.

Impacto en la cultura organizacional

La ambigüedad en la medición de la productividad repercute directamente en la cultura organizacional. Solo un 5% de los profesionales siente que existe una confianza absoluta con su empleador, mientras que el 58% admite sentirse vigilado o no saber si está siendo monitoreado. Este clima genera ansiedad, menor compromiso y una sensación de control constante, lo que afecta negativamente la productividad.

El debate sobre la productividad en el trabajo híbrido

La Ley de Teletrabajo, sancionada en 2020, trajo avances en derechos laborales como la desconexión digital y la provisión de equipamiento. Sin embargo, la norma debe adaptarse a una realidad laboral más dinámica. El trabajo remoto se ha convertido en un beneficio estratégico para atraer y retener talento, con un 67% de los profesionales argentinos dispuestos a cambiar de trabajo si se les impone mayor presencialidad.

La flexibilidad laboral tiene un costo, y las empresas deben contemplar una inversión para exigir asistencia presencial frecuente. Es fundamental redefinir los liderazgos y establecer estructuras basadas en objetivos para compatibilizar la flexibilidad con una evaluación clara del desempeño.

El papel de las oficinas en el trabajo híbrido

Las oficinas han evolucionado para convertirse en puntos de encuentro y espacios de interacción. El 55% de los argentinos elige ir a la oficina para interactuar con su equipo, lo que refleja una revalorización de los espacios diseñados para conectar personas. Para mantener la productividad en el trabajo híbrido, las empresas deben invertir en confianza, fortalecer el liderazgo y establecer objetivos claros.

En resumen, medir la productividad en entornos híbridos sigue siendo un desafío para muchas empresas. Para atraer y retener talento en un mercado laboral competitivo, es fundamental establecer criterios claros de evaluación, fortalecer la confianza y promover una cultura organizacional que fomente la productividad y el bienestar de los empleados.

Share This Article