Tesoro argentino vende u$s400 millones por cuarta jornada consecutiva
Según fuentes del mercado, el Tesoro argentino habría vendido otros u$s400 millones este lunes, marcando así la cuarta jornada consecutiva de intervenciones dentro de la banda cambiaria. Esta medida se ha tomado con el objetivo de mantener al dólar mayorista alrededor de los $1.430. Desde que finalizó la liquidación extraordinaria del agro por las retenciones cero, el Gobierno ha optado por que sea el Tesoro, en lugar del Banco Central, quien actúe en el mercado cuando la divisa se acerca al techo de la banda de flotación, evitando así el uso directo de reservas.
Esta estabilidad en el mercado cambiario no se debe a una menor demanda, sino a la intervención firme por parte de las autoridades. En los últimos días, el Tesoro ha vendido cantidades significativas de dólares, superando los u$s200 millones que se rumoreaban inicialmente. En total, en las últimas cuatro jornadas, el Tesoro habría vendido u$s1.350 millones de los u$s2.228 millones obtenidos bajo el régimen de retenciones cero.
El Tesoro quema divisas en la antesala de una elección clave
Tras el anuncio del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, sobre un eventual salvataje financiero para la Argentina, el equipo económico liderado por Luis Caputo implementó la medida de retenciones cero hasta el 31 de octubre o hasta agotar un cupo estimado en u$s7.000 millones para acelerar la liquidación del agro. Esta decisión se tomó después de una fuerte presión en el mercado cambiario, donde el Banco Central vendió u$s678 millones en un solo día el 20 de septiembre, el mayor monto desde octubre de 2019.
Una vez finalizado este flujo extraordinario, el Tesoro volvió a intervenir en el mercado para moderar la volatilidad y satisfacer la demanda de cobertura, utilizando ventas spot, futuros e instrumentos dólar linked. Esta estrategia ya se había implementado antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, cuando el Tesoro estaba activamente interviniendo en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

En resumen, el Tesoro argentino continúa vendiendo dólares para mantener la estabilidad en el mercado cambiario, especialmente en un contexto previo a una elección clave donde la demanda de divisas puede aumentar. La intervención activa del Tesoro es una estrategia para evitar la volatilidad y garantizar un equilibrio en el tipo de cambio.