Nuevos topes SUAF: ¿Hasta cuánto se puede cobrar en octubre y no perder la asignación?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha establecido los nuevos límites de ingresos para el cobro de Asignaciones Familiares (SUAF) a partir de octubre de 2025. Estos cambios, en línea con la Ley de Movilidad, afectan a trabajadores registrados, jubilados y monotributistas que reciben estos beneficios.
El ajuste más significativo es en los techos salariales, tanto a nivel individual como grupal, lo que determina qué familias seguirán recibiendo las asignaciones. Se estima que alrededor del 22% de los trabajadores registrados, especialmente aquellos con ingresos medios y altos, dejarán de percibir las asignaciones familiares, lo que afectará a aproximadamente tres millones de trabajadores.
Es importante destacar que al publicarse los nuevos límites de ingresos en octubre, estos no afectarán los pagos de SUAF hasta noviembre.
Nuevos topes de ingresos SUAF
Para poder recibir cualquier Asignación Familiar, tanto el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) como el ingreso individual de cada cónyuge deben estar por debajo de los siguientes límites:
- Tope de Ingreso del Grupo Familiar (IGF): $4.807.226 por mes. Si la suma de los ingresos brutos de todos los integrantes del grupo familiar supera este monto, el beneficiario quedará excluido del cobro.
- Tope de Ingreso por Integrante: $2.403.613 por mes. Si uno de los cónyuges tiene un sueldo bruto superior a este monto, el hogar completo perderá el beneficio.
Esto significa que las familias con dos cabezas de familia seguirán recibiendo las asignaciones siempre y cuando el ingreso total del hogar no supere los $4.807.226 por mes a partir de octubre. En hogares individuales o monoparentales, las asignaciones se pagarán con un tope mensual de ingresos de $2.403.613.
Es importante recordar que estos topes se calculan sobre el ingreso bruto del hogar y no sobre el salario neto.
Cuánto se cobra de asignaciones familiares
El monto de la Asignación Familiar varía según el Ingreso del Grupo Familiar (IGF). A continuación, se detallan los montos correspondientes al Valor General (sin considerar zonas diferenciales):
Asignación Familiar por Hijo y Prenatal
- IGF hasta $907.793: asignación de $58.631
- IGF entre $907.793,01 y $1.331.368: asignación de $39.548
- IGF entre $1.331.368,01 y $1.537.111: asignación de $23.920
- IGF entre $1.537.111,01 y $4.807.226: asignación de $12.340
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
- IGF hasta $907.793: asignación de $190.902
- IGF entre $907.793,01 y $1.331.368: asignación de $135.050
- IGF desde $1.331.368,01: asignación de $85.234
Asignaciones de Pago Único
- Nacimiento: con ingresos hasta $4.807.226, asignación de $68.341
- Matrimonio: con ingresos hasta $4.807.226, asignación de $102.330
- Adopción: con ingresos hasta $4.807.226, asignación de $408.616
Requisitos clave para cobrar SUAF
El sistema de Asignaciones Familiares (SUAF) está destinado a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares de la Prestación por Desempleo, y jubilados/pensionados.
Para poder recibir la Asignación Familiar por Hijo, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ingresos dentro de los topes: el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) o el Ingreso Individual por cónyuge deben estar por debajo de los límites establecidos.
- Hijo/a menor de 18 años