Amazon adquiere participación en Rappi
Amazon ha dado un paso estratégico en América Latina al adquirir una participación en Rappi, la startup colombiana de entregas a domicilio que se ha convertido en un verdadero “unicornio” regional desde su fundación en 2015.
Acuerdo financiero entre Amazon y Rappi
La operación se realizó a través de un pagaré convertible de u$s25 millones, lo que le otorga a Amazon el derecho a comprar hasta el 12% de Rappi mediante warrants, siempre y cuando la compañía cumpla con ciertos hitos. Esta adquisición refuerza la presencia de Amazon en el mercado regional y le permite competir directamente con MercadoLibre, el líder en comercio electrónico en la región.
Alianza estratégica para competir con Mercado Libre
Rappi ya es cliente de Amazon Web Services (AWS) y en México, Amazon ofrece a los usuarios de Prime un año de envíos gratis a través de la app de entregas. Esta alianza busca transformar la dinámica competitiva en países como México, Colombia, Brasil y Chile. Amazon suele utilizar notas convertibles y warrants para tomar posiciones en empresas socias y asegurarse beneficios adicionales si el crecimiento de su socio es potenciado por el ecosistema de Amazon.
Expansión de Rappi y respaldo financiero
Rappi, fundada por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, está presente en nueve países de la región y ofrece una variedad de servicios, desde entregas ultrarrápidas hasta servicios financieros como RappiPay y RappiBank. Respaldada por inversores globales, Rappi ha alcanzado valuaciones superiores a los u$s5.000 millones y ha obtenido préstamos significativos. La empresa podría dar el salto al mercado bursátil en 2025.
Impacto en el mercado latinoamericano
La adquisición de Amazon en Rappi llega en un momento crucial, ya que Mercado Libre domina el escenario del e-commerce en América Latina. Con Rappi, Amazon obtiene un aliado con presencia territorial y capilaridad en un sector en crecimiento. La combinación del músculo logístico de Rappi con la plataforma de Amazon podría acelerar los tiempos de entrega y mejorar la experiencia de compra, lo que presiona a competidores locales.
Alianza tecnológica entre Amazon y Rappi
La operación refuerza los lazos tecnológicos entre Amazon y Rappi, con AWS continuando como proveedor de servicios en la nube de la plataforma colombiana. La alianza comercial en México se proyecta a otros países de la región, marcando un cambio de escala en la competencia por el consumidor latinoamericano.
Conclusión
La adquisición de una participación en Rappi por parte de Amazon representa un movimiento estratégico en el mercado latinoamericano, donde la competencia en el comercio electrónico y la logística es intensa. Esta alianza entre dos gigantes del sector promete transformar la dinámica competitiva en la región y ofrecer a los consumidores una experiencia de compra más integrada y eficiente.